Turismo
Entre Ríos celebra un nuevo fin de semana turístico exitoso

Con ocupación plena de plazas hoteleras, la provincia de Entre Ríos vive otro fin de semana turístico espectacular, con más de 170 mil visitantes disfrutando de sus playas, termas, atractivos, actividades y fiestas.
Este feriado representa un 30 % más de movimiento del mismo feriado en 2019, donde Entre Ríos había recibido un ingreso excepcional de 130 mil visitantes. En el año 2020 no hubo feriado largo turístico en noviembre, por la pandemia de Covid 19, ya que la reapertura recién pudo ser efectiva el pasado 4 de diciembre. Con respecto al fin de semana largo de octubre hace poco más de un mes, hubo un movimiento similar de turistas con pernocte, pero un mayor movimiento de excursionistas y de visitas en el día, impulsado por las menores restricciones que se quitan paulatinamente por la mejora de las condiciones sanitarias, el regreso de eventos masivos y por el buen clima imperante.

En cuanto al gasto turístico, el área de estadísticas turísticas provincial realizó una actualización de valores junto con 10 municipios referentes, donde se determinó que el promedio de gasto diario de un turista alojado en hotel de categoría intermedia es de 5.950 pesos, en alojamientos económicos de 4.582 pesos, y en hoteles 4 y 5 estrellas de 9.415 pesos. Para los alojados en cámpings, casas de familiares o amigos, u otras modalidades de alojamiento económicas, el promedio oscila entre los 2.860 pesos y 4.740 pesos. Los excursionistas gastan alrededor de 1.600 pesos en nuestro destino. En dicha ecuación proporcionada por los municipios se contabiliza la inversión en alojamiento, comidas y otras actividades que realiza un turista en destino. La proyección al finalizar este período de minivacaciones es que el beneficio económico que dejen los viajeros en Entre Ríos supere los mil cien millones de pesos.
Como en semana santa, vacaciones de julio, y los fines de semanas largos de agosto y octubre, éste fin de semana continuaron las encuestas de perfil de turistas que nos visitan, donde determina que el 59 por ciento de los visitantes provienen de Buenos Aires y CABA, el 16 por ciento de provincia de Santa Fe, el 13 por ciento de Entre Ríos, el 5 por ciento de Córdoba, el 4 por ciento del norte del Litoral, y el 3 por ciento del resto del país. La incidencia del turismo extranjero aun es incipiente pero hay buena expectativa de que el número de visitantes internacionales aumente en la temporada estival, con la eliminación progresiva de restricciones.
El transporte terrestre sigue representando casi la totalidad de los arribos a Entre Ríos, con un crecimiento del transporte en micros y combis por la habilitación de viajes grupales. Hay un porcentaje menor de llegadas aéreas y fluviales. Mas del 52 por ciento viaja acompañado de su grupo familiar, un 21 por ciento en parejas, un 24 por ciento con amigos, y un 4 por ciento viajeras/os solas/os.
Otra novedad de este fin de semana es el desarrollo a pleno del Programa Pre Viaje, que dio previsibilidad a un porcentaje de reservas previas, que fueron utilizadas en muchos destinos de la provincia. El programa a nivel nacional ya lleva un alcance de 2 millones de turistas, cuadruplicando la facturación del programa en 2020, con un volumen actual de 41 mil millones de pesos. El programa que prevé la devolución del 50 % de los gastos en crédito y del 70 por ciento para los jubilados, cuenta con numerosos servicios adheridos de Entre Ríos, por lo que se insta al sector privado tanto a la inscripción en el programa, tanto como a la aceptación del pago de los turistas que ya poseen el crédito, sin ninguna otra condición que ser un servicio incluído dentro de los códigos del programa, y poseer cobro on line o posnet.
El corredor turístico del río Uruguay, el de mayor cantidad de plazas de alojamiento disponibles, trabajó a pleno en toda su extensión. Colón estimó alrededor de 13 mil visitantes diarios, con miles de turistas volcados a sus playas que se encuentran habilitadas y con guardavidas; además de realizar los turistas multiples actividades.
Gualeguaychú también contó con capacidad hotelera completa, el 62 Desfile de Carrozas Estudiantiles, Feria, música y Gastronomía entrerriana en el Nuevo Mercado Municipal, y su Complejo Termal colmado.
Federación vio trabajar a pleno su complejo Termal y su Parque Acuático, con más de 14 mil entradas vendidas en lo que va del fin de semana largo.
Concordia también estuvo con su capacidad colmada, y actividades como el bus turístico con salidas repletas, fiestas con la presentación de Comparsas adelantando el Carnaval, Ferias de Artesanos, y complejos Termales colmados.
Chajarí tuvo gran movimiento en su complejo Termal, al igual que Santa Ana en sus alojamientos y extensa playa. San Salvador, Puerto Yeruá y otras localidades de la región tuvieron gran asistencia de visitantes a las actividades y fiestas organizadas.
En la región Tierra de Palmares, San José tuvo ocupación plena, su complejo termal y su balneario colmados. Villa Elisa contó con el cupo máximo de su amplio Complejo Termal colmado este domingo, y pequeñas localidades como Ubajay, Liebig o Colonia Hocker recibieron cientos de turistas en sus atractivos y actividades.
Concepción del Uruguay vivió un fin de semana a pleno, con playas y balnearios muy concurridos, salidas en Catamarán con cupos completos, senderismo guiado con muchos turistas, al igual que su Complejo Termal con gran cantidad de visitas.
Pueblo Belgrano estuvo con su capacidad colmada y cientos de asistentes a cada una de las actividades programadas y atractivos. Otros municipios del Departamento Gualeguaychú como Urdinarrain y Larroque también recibieron visitantes y tuvieron actividades programadas. Villa Paranacito e Ibicuy tuvieron una alta demanda de turistas en sus actividades y alojamientos.
Por otro lado, Paraná, la capital entrerriana, vivió un intenso fin de semana, con capacidad de alojamiento colmada y decenas de actividades recreativas, deportivas e histórico – culturales con impresionante marco de público, como el Festival Iparaná en el Puerto Nuevo, la IX Edición de la Feria del Libro Paraná Lee, el paseo Gastronómico en la Costanera Baja, y la Feria de Emprendedores y Artesanos.
En el Corredor del Paraná hacia el norte, La Paz, Santa Elena y Piedras Blancas estuvieron colmadas de turistas y en su capacidad de alojamiento, con un Complejo Termal a pleno en La Paz y el complemento de otras actividades, como también en Santa Elena, con turistas disfrutando de distintas actividades como Jornadas deportivas, Abrazando el Rock, ferias de artesanos paseos en lancha, su campings y balneario.
Villa Urquiza contó con una gran demanda de visitantes y alojamiento, y María Grande una concurrida actividad en su Parque Temático Acuático y su Parque Termal.
Hacia el sur de Paraná, Diamante trabajó a capacidad colmada en sus alojamientos, visitas al Parque Nacional Pre Delta y diversas actividades como el Encuentro Provincial de Bandas, el Campeonato Argentino de Frontón, y en Tierra Chaná se realizaron actividades como visitas guiadas y Conexión Ancestral por la noche.
Las aldeas alemanas recibieron miles de visitantes en sus actividades gastronómicas, históricas y culturales, y recreativas en la naturaleza, principalmente en el Balneario Valle María. Libertador San Martín también recibió gran cantidad de visitantes en sus alojamientos y actividades.
Victoria recibió miles de visitantes en su Complejo Termal, en su Costanera, en sus bodegas y viñedos, y actividades programadas como la Feria de Emprendedores, concurso de Baterias y Batucadas en el marco de la promoción del Carnaval.
En el corredor Central, comenzando por el sur, Gualeguay vive a pleno el Festibval de la Galleta y el Asado, con ocupación plena de sus plazas. Rosario del Tala y Nogoyá tuvieron actividades y alojamientos plenos, con gran cantidad de visitantes en el caso de tala en su Balneario Muncipal.
Las Termas de Basavilbaso estuvieron muy concurridas, y Santa Anita recibió cientos de visitantes. Villaguay tuvo ocupación plena y gran cantidad de actividades colmadas de turistas, al igual que otras poblaciones de la región que componen el circuito de las Colonias Judías, como Villa Dominguez y Villa Clara.
Hacia el norte del corredor, la ciudad de Federal tuvo ocupación completa de sus plazas, donde se desarrolló la Fiesta Provincial del Cuchillero y el 26° Desfile del Hombre de Campo. Feliciano también contó con actividades y agenda colmada.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.
Turismo
AUTOS ANTIGUOS Y CLÁSICOS

La Asociación Amigos de autos clásicos y antiguos de nuestra ciudad, llevará a cabo este sábado 16 de agosto, el Encuentro anual que se denomina “La Histórica te recibe“, en su edición 2025.
El mismo, comenzará el sábado y seguirá el domingo, reuniendo a una importante cantidad de autos y motos clásicas y antiguas de distintos lugares del país y del exterior y cuenta con el auspicio y el apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay

La convocatoria comenzará mañana sábado en el Predio Multieventos, donde se realizará la acreditación de los participantes a las 9 hs. Luego se iniciará un recorrido por distintas arterias de la ciudad para trasladarse hasta la Isla del Puerto.
A las 15 hs, la caravana de autos y motos llegarán a Plaza Ramírez donde se hará una importante muestra estática sobre calle San Martín. Allí se podrán observar en detalle los distintos vehículos que formaron parte y son testigos vivientes de la industria automotriz argentina (se espera contar con vehículos del año 1913 y 1915 entre los más antiguos). Se podrá disfrutar a la vez de algunos números artísticos preparados para la ocasión, como la Banda de Música del Ejército Argentino, parejas de baile folclórico, la Grillo Show y la actuación de una comparsa local.
También estará presente la Asociación de Rehabilitación Neurológica (ARENE) con un stand donde se ofrecerá una feria de platos y delicias para la tarde. Habrá también presencia de diveros stand de la feria de artesanos.
A las 19 hs se producirá la largada simbólica de autos y motos frente al Centro Cívico.
Ya el día domingo 17, a las 8.30 hs, la caravana partirá hacia el Palacio San José, pasando previamente por las localidades de San Justo y Caseros, recorriendo sus calles e interactuando con su gente.
Al mediodía, los vehículos y motos clásicas y antiguas llegarán al Palacio San José donde serán recibidos y ubicados en un lugar especial y los participantes y público en general, podrán disfrutar de música folclórica y bailes típicos, a la vez que le sumarán a ese hermoso monumento histórico nacional, un atractivo especial.
Todo el evento a desarrollarse, será de ingreso libre y gratuito para el público. Este importante evento fue declarado de interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante. Desde la Asociación Amigos, remarcaron que el importante evento, cuenta con el auspicio y apoyo de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, de San Justo, de Caseros, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica local, de Río Uruguay Seguros, Administración Isla del Puerto, Dirección del Palacio San José, entre otras.
Los organizadores esperan que se repita el éxito alcanzado en años anteriores donde mucha gente, tanto turistas como locales, puedan disfrutar de un evento trascendente que posiciona a nuestra ciudad como referente y marca registrada en la materia dentro de la provincia.




Turismo
TERCER MOTO ASADO EN SAN JUSTO

Villa San Justo es una población distante a 25 km de Concepción del Uruguay y será anfitriona del tercer moto asado.
El responsable del área Deportes, Turismo y Cultura de la Municipalidad Sr Mariano Perrón realizó declaraciones a la radio FM 98.9 CDELU SPORTS donde dió detalles en la previa del tercer encuentro, que no solo será para quienes acompañen en motos, sino para toda aquella persona que pretenda sumarse lo puede hacer libremente, porque todas las acciones se pensaron en la totalidad del pueblo y para todos los visitantes que llegarán.

Motos, autos clásicos, música, danza, comidas es la excusa perfecta para viajar hasta San Justo el 16 y 17 de agosto de 2025


Turismo
VILLA ELISA RECIBIRÁ CERTIFICACIÓN DE NOMINACIÓN AL PREMIO O.N.U. TURISMO

Villa Elisa recibirá la Certificación por la Nominación Best Tourism Villages, el concurso mundial de ONU Turismo que busca reconocer al mejor pueblo turístico del mundo.
El acto se concretará el próximo martes 5 de agosto a las 18 horas en el Auditorio Municipal “Heraldo Peragallo” de Villa Elisa, Entre Ríos, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales.

Los referentes nacionales arribarán al mediodía para poder hacer un circuito por la ciudad, visitando los principales atractivos turísticos de Villa Elisa.
Al término del recorrido, las actividades continuarán con el acto central, el cual es abierto al público en general.
Allí se realizará la entrega formal de la nominación a tan prestigioso concurso de nivel mundial, el cual reconoce a nuestra ciudad como uno de los 8 mejores pueblos turísticos de nuestro país.
En el auditorio municipal estarán los emprendedores locales a través de sus productos de elaboración artesanal: alfajores, quesos, licores, chacinados, etc.
Mientras que en el escenario se proyectará el video institucional presentado con el cual participó la ciudad, también habrá un cuadro artístico representativo de Villa Elisa.


- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 2 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 4 semanas
EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA