Turismo
Entre Ríos celebra un nuevo fin de semana turístico exitoso

Con ocupación plena de plazas hoteleras, la provincia de Entre Ríos vive otro fin de semana turístico espectacular, con más de 170 mil visitantes disfrutando de sus playas, termas, atractivos, actividades y fiestas.
Este feriado representa un 30 % más de movimiento del mismo feriado en 2019, donde Entre Ríos había recibido un ingreso excepcional de 130 mil visitantes. En el año 2020 no hubo feriado largo turístico en noviembre, por la pandemia de Covid 19, ya que la reapertura recién pudo ser efectiva el pasado 4 de diciembre. Con respecto al fin de semana largo de octubre hace poco más de un mes, hubo un movimiento similar de turistas con pernocte, pero un mayor movimiento de excursionistas y de visitas en el día, impulsado por las menores restricciones que se quitan paulatinamente por la mejora de las condiciones sanitarias, el regreso de eventos masivos y por el buen clima imperante.

En cuanto al gasto turístico, el área de estadísticas turísticas provincial realizó una actualización de valores junto con 10 municipios referentes, donde se determinó que el promedio de gasto diario de un turista alojado en hotel de categoría intermedia es de 5.950 pesos, en alojamientos económicos de 4.582 pesos, y en hoteles 4 y 5 estrellas de 9.415 pesos. Para los alojados en cámpings, casas de familiares o amigos, u otras modalidades de alojamiento económicas, el promedio oscila entre los 2.860 pesos y 4.740 pesos. Los excursionistas gastan alrededor de 1.600 pesos en nuestro destino. En dicha ecuación proporcionada por los municipios se contabiliza la inversión en alojamiento, comidas y otras actividades que realiza un turista en destino. La proyección al finalizar este período de minivacaciones es que el beneficio económico que dejen los viajeros en Entre Ríos supere los mil cien millones de pesos.
Como en semana santa, vacaciones de julio, y los fines de semanas largos de agosto y octubre, éste fin de semana continuaron las encuestas de perfil de turistas que nos visitan, donde determina que el 59 por ciento de los visitantes provienen de Buenos Aires y CABA, el 16 por ciento de provincia de Santa Fe, el 13 por ciento de Entre Ríos, el 5 por ciento de Córdoba, el 4 por ciento del norte del Litoral, y el 3 por ciento del resto del país. La incidencia del turismo extranjero aun es incipiente pero hay buena expectativa de que el número de visitantes internacionales aumente en la temporada estival, con la eliminación progresiva de restricciones.
El transporte terrestre sigue representando casi la totalidad de los arribos a Entre Ríos, con un crecimiento del transporte en micros y combis por la habilitación de viajes grupales. Hay un porcentaje menor de llegadas aéreas y fluviales. Mas del 52 por ciento viaja acompañado de su grupo familiar, un 21 por ciento en parejas, un 24 por ciento con amigos, y un 4 por ciento viajeras/os solas/os.
Otra novedad de este fin de semana es el desarrollo a pleno del Programa Pre Viaje, que dio previsibilidad a un porcentaje de reservas previas, que fueron utilizadas en muchos destinos de la provincia. El programa a nivel nacional ya lleva un alcance de 2 millones de turistas, cuadruplicando la facturación del programa en 2020, con un volumen actual de 41 mil millones de pesos. El programa que prevé la devolución del 50 % de los gastos en crédito y del 70 por ciento para los jubilados, cuenta con numerosos servicios adheridos de Entre Ríos, por lo que se insta al sector privado tanto a la inscripción en el programa, tanto como a la aceptación del pago de los turistas que ya poseen el crédito, sin ninguna otra condición que ser un servicio incluído dentro de los códigos del programa, y poseer cobro on line o posnet.
El corredor turístico del río Uruguay, el de mayor cantidad de plazas de alojamiento disponibles, trabajó a pleno en toda su extensión. Colón estimó alrededor de 13 mil visitantes diarios, con miles de turistas volcados a sus playas que se encuentran habilitadas y con guardavidas; además de realizar los turistas multiples actividades.
Gualeguaychú también contó con capacidad hotelera completa, el 62 Desfile de Carrozas Estudiantiles, Feria, música y Gastronomía entrerriana en el Nuevo Mercado Municipal, y su Complejo Termal colmado.
Federación vio trabajar a pleno su complejo Termal y su Parque Acuático, con más de 14 mil entradas vendidas en lo que va del fin de semana largo.
Concordia también estuvo con su capacidad colmada, y actividades como el bus turístico con salidas repletas, fiestas con la presentación de Comparsas adelantando el Carnaval, Ferias de Artesanos, y complejos Termales colmados.
Chajarí tuvo gran movimiento en su complejo Termal, al igual que Santa Ana en sus alojamientos y extensa playa. San Salvador, Puerto Yeruá y otras localidades de la región tuvieron gran asistencia de visitantes a las actividades y fiestas organizadas.
En la región Tierra de Palmares, San José tuvo ocupación plena, su complejo termal y su balneario colmados. Villa Elisa contó con el cupo máximo de su amplio Complejo Termal colmado este domingo, y pequeñas localidades como Ubajay, Liebig o Colonia Hocker recibieron cientos de turistas en sus atractivos y actividades.
Concepción del Uruguay vivió un fin de semana a pleno, con playas y balnearios muy concurridos, salidas en Catamarán con cupos completos, senderismo guiado con muchos turistas, al igual que su Complejo Termal con gran cantidad de visitas.
Pueblo Belgrano estuvo con su capacidad colmada y cientos de asistentes a cada una de las actividades programadas y atractivos. Otros municipios del Departamento Gualeguaychú como Urdinarrain y Larroque también recibieron visitantes y tuvieron actividades programadas. Villa Paranacito e Ibicuy tuvieron una alta demanda de turistas en sus actividades y alojamientos.
Por otro lado, Paraná, la capital entrerriana, vivió un intenso fin de semana, con capacidad de alojamiento colmada y decenas de actividades recreativas, deportivas e histórico – culturales con impresionante marco de público, como el Festival Iparaná en el Puerto Nuevo, la IX Edición de la Feria del Libro Paraná Lee, el paseo Gastronómico en la Costanera Baja, y la Feria de Emprendedores y Artesanos.
En el Corredor del Paraná hacia el norte, La Paz, Santa Elena y Piedras Blancas estuvieron colmadas de turistas y en su capacidad de alojamiento, con un Complejo Termal a pleno en La Paz y el complemento de otras actividades, como también en Santa Elena, con turistas disfrutando de distintas actividades como Jornadas deportivas, Abrazando el Rock, ferias de artesanos paseos en lancha, su campings y balneario.
Villa Urquiza contó con una gran demanda de visitantes y alojamiento, y María Grande una concurrida actividad en su Parque Temático Acuático y su Parque Termal.
Hacia el sur de Paraná, Diamante trabajó a capacidad colmada en sus alojamientos, visitas al Parque Nacional Pre Delta y diversas actividades como el Encuentro Provincial de Bandas, el Campeonato Argentino de Frontón, y en Tierra Chaná se realizaron actividades como visitas guiadas y Conexión Ancestral por la noche.
Las aldeas alemanas recibieron miles de visitantes en sus actividades gastronómicas, históricas y culturales, y recreativas en la naturaleza, principalmente en el Balneario Valle María. Libertador San Martín también recibió gran cantidad de visitantes en sus alojamientos y actividades.
Victoria recibió miles de visitantes en su Complejo Termal, en su Costanera, en sus bodegas y viñedos, y actividades programadas como la Feria de Emprendedores, concurso de Baterias y Batucadas en el marco de la promoción del Carnaval.
En el corredor Central, comenzando por el sur, Gualeguay vive a pleno el Festibval de la Galleta y el Asado, con ocupación plena de sus plazas. Rosario del Tala y Nogoyá tuvieron actividades y alojamientos plenos, con gran cantidad de visitantes en el caso de tala en su Balneario Muncipal.
Las Termas de Basavilbaso estuvieron muy concurridas, y Santa Anita recibió cientos de visitantes. Villaguay tuvo ocupación plena y gran cantidad de actividades colmadas de turistas, al igual que otras poblaciones de la región que componen el circuito de las Colonias Judías, como Villa Dominguez y Villa Clara.
Hacia el norte del corredor, la ciudad de Federal tuvo ocupación completa de sus plazas, donde se desarrolló la Fiesta Provincial del Cuchillero y el 26° Desfile del Hombre de Campo. Feliciano también contó con actividades y agenda colmada.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.
Turismo
VACIONES DE INVIERNO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Algunas provincias comienzan con el período de receso escolar de invierno a partir del lunes 7 de julio de 2025. El resto lo hará una semana más tarde.
La ciudad de Concepción del Uruguay difunde una grilla de actividades para ofrecer en este período tan particular.

La información se puede hallar en la página oficial de la Dirección de Turismo https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3



Turismo
VACACIONES DE INVIERNO 2025

En la previa a las vacaciones por el receso escolar de invierno 2025, que en nuestro país cae entre el 7 de julio y el 1 de agosto dependiendo de la provincia, realizamos el siguiente informe desde Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X”Hablemos de plata”.
Relevamos los lugares favoritos que eligen los argentinos para viajar tanto nacional como internacionalmente. Los precios de viajar en Micro o Avión, y las escapadas para pasar un fin de semana cerca de CABA.

“Con la llegada del receso invernal, las familias de clase media argentina comienzan a definir su hoja de ruta para tomarse unos días de descanso. Este año, la decisión está más que nunca atravesada por el bolsillo y el excedente disponible para el gasto en vacaciones de invierno”, señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
Según las principales agencias de Turismo los destino más elegidos por los argentinos a nivel nacional son: San Carlos de Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes/Villa La Angostura, Mendoza, El Calafate/El Chalten, Salta/Jujuy, Córdoba, Tafí del Valle, Esteros del Iberá, y Buenos Aires, entre otros .

A continuación relevamos con cuanto debería contar una familia tipo compuesta por 2 adultos y 2 menores (de 10 y 12 años), si decide viajar a Bariloche por 1 semana. Si viaja en micro deberá contar para cubrir los gastos de Micro más estadía (7 noches en Hotel 3* con desayuno) con $2.541.052 (un 13% más que en 2024).
“Las búsquedas en agencias, metabuscadores y redes sociales revelan una tendencia clara: la mayoría de las familias de clase media se orienta hacia destinos nacionales tradicionales, con accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Bariloche sigue liderando por su propuesta de nieve, gastronomía y promociones para grupos familiares”, indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
Una vez que arribaron a Bariloche si la familia quiere disfrutar de la nieve en el Cerro Catedral, a continuación damos a conocer los precios en 2025.
El ingreso al Cerro Catedral puede realizarse de lunes a sábados de 9 a 16hs. Si solo quieren ingresar, el valor diario es de $36.000 cada uno, donde los niños de entre 0 y 5 años inclusive tienen un Tour Catedral (ascenso peatón) sin cargo.
En el caso de que quieran esquiar el acceso tiene un valor diario de $115.000 cada uno (mismo valor que en 2024). Por ello también relevamos precio de alquiler de equipo de nieve, donde los valores dependen del tipo de equipo, y de los días que se alquilen, pero parte de $56.000 a $78.000 por día. Las clases este año presentan un aumento interanual promedio del 25%, y parten de $200.000 por una clase de 2hs.

Fuente: https://focusmarket.com.ar/ Damian Di Pace
Turismo
38° FIESTA NACIONAL DE LA COLONIZACIÓN

La ciudad de San José (E.R) se fundó en 1857, cuando el contingente de inmigrantes suizos, franceses e italianos llegados a la región tomaron la iniciativa.
El pueblo sanjosesino desafía el tiempo y revive la epopeya de sus fundadores provenientes de Italia, Suiza y Francia, que arriesgando todo se instalaron en la zona por iniciativa del General Justo José de Urquiza. La Fiesta Nacional de la Colonización recuerda con júbilo las vivencias de aquel grupo colonizador.

El evento está compuesto por tres días de festejos en los que se presentan, espectáculos artísticos, deportivos, actuaciones de bandas locales y de índole nacional, carpas de emprendimientos, de artesanos, de comidas regionales y, el broche de oro, un desfile evocativo alrededor de la Plaza Urquiza, con carrozas y estampas que muestran vestimentas típicas y antiguas costumbres.
GRILLA COMPLETA DE ACTIVIDADES:
DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2025
09:00 Hs. MARATÓN DE LA COLONIZACIÓN
Lugar: Plaza General Justo José de Urquiza
09:00 Hs. TORNEO DE PESCA
Lugar: Balneario Camping San José.
MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025
08:00 Campanadas
09:00 Ofrenda Floral en Cementerio
14:30 Hs. DESFILE INSTITUCIONAL
Lugar: Plaza General Justo José de Urquiza
VIERNES 4 DE JULIO DE 2025
18:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
21:00 Hs. NOCHE DE PEÑA
Ballet
Ritmo Inmigrante
El Patrón del Chamamé
HUGO NIKEL
Lugar: Predio Multieventos.
SÁBADO 5 DE JULIO DE 2025
09:00 a 18:00 Hs. TORNEO DE TIRO
Lugar: Tiro Federal Argentino San José.
11:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
Artesanos
Emprendedore
Sector Recreativo
Gran Paseo Gastronómico
Expo Autos y Motos Antiguas
11:30 Hs. ALMUERZO POPULAR
Pablo Ghilini Aires del Litoral
Los del Este
Los Amigos Alemanes
Hernán Paz
18:00 PLATO TÍPICO EN EL ANDÉN.
18:00 Hs. ESCENARIO MAYOR
18:15 Hs. Gera Bourlot
18:45 Hs. Fusión Inmigrante
19:45 Hs. Pitu Otero
21:00 Hs. ABEL PINTOS
DOMINGO 6 DE JULIO DE 2025
09:00 A 12:00 TORNEO DE TIRO
Lugar: Tiro Federal Argentino San José.
14:00 DESFILE EVOCATIVO
Lugar: Plaza General Urquiza
11:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
Artesanos
Emprendedore
Sector Recreativo
Gran Paseo Gastronómico
Expo Autos y Motos Antiguas
18:00 Hs. ESCENARIO MAYOR
18:00 Mandale Fruta
19:00 La Cuarentona
20:00 LA NUEVA LUNA
21:00 TAMBÓ TAMBÓ

- CulturaHace 4 semanas
7 DE JUNIO DIA DEL PERIODISTA
- DeportesHace 2 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- CulturaHace 5 días
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- GeneralesHace 1 semana
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- DeportesHace 6 días
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- GeneralesHace 2 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 1 semana
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- EducaciónHace 4 semanas
TERCER CONGRESO BINACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA