Conéctate con nosotros

Turismo

Entre Ríos se prepara para seguir siendo la “Capital Nacional de los Circuitos Termales”

Publicada

el

Los 16 complejos termales, distribuidos a lo largo de la provincia, combinan la tranquilidad de la naturaleza, los beneficios de los minerales naturales y diversas actividades para el descanso y el relax. El atractivo por el cual una gran cantidad de visitantes eligen Entre Ríos año a año, se prepara en esta temporada para recibirlos nuevamente.

Además, la provincia tiene una gran tradición termal. La ciudad de Federación fue la primera localidad en construir un pozo termal, hace más de 30 años. Ubicada sobre el río Uruguay, es uno de los principales destinos del termalismo argentino. Con visión de futuro y perspectiva moderna, este destino pasó de ser dependiente de la producción forestal, a convertirse en una ciudad turística, gracias a su parque termal.

Las aguas termales emergen directamente desde las capas subterráneas de la Tierra con temperaturas mayores a las de nuestra superficie. Sus minerales producen una incontable lista de beneficios para el cuerpo y el espíritu. Es por ello, que muchas personas lo eligen como medicina alternativa para beneficiarse de sus excelentes resultados.

Los circuitos que hay en Entre Ríos, se distribuyen entre el Corredor Termal del Paraná, donde se reúnen las Termas de La Paz, las Termas de María Grande y, en Victoria, las termas Victoria del Agua.

En las Termas del Centro Entrerriano, se encuentran las Termas de Basavilbaso y el Parque Termal de Villaguay. Este último, ofrece prestaciones en materia de bienestar y salud, con un equipo de profesionales de la salud (médico – kinesiológico) especializado en la temática, siendo único en su tipo en todo el territorio provincial.

Las ciudades de Gualeguaychú, Pueblo Belgrano y Concepción del Uruguay conforman las Termas del Sur Entrerriano, con las Termas de Guaychú a 8km del centro de Gualeguaychú; las Termas de Gualeguaychú, ubicadas en Pueblo Belgrano y las Termas de Concepción.

El circuito de las Termas y Palmares, incluye las Termas Colón, las Termas de San José y las destacadas Termas de Villa Elisa que ofrecen variados servicios que incluyen spa, restaurantes, tiendas, entre otros, junto con la belleza de su parque que completan la experiencia para ir a relajarse en las aguas termales.

Las Termas de la Región de Salto Grande cuenta con un total de 5 parques termales, dos de ellos equipados con importantes parques acuáticos, como el Parque Acuático de Federación, que es el Parque Acuático Termal más grande de Sudamérica.

Las Termas del Ayuí, se incluyen en este circuito, y cuentan con numerosos jacuzzis, sillones para hidromasajes, burbujas de aire comprimido, cascadas, sombrilla de agua caliente con 7 piscinas pasivas interconectadas.

El Complejo Termal Punta Viracho, está ubicado a 700 metros del Parque Termal Ayuí y ofrece diversos servicios para disfrutar de una excelente estadía, en las cercanías de Concordia. El Complejo Termal Vertientes de la Concordia, cuenta con 11 piscinas, una de ellas cubierta, con aguas cálidas que oscilan entre los 36ºC y 41ºC; un lago termal, un circuito hídrico.

El Parque Termal Chajarí, cuenta con más de 42 hectáreas parquizadas y dispone de 820 plazas de alojamiento. Por último, las reconocidas Termas de Federación se incluyen dentro de este circuito.

Federación, es la ciudad del bienestar por excelencia. Posee el primer Parque Termal de la provincia de Entre Ríos, en el que imperan el relax, la paz, la seguridad y el contacto con la naturaleza. El predio posee 11 hectáreas de parque, senderos, lago, servicios de SPA, gastronomía, un museo al aire libre que narra la historia del surgimiento termal en la región; y actividades programadas para el entretenimiento de todos sus visitantes.

Por eso, para quienes sean aficionados de este producto, las alternativas en nuestra región, abundan. Así mismo, las distancias entre cada complejo pueden visualizarse y están geolicalizadas en: https://www.entrerios.tur.ar/actividades/turismo-de-bienestar

De este modo, Entre Ríos se prepara para vivir una exitosa temporada termal. Los complejos ya vivieron una próspera temporada estival y se renuevan poniendo a punto sus servicios.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Turismo

VACIONES DE INVIERNO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

Algunas provincias comienzan con el período de receso escolar de invierno a partir del lunes 7 de julio de 2025. El resto lo hará una semana más tarde.

La ciudad de Concepción del Uruguay difunde una grilla de actividades para ofrecer en este período tan particular.

La información se puede hallar en la página oficial de la Dirección de Turismo https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3

Continuar leyendo

Turismo

VACACIONES DE INVIERNO 2025

Publicada

el

En la previa a las vacaciones por el receso escolar de invierno 2025, que en nuestro país cae entre el 7 de julio y el 1 de agosto dependiendo de la provincia, realizamos el siguiente informe desde Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X”Hablemos de plata”. 

Relevamos los lugares favoritos que eligen los argentinos para viajar tanto nacional como internacionalmente. Los precios de viajar en Micro o Avión, y las escapadas para pasar un fin de semana cerca de CABA.

“Con la llegada del receso invernal, las familias de clase media argentina comienzan a definir su hoja de ruta para tomarse unos días de descanso. Este año, la decisión está más que nunca atravesada por el bolsillo y el excedente disponible para el gasto en vacaciones de invierno”, señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Según las principales agencias de Turismo los destino más elegidos por los argentinos a nivel nacional son: San Carlos de Bariloche,  Ushuaia, San Martín de los Andes/Villa La Angostura, Mendoza, El Calafate/El Chalten, Salta/Jujuy, Córdoba, Tafí del Valle, Esteros del Iberá, y Buenos Aires, entre otros .  

A continuación relevamos con cuanto debería contar una familia tipo compuesta por 2 adultos y 2 menores (de 10 y 12 años), si decide viajar a Bariloche por 1 semana. Si viaja en micro deberá contar para cubrir los gastos de Micro más estadía (7 noches en Hotel 3* con desayuno) con $2.541.052 (un 13% más que en 2024).

“Las búsquedas en agencias, metabuscadores y redes sociales revelan una tendencia clara: la mayoría de las familias de clase media se orienta hacia destinos nacionales tradicionales, con accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Bariloche sigue liderando por su propuesta de nieve, gastronomía y promociones para grupos familiares”, indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Una vez que arribaron a Bariloche si la familia quiere disfrutar de la nieve en el Cerro Catedral, a continuación damos a conocer los precios en 2025.

El ingreso al Cerro Catedral puede realizarse de lunes a sábados de 9 a 16hs. Si solo quieren ingresar, el valor diario es de $36.000 cada uno, donde los niños de entre 0 y 5 años inclusive tienen un Tour Catedral (ascenso peatón) sin cargo.

En el caso de que quieran esquiar el acceso tiene un valor diario de $115.000 cada uno (mismo valor que en 2024). Por ello también relevamos precio de alquiler de equipo de nieve, donde los valores dependen del tipo de equipo, y de los días que se alquilen, pero parte de $56.000 a $78.000 por día. Las clases este año presentan un aumento interanual promedio del 25%, y parten de $200.000 por una clase de 2hs.

Fuente: https://focusmarket.com.ar/ Damian Di Pace

Continuar leyendo

Turismo

38° FIESTA NACIONAL DE LA COLONIZACIÓN

Publicada

el

La ciudad de San José (E.R) se fundó en 1857, cuando el contingente de inmigrantes suizos, franceses e italianos llegados a la región tomaron la iniciativa.

El pueblo sanjosesino desafía el tiempo y revive la epopeya de sus fundadores provenientes de Italia, Suiza y Francia, que arriesgando todo se instalaron en la zona por iniciativa del General Justo José de Urquiza. La Fiesta Nacional de la Colonización recuerda con júbilo las vivencias de aquel grupo colonizador.

El evento está compuesto por tres días de festejos en los que se presentan, espectáculos artísticos, deportivos, actuaciones de bandas locales y de índole nacional, carpas de emprendimientos, de artesanos, de comidas regionales y, el broche de oro, un desfile evocativo alrededor de la Plaza Urquiza, con carrozas y estampas que muestran vestimentas típicas y antiguas costumbres.

GRILLA COMPLETA DE ACTIVIDADES:

DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2025

09:00 Hs. MARATÓN DE LA COLONIZACIÓN
Lugar: Plaza General Justo José de Urquiza
09:00 Hs. TORNEO DE PESCA
Lugar: Balneario Camping San José.

MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025

08:00 Campanadas
09:00 Ofrenda Floral en Cementerio
14:30 Hs. DESFILE INSTITUCIONAL
Lugar: Plaza General Justo José de Urquiza

VIERNES 4 DE JULIO DE 2025

18:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
21:00 Hs. NOCHE DE PEÑA
Ballet
Ritmo Inmigrante
El Patrón del Chamamé
HUGO NIKEL
Lugar: Predio Multieventos.

SÁBADO 5 DE JULIO DE 2025

09:00 a 18:00 Hs. TORNEO DE TIRO
Lugar: Tiro Federal Argentino San José.

11:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
Artesanos
Emprendedore
Sector Recreativo
Gran Paseo Gastronómico
Expo Autos y Motos Antiguas
11:30 Hs. ALMUERZO POPULAR
Pablo Ghilini Aires del Litoral
Los del Este
Los Amigos Alemanes
Hernán Paz
18:00 PLATO TÍPICO EN EL ANDÉN.
18:00 Hs. ESCENARIO MAYOR
18:15 Hs. Gera Bourlot
18:45 Hs. Fusión Inmigrante
19:45 Hs. Pitu Otero
21:00 Hs. ABEL PINTOS

DOMINGO 6 DE JULIO DE 2025

09:00 A 12:00 TORNEO DE TIRO
Lugar: Tiro Federal Argentino San José.

14:00 DESFILE EVOCATIVO
Lugar: Plaza General Urquiza

11:00 Hs. APERTURA PREDIO MULTIEVENTOS
Artesanos
Emprendedore
Sector Recreativo
Gran Paseo Gastronómico
Expo Autos y Motos Antiguas
18:00 Hs. ESCENARIO MAYOR
18:00 Mandale Fruta
19:00 La Cuarentona
20:00 LA NUEVA LUNA
21:00 TAMBÓ TAMBÓ

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas