Conéctate con nosotros

Cultura

Mil pueblos jóvenes, encuentro federal.

Publicada

el

Se realizará en Paraná el 2 y 3 de septiembre de 2022. En el contexto actual, muchas son las esperanzas y desafíos que llevaron a la convocatoria al Encuentro “Mil Pueblos Jóvenes – Por una iniciativa de repoblamiento productivo y Desarrollo Local en la Argentina”.

Se trata de un ámbito compartido entre autoridades comunales, profesionales y organizaciones comunitarias para la reflexión colectiva en torno de propuestas que favorezcan la radicación de proyectos productivos comunitarios en el territorio nacional, el arraigo, el fortalecimiento de las economías regionales y la desconcentración demográfica de las grandes ciudades.

La actividad se realiza en el marco del primer Congreso Federal del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria. En el evento general compartirán sus producciones y experiencias más de 200 iniciativas de nuestro país de Cultura Viva Comunitaria.

En este sentido, la presente actividad se propone impulsar un ámbito con los siguientes objetivos:

 Compartir un espacio de intercambio y reflexión entre autoridades comunales, profesionales y organizaciones comunitarias respecto de la vinculación entre la actual situación de concentración demográfica en las grandes ciudades, el desafío del desarrollo local, las características del actual modelo productivo y la situación social, económica y educativa de jóvenes y adultos de los sectores populares en todo el país.

 Favorecer una aproximación colectiva a los elementos centrales de la iniciativa “Mil Pueblos Jóvenes” del MACVC (Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria), así como a los conceptos fundamentales del Proyecto de Ley “Marcha al Campo” para su debate en términos críticos y propositivos.

 Propiciar un ámbito que permita la puesta en marcha de un proceso de intercambio y trabajo conjunto que pueda redundar en el mediano plazo en el impulso de proyectos productivos y comunitarios que favorezcan la permanencia y radicación de grupos de adultos y jóvenes en el marco de estrategias de Desarrollo Local y fortalecimiento de las llamadas Economías Regionales.

Una esperanza en marcha El futuro de nuestros niños, jóvenes y adultos en la Argentina depende en gran medida de construir escenarios que los animen a llevar adelante sus proyectos de vida, personales, familiares y colectivos. Un ambiente colaborativo y amable para enfrentar la compleja realidad que nos toca transitar en el mundo de hoy. Y nuestro país es un lugar excelente para eso.

Argentina, es el octavo país del mundo en importancia en superficie. Son 3.761.274 km2 con una geografía diversa de valles, arroyos, planicies, paisajes puneños y patagónicos, montes enmarañados, verdes de infinitas paletas y matices, bosques, salares, playas inmensas, desiertos y extensas pampas fértiles. Un lugar del mundo portentoso en el que podríamos vivir disfrutando de chacras, frutales, polos tecnológicos, anfiteatros populares, cines, canchas de deportes, centros de salud, industrias, emprendimientos y todas las fantasías humanas repartidas en extensiones amables para las personas, pueblos y pequeñas ciudades. Con las actuales herramientas de la tecnología, las comunicaciones y el intercambio cultural y de conocimientos generarían una trama increíble de vida compartida.

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas