Turismo
CONCEPCIÓN BEER OCTAVA EDICIÓN

Turismo
GUARDAPARQUES DE ISLAS Y CANALES VERDES REALIZAN ESTUDIO AMBIENTAL

La iniciativa, que contó con el apoyo de la embarcación del parque a instancias de la intendenta del mismo, Malena Maroli; abarcó la toma de muestras de agua para análisis fisicoquímicos, microbiológicos y de fito y zooplancton, así como muestras de bentos; en coordinación con especialistas de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
El operativo estuvo liderado por la prefecta Mariana Abelando, junto a una tripulación de 8 prefectos a bordo de la embarcación «Dr. Leloir». «Este muestreo marca un hito, siendo el primero de su tipo y extensión realizado por la Prefectura en el río Uruguay», expresó Maroli, quien destacó la importancia de esta colaboración.

El Parque Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, resultado de un esfuerzo colaborativo entre organizaciones como Butler Conservation, WCS Argentina, Banco de Bosques y AMBÁ de Uruguay, con el apoyo del filántropo Gilbert Butler; no solo tiene un valor ecológico significativo, sino que también promueve actividades de ecoturismo y educación ambiental. El mismo cuenta con una extensión de 4.006 hectáreas de islas, humedales y bosques ribereños.
Asimismo, se alinea con objetivos globales de conservación, como el marco de biodiversidad Kunming-Montreal, que busca proteger al menos el 30 por ciento del planeta para 2030; y representa un modelo de conservación colaborativa. Éste busca no sólo la protección del ambiente, sino también el desarrollo sostenible de actividades turísticas y educativas; y resulta un activo estratégico para Entre Ríos en el marco de su política de fortalecimiento de las áreas naturales protegidas.
Notas relacionadas:
Turismo
MORTANDAD DE PECES EN EL RIO URUGUAY

En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se llevó a cabo una Jornada Binacional de Capacitación – Taller de Procedimientos de Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay. La actividad fue organizada por la Coordinación de Pesca de la Secretaría Técnica de CARU y estuvo destinada a efectivos de las Prefecturas de Argentina y Uruguay. Durante la jornada, se entregó equipamiento donado por CARU para ser utilizado en casos de mortandad de peces. Se continuarà con el taller será replicado para municipios y organismos de las ciudades costeras.
La actividad fue encabezada por la Delegada Ingrid Jetter, quien expresó: “El objetivo de este taller es capacitar al personal de las Prefecturas de Argentina y Uruguay en las principales causas de mortandad de peces, así como generar un espacio de trabajo e intercambio de conocimientos sobre el procedimiento de CARU que se aplica en estas situaciones, tanto para peces como para otros organismos acuáticos del río Uruguay”.

Durante la Jornada-Taller se brindó una instancia formativa en la que los asesores de CARU, Dr. Pedro Carriquiriborde y Dr. Iván González, ofrecieron una capacitación sobre las principales causas de mortandad en peces y otros organismos acuáticos, haciendo hincapié en la contaminación química, el análisis histórico de episodios registrados en el río Uruguay y el procedimiento establecido para su abordaje.

Las mortandades de peces son eventos inesperados que suelen generar preocupación en la opinión pública y los medios de comunicación, al ser frecuentemente asociadas con contaminación del agua. Sin embargo, estos eventos pueden tener múltiples causas, muchas de ellas naturales, como las bajas temperaturas en invierno o, en verano, episodios de anoxia (falta de oxígeno en el agua), generalmente vinculados a floraciones algales.
La jornada incluyó también una dinámica de taller, con énfasis en el trabajo de campo y el registro de datos por parte de las Prefecturas. En una instancia práctica, los asesores, junto a los Coordinadores del Área de Pesca de CARU, Pilar Ojeda y Héctor Procura, ofrecieron una introducción sobre la anatomía de los peces, desarrollando un trabajo grupal con ejemplares del río Uruguay y abordando situaciones comunes durante los muestreos.

Turismo
RINCONES CON HISTORIA

«Diseñando el Turismo de los Rincones con Historia», un espacio de construcción colectiva que convoca a la colectividad judía entrerriana y a los actores del sector turístico a seguir construyendo propuestas que revaloricen su legado en la provincia.
En el marco de la implementación del Plan de Desarrollo Turístico Rincones con Historia, el próximo lunes 28 de abril se realizará en Villa Clara el tercer taller participativo, bajo el lema Diseñando el turismo de los Rincones con Historia.

La jornada comenzará a las 9.30 con un encuentro en la Sinagoga de Villa Clara (Hipólito Yrigoyen 269) y una visita al Museo local, emplazado en la ex Estación del Ferrocarril. Luego, a las 10, se desarrollará el taller en el Salón Municipal Multiusos (San Martín 301), a cargo del estudio Singerman & Makón, consultora especializada en turismo cultural y responsable de la asistencia técnica del programa.
El encuentro propone avanzar en tres objetivos estratégicos: idear una marca turística que unifique a las localidades con patrimonio judío; diseñar nuevas experiencias turísticas que amplíen y diversifiquen las propuestas de visita, y promover una festividad que celebre la cultura y las tradiciones de la colectividad judía entrerriana, incorporándola al calendario provincial de eventos.
La actividad está dirigida a representantes de la colectividad judía de distintas localidades, funcionarios municipales de turismo, prestadores de servicios, referentes de cámaras empresarias, ONG vinculadas con el desarrollo económico, unidades académicas, medios de comunicación y actores comunitarios.
Este nuevo encuentro da continuidad a las jornadas realizadas en febrero y marzo en Concordia, Concepción del Uruguay y Basavilbaso, donde se trabajaron diagnósticos y estrategias para potenciar el desarrollo turístico y revalorizar el patrimonio judío. En esta ocasión, se apunta a generar definiciones clave que proyecten el crecimiento del turismo identitario desde una perspectiva local, pero integrada e interrelacionada.
Fuente: Secretaría Comunicación ER
- EducaciónHace 4 semanas
POLIDEPORTIVO FLAMANTE EN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
- DeportesHace 3 semanas
DIERON INICIO LOS TRABAJOS PARA LA FUTURA TERCERA CANCHA DE HOCKEY SINTÉTICO
- CulturaHace 1 semana
¿ ABANDONO O ATRACTIVO TURÍSTICO ?
- DeportesHace 3 semanas
NICOLAS BONELLI
- EducaciónHace 4 semanas
EL MISTERIO DEL PANTEÓN DE JUSTO JOSÉ DE URQUIZA
- TurismoHace 3 semanas
VISITAS GUIADAS EN SEMANA SANTA
- DeportesHace 4 semanas
AJEDREZ CON NERINA GAITE
- CulturaHace 4 semanas
162° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE COLÓN