Conéctate con nosotros

Cultura

Concepción se convierte en la capital de las letras con la 4° Feria de la Palabra

Publicada

el

Del 1 al 3 de noviembre de 2024, la ciudad de Concepción del Uruguay se sumergirá en un universo de palabras, historias y emociones con la celebración de la cuarta edición de la Feria de la Palabra.

Organizada por la Municipalidad, este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para amantes de la literatura, la música y las artes escénicas de toda la región.

Un festival para todos los sentidos

La feria ofrecerá una amplia variedad de actividades para todos los gustos, desde presentaciones de libros y talleres literarios hasta conciertos y espectáculos teatrales.

La carpa ubicada frente a la Plaza Ramírez será el epicentro de las actividades, pero también se llevarán a cabo eventos en el Paseo de los Pescadores, el Auditorio Illia y otros espacios emblemáticos de La Histórica.

Autores destacados y actividades imperdibles

Este año, la feria contará con la participación de destacados escritores como Selva Almada, quien inaugurará el evento, y magníficos músicos como Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, encargados de cerrar con broche de oro.

Además, se presentarán obras de autores locales y regionales, y se realizarán talleres de escritura creativa, composición de canciones y oratoria.

¡No te pierdas esta gran fiesta de las letras!

La Feria de la Palabra es una oportunidad única para disfrutar de la cultura y las artles en un ambiente distendido y familiar. ¡Te invitamos a participar de este gran evento y a sumergirte en el mundo de las palabras!

Programación de la 4° Feria de la Palabra:
Viernes 01 de noviembre

10:00 hs: Actividad lúdica-literaria para infancias. (Carpa)

11:00 hs: Presentación del Libro “Entre el Agua, el Cielo y la Tierra” de Maru González. (Carpa)

16:00 hs: Taller “Nuestra Literatura entre dos y más Ríos. Problematizar el canon de la Literatura Entrerriana” con la Dra. Alfonsina Kohan. (Auditorio 1° de Mayo, Rectorado UNER)

17:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: Graciela Durán, Beatriz Salvarredy, Zulma Bousquet, Rubén Moscatelli y Liliana Maddalena. (Carpa)

18:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: María Dolores Bonnin, Américo Schwartrzman y Tuky Carboni. (Carpa)

19:30 hs: Apertura Oficial de la 4° Feria de la Palabra con Selva Almada. (Auditorio Illia)

21:30 hs: Sudestada en el Puerto con Marianela Saavedra, Natalia Bericat y Matías De Rioja. Invitado Especial: payador Santiago Lapine. Trasnoche de micrófono abierto. Transmisión de Radio UNER (Paseo de Pescadores).

Sábado 02 de noviembre

10:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: Norma Cooke, Marita Frontelli y Ailín Ballester. (Carpa)

10:00 hs: Taller de Composición de Canciones con Santiago Lapine (Auditorio 1° de Mayo, Rectorado UNER)

11:00 hs: Espacio UCU presenta el Libro “Oratoria Hoy. Técnicas para hablar en público sin miedo y con eficacia” del Lic. Carlos E. Prina. (Carpa)

16:00 hs: 14° Promo de la Lectura “Bibliocientificos. Vení a descubrir el científico que hay en vos” (Plaza Ramírez)”.

18:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: Laura Evequoz, Daniela Heindeinreich, Ana María González y Vanesa Leopardo. (Carpa)

18:45 hs: Concierto al Atardecer “Recuérdame” con Entre Aires dúo de Julieta Darquier y Lara Marcó. (Cementerio Municipal)

19:00 hs: El Taller de los Cuatro presenta “Nuestras Escritoras” Ensayos de Susy Quinteros, Betina Scotto, Luis Salvarezza, y Valentina Gutiérrez sobre la obra de Domitila de Papetti, Susana Giqueaux, Coty Calivari y Regina Suarez de Vanzini. (Carpa)

20:00 hs: Presentación de Novela “La Rey” de Reynaldo Sietecase. Presenta Marga Presas. (Auditorio Ilia).

21:30 hs: Entre Orillas en el Puerto. Lectura de Ganadores del certamen con Lucia Schwartzman, Atahualpa Puchulu, Marcelo Barzán y Azul Mussi. Trasnoche de micrófono Abierto. Cierre Musical: Atahualpa Puchulu. (Paseo de Pescadores)

Domingo 03 de noviembre

10:00 hs: Taller “El Río Sabe y por mi Boca Habla” de Marianela Saavedra. (Paseo de Pescadores)

17:00 hs: “El Abrazo Nuestro”: Leandro Coletti, Alicia Casanova y Nora Zorzoli y Hugo Barreto. (Carpa)

18:00 hs: Espacio EDUNER “Clásicas y Modernas” encuentro con escritoras entrerrianas: Emma de Cartosio, Ana Teresa Fabani, Emma Barrandeguy y otras. (Auditorio 1° de Mayo, Rectorado UNER)

19:00 hs: Presentación del Libro “El Asombro de los días” de Carla Olivera. Presenta Pamela Debatistta. (Ganadora del Premio Fray Mocho). (Carpa)

20:00 HS: Cierre de la 4° Feria de la Palabra con Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto. (Frente del Colegio Nacional Justo José de Urquiza).

Cultura

HOMENAJE A ROBERTO ROMANI

Publicada

el

Roberto Alonso Romani nació el 26 de enero de 1957 en Larroque, provincia de Entre Ríos.

Fue desde muy joven un hombre ligado al periodismo, a la música, a las fiestas populares y a la escritura. Realizó sus estudios universitarios en La Plata, Buenos Aires, donde comenzó la difusión del folclore del litoral por medio de los ciclos en Radio Universal de La Plata y egresó con el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.

Posee 400 obras musicales, 28 libros publicados, 16 grabaciones con poemas y melodías de litoral y 5 trabajos audiovisuales. Su nombre está ligado profundamente a diversas manifestaciones de la cultura popular y del folclore del país, actividad a la que ha hecho diversos aportes, además de su multifacética labor, hay que agregar su condición de compositor e intérprete.

Entre sus reconocimientos debemos mencionar que la Liga de Mares de la República Argentina le entregó el premio Santa Clara de Asís y la Asociación de Escritores Argentinos le otorgó la Faja Nacional de Honor. A su vez, recibió la mención de honor Domingo Faustino Sarmiento, que es otorgada por el Senado de la Nación, siendo concomitante reconocido por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, como también sus obras por la legislatura entrerriana en ambas cámaras y por la Sociedad Argentina de Escritores.

RECONOCIMIENTO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY:

El sábado próximo, 5 de abril de 2025 desde las 21.30 hs en el auditorio Scelzi (8 de junio y Urquiza) de Concepción del Uruguay seráel momento para disfrutar de una noche llena de música, anécdotas y amigos.

Entrada libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

PREOCUPACIÓN POR LA INSTALACIÓN DE PLANTA DE HIDRÓGENO EN PAYSANDU

Publicada

el

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, mantuvo este jueves su primer encuentro con el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, y con el canciller Mario Lubetkin. En la reunión, que se desarrolló en Montevideo, abordaron una agenda común centrada en el cuidado del río Uruguay, el desarrollo sostenible de ambas orillas y la necesidad de profundizar la cooperación binacional.

Uno de los temas principales fue la preocupación manifestada por vecinos y autoridades de la ciudad de Colón ante la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en la costa de Paysandú, a escasa distancia de las playas entrerrianas.

Frigerio coincidió en la importancia de avanzar con transparencia y cooperación. «El puente sobre el río Uruguay nos une, no nos separa. Tenemos que trabajar juntos para que el desarrollo energético sea compatible con el desarrollo turístico y productivo de ambas márgenes. Estoy seguro de que vamos a llegar a un entendimiento»

«El pedido de Colón es concreto: revisar la ubicación de una planta que estaría a apenas tres kilómetros de sus playas», explicó Frigerio. «Queremos que el desarrollo de nuevas energías no compita con la principal fuente de trabajo de nuestra ciudad, que es el turismo. Por eso creemos que este tipo de decisiones deben tomarse con diálogo, responsabilidad y una visión compartida de futuro» , concluyó.

Además del tema de la planta, Frigerio y las autoridades uruguayas coincidieron en avanzar en otros puntos estratégicos para la región, como el dragado del río Uruguay, la proyección de un puerto de aguas profundas en Soriano y el fortalecimiento de la hidrovía, con impacto directo en el comercio regional, en particular para Paraguay y el norte argentino.

Fuente: Secretaría Comunicación ER

Continuar leyendo

Cultura

ENCUENTRO ENTRERRIANO DE MUSICA 2025

Publicada

el

La modalidad es un concurso de obra musical inédita, con inscripción online. Los seleccionados recibirán un cachet por contratación artística para participar y actuar en vivo durante el evento, que se realizará del 20 al 22 de junio en la ciudad de Diamante. Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la municipalidad local.

La convocatoria es de alcance provincial y tiene como objetivo impulsar la creación de música popular y contribuir a la ampliación del repertorio entrerriano en sus diferentes géneros. Además brinda un espacio destacado a las creaciones para las infancias.

Podrán participar músicos en general (instrumentistas, cantantes, compositores y autores). Los inscriptos deberán ser mayores de 18 años (cumplidos al 20/6/2025, sin excepción) y tener residencia en la provincia de Entre Ríos, con un mínimo de cuatro años. En el caso de grupo o colectivo de artistas, se requiere que un 60 por ciento de sus integrantes tengan residencia en Entre Ríos acreditable con un mínimo de cuatro años.

Se deberá presentar una obra musical inédita y de autoría propia para integrar alguna de estas categorías: Música para las infancias, de la cual se seleccionarán cuatro propuestas; y Música de cualquier género, que tendrá ocho seleccionados.

El reglamento, aprobado por resolución Nº068, puede consultarse ingresando en: https://imagenes-galeria.s3.us-east-2.amazonaws.com/entrerios/2025/Reglamento%20Encuentro%20Entrerriano%20de%20M%C3%BAsica%202025.pdf

La inscripción es online y puede hacerse en el siguiente enlace: https://forms.comunicacionentrerios.com/f/110/encuentroentrerrianodemsica
Consultas: culturaconvocatoriaer@gmail.com

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas