Conéctate con nosotros

Educación

ENTRE RIOS ACAMPA

Publicada

el

El Programa Entre Ríos Acampa, el cual tiene como propósito fomentar los campamentos educativos y jornadas al aire libre, brindando a los estudiantes la oportunidad de conectar con la naturaleza.

En una iniciativa conjunta entre el Consejo General de Educación (CGE), los centros de educación física, municipios y comunas, se han transformado escuelas rurales en auténticas plantas de campamento. Estos espacios, que anteriormente quedaron sin matrícula por diversas razones, ahora se convierten en lugares de aprendizaje y aventura, disponibles para todas las instituciones educativas de la provincia.

Con 150 horas cátedras dedicadas a los talleristas y coordinadores responsables de las plantas de campamento y espacios educativos, se espera la participación entusiasta de alrededor de 30.000 estudiantes entrerrianos, quienes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única de aprendizaje y conexión con la naturaleza.

El programa también ofrece talleres de vida en la naturaleza, a cargo de profesores de educación física, que sirven como experiencias previas para preparar a los estudiantes antes de su participación en los campamentos.

Para más información
dpanyee.educacionfisica.cge@entrerios.edu.ar

Fuente: C.G.E. E.R.

Publicidad

Educación

DONAR SANGRE SALVA VIDAS

Publicada

el

Donar sangre es una decisión volunaria que SALVA VIDAS, puede ser realizada por personas saludables y mayores de 18 años.

En Argentina, se necesita tener entre 16 y 65 años (con ciertas excepciones) y cumplir con ciertos requisitos de salud y peso. Es importante estar descansado, haber comido y no haber bebido alcohol antes de donar. 

De una donación se obtienen: glóbulos rojos (utilizados en casos de anemia severa, cirugías, hemorragias o accidentes), plasma (fundamental para personas con trastornos de coagulación, quemaduras, enfermedades hepáticas y también para la fabricación de medicamentos); plaquetas (esenciales para pacientes con cáncer, leucemia, trasplantes o trastornos plaquetarios, y crioprecipitado (en algunos casos.  Es útil para tratar ciertos trastornos hemorrágicos).

Hospitales públicos de todo el país por medio de profesionales de distintas áreas intervienen de forma articulada para garantizar que la sangre donada llegue a tiempo y en condiciones óptimas a quienes la necesitan.

Continuar leyendo

Educación

40% DE LOS ENTRERRIANOS SOMOS HIPERTENSOS

Publicada

el

Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reiteran las medidas de prevención teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta entrerriana tiene la patología. 

La hipertensión no suele presentar síntomas claros hasta que produce consecuencias graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, entre otras patologías. Por ello la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión es una oportunidad más para generar conciencia. 

En ese sentido, teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta provincial tiene hipertensión, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se toma esta fecha para poner en relieve la importancia de la detección temprana, el control y la difusión de las medidas de prevención.  

«La presión arterial alta (igual o por encima de 140/90mmHG) es hipertensión, uno de los factores de riesgo cardiovascular más frecuente y de mayor impacto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares», indicó la integrante del equipo de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), Brenda Miglioli, quien agregó: «Se trata de una enfermedad que afecta a cerca del 40 por ciento de los adultos de nuestra provincia y que, en gran parte, está relacionada con factores modificables como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, el tabaquismo y el estrés». 

En este contexto la cardióloga mencionó: «Para prevenir la hipertensión arterial se recomienda reducir sus factores de riesgo» y referenció: «Deben adoptarse hábitos saludables como una alimentación equilibrada, actividad física regular (al menos 30 minutos diarios e ininterrumpidos), reducir el consumo de sal y alcohol, y dejar de fumar. Además, como medidas asociadas, es esencial controlarse la presión arterial al menos una vez al año (incluso las personas jóvenes y aparentemente sanas) y realizarse un control periódico de salud». 

Cabe citar que sostenidamente, a través de distintas efemérides y acciones comunitarias, desde el Ministerio de Salud se trabaja en la promoción de hábitos saludables que contribuyan a disminuir la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles.  

Para tener en cuenta 

La 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo estimó que en Argentina 3 de cada 10 personas con hipertensión arterial ignoran su condición y, entre aquellos que se reconocen con esta patología, sólo 4 de cada 10 están medicados adecuadamente y en control de sus valores de presión arterial (manteniéndolos por debajo de 140/90 mmHg). 

En Entre Ríos se observa una prevalencia del 39.5 por ciento en la población de 18 años y más. De ellos el 59 por ciento recibió algún tratamiento durante las últimas dos semanas, y a su vez sólo la mitad de éstos se encuentra con su presión estable. En conclusión, uno de cada cuatro personas adultas padece esta patología, pero lo desconoce ya que no se realiza, al menos, un control anual.

Fuente: Secretaría de comunicación ER

Continuar leyendo

Educación

UNA NUEVA FORMA DE COMUNICARNOS

Publicada

el

Desde la Secretaría de Modernización y la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) se cursa la invitación para participar del encuentro provincial en donde se abordará la temática sobre «el fin de la telefonía fija y conectividad como la conocemos».

Esta acción afectará las comunicaciones de diversas instituciones y a la sociedad civil.

Estarán presentes las empresas de telecomunicaciones Ercom, Telecom e Hispasat las cuales presentarán sus programas alternativos.

Fecha: jueves 22 de mayo de 2025

Hora: 9:30 hs

Lugar: Aula Magna de la División Coordinación Universitaria Policía de E.R. Urquiza 800. Concepción del Uruguay.

Será una excelente oportunidad para dialogar sobre los desafíos y oportunidades de la innovación en las telecomunicaciones.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas