Conéctate con nosotros

Cultura

Concepción se convierte en la capital de las letras con la 4° Feria de la Palabra

Publicada

el

Del 1 al 3 de noviembre de 2024, la ciudad de Concepción del Uruguay se sumergirá en un universo de palabras, historias y emociones con la celebración de la cuarta edición de la Feria de la Palabra.

Organizada por la Municipalidad, este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para amantes de la literatura, la música y las artes escénicas de toda la región.

Un festival para todos los sentidos

La feria ofrecerá una amplia variedad de actividades para todos los gustos, desde presentaciones de libros y talleres literarios hasta conciertos y espectáculos teatrales.

La carpa ubicada frente a la Plaza Ramírez será el epicentro de las actividades, pero también se llevarán a cabo eventos en el Paseo de los Pescadores, el Auditorio Illia y otros espacios emblemáticos de La Histórica.

Autores destacados y actividades imperdibles

Este año, la feria contará con la participación de destacados escritores como Selva Almada, quien inaugurará el evento, y magníficos músicos como Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, encargados de cerrar con broche de oro.

Además, se presentarán obras de autores locales y regionales, y se realizarán talleres de escritura creativa, composición de canciones y oratoria.

¡No te pierdas esta gran fiesta de las letras!

La Feria de la Palabra es una oportunidad única para disfrutar de la cultura y las artles en un ambiente distendido y familiar. ¡Te invitamos a participar de este gran evento y a sumergirte en el mundo de las palabras!

Programación de la 4° Feria de la Palabra:
Viernes 01 de noviembre

10:00 hs: Actividad lúdica-literaria para infancias. (Carpa)

11:00 hs: Presentación del Libro “Entre el Agua, el Cielo y la Tierra” de Maru González. (Carpa)

16:00 hs: Taller “Nuestra Literatura entre dos y más Ríos. Problematizar el canon de la Literatura Entrerriana” con la Dra. Alfonsina Kohan. (Auditorio 1° de Mayo, Rectorado UNER)

17:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: Graciela Durán, Beatriz Salvarredy, Zulma Bousquet, Rubén Moscatelli y Liliana Maddalena. (Carpa)

18:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: María Dolores Bonnin, Américo Schwartrzman y Tuky Carboni. (Carpa)

19:30 hs: Apertura Oficial de la 4° Feria de la Palabra con Selva Almada. (Auditorio Illia)

21:30 hs: Sudestada en el Puerto con Marianela Saavedra, Natalia Bericat y Matías De Rioja. Invitado Especial: payador Santiago Lapine. Trasnoche de micrófono abierto. Transmisión de Radio UNER (Paseo de Pescadores).

Sábado 02 de noviembre

10:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: Norma Cooke, Marita Frontelli y Ailín Ballester. (Carpa)

10:00 hs: Taller de Composición de Canciones con Santiago Lapine (Auditorio 1° de Mayo, Rectorado UNER)

11:00 hs: Espacio UCU presenta el Libro “Oratoria Hoy. Técnicas para hablar en público sin miedo y con eficacia” del Lic. Carlos E. Prina. (Carpa)

16:00 hs: 14° Promo de la Lectura “Bibliocientificos. Vení a descubrir el científico que hay en vos” (Plaza Ramírez)”.

18:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: Laura Evequoz, Daniela Heindeinreich, Ana María González y Vanesa Leopardo. (Carpa)

18:45 hs: Concierto al Atardecer “Recuérdame” con Entre Aires dúo de Julieta Darquier y Lara Marcó. (Cementerio Municipal)

19:00 hs: El Taller de los Cuatro presenta “Nuestras Escritoras” Ensayos de Susy Quinteros, Betina Scotto, Luis Salvarezza, y Valentina Gutiérrez sobre la obra de Domitila de Papetti, Susana Giqueaux, Coty Calivari y Regina Suarez de Vanzini. (Carpa)

20:00 hs: Presentación de Novela “La Rey” de Reynaldo Sietecase. Presenta Marga Presas. (Auditorio Ilia).

21:30 hs: Entre Orillas en el Puerto. Lectura de Ganadores del certamen con Lucia Schwartzman, Atahualpa Puchulu, Marcelo Barzán y Azul Mussi. Trasnoche de micrófono Abierto. Cierre Musical: Atahualpa Puchulu. (Paseo de Pescadores)

Domingo 03 de noviembre

10:00 hs: Taller “El Río Sabe y por mi Boca Habla” de Marianela Saavedra. (Paseo de Pescadores)

17:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: Leandro Coletti, Alicia Casanova y Nora Zorzoli y Hugo Barreto. (Carpa)

18:00 hs: Espacio EDUNER “Clásicas y Modernas” encuentro con escritoras entrerrianas: Emma de Cartosio, Ana Teresa Fabani, Emma Barrandeguy y otras. (Auditorio 1° de Mayo, Rectorado UNER)

19:00 hs: Presentación del Libro “El Asombro de los días” de Carla Olivera. Presenta Pamela Debatistta. (Ganadora del Premio Fray Mocho). (Carpa)

20:00 HS: Cierre de la 4° Feria de la Palabra con Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto. (Frente del Colegio Nacional Justo José de Urquiza).

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas