Conéctate con nosotros

Turismo

Entre Ríos se prepara para seguir siendo la “Capital Nacional de los Circuitos Termales”

Publicada

el

Los 16 complejos termales, distribuidos a lo largo de la provincia, combinan la tranquilidad de la naturaleza, los beneficios de los minerales naturales y diversas actividades para el descanso y el relax. El atractivo por el cual una gran cantidad de visitantes eligen Entre Ríos año a año, se prepara en esta temporada para recibirlos nuevamente.

Además, la provincia tiene una gran tradición termal. La ciudad de Federación fue la primera localidad en construir un pozo termal, hace más de 30 años. Ubicada sobre el río Uruguay, es uno de los principales destinos del termalismo argentino. Con visión de futuro y perspectiva moderna, este destino pasó de ser dependiente de la producción forestal, a convertirse en una ciudad turística, gracias a su parque termal.

Las aguas termales emergen directamente desde las capas subterráneas de la Tierra con temperaturas mayores a las de nuestra superficie. Sus minerales producen una incontable lista de beneficios para el cuerpo y el espíritu. Es por ello, que muchas personas lo eligen como medicina alternativa para beneficiarse de sus excelentes resultados.

Los circuitos que hay en Entre Ríos, se distribuyen entre el Corredor Termal del Paraná, donde se reúnen las Termas de La Paz, las Termas de María Grande y, en Victoria, las termas Victoria del Agua.

En las Termas del Centro Entrerriano, se encuentran las Termas de Basavilbaso y el Parque Termal de Villaguay. Este último, ofrece prestaciones en materia de bienestar y salud, con un equipo de profesionales de la salud (médico – kinesiológico) especializado en la temática, siendo único en su tipo en todo el territorio provincial.

Las ciudades de Gualeguaychú, Pueblo Belgrano y Concepción del Uruguay conforman las Termas del Sur Entrerriano, con las Termas de Guaychú a 8km del centro de Gualeguaychú; las Termas de Gualeguaychú, ubicadas en Pueblo Belgrano y las Termas de Concepción.

El circuito de las Termas y Palmares, incluye las Termas Colón, las Termas de San José y las destacadas Termas de Villa Elisa que ofrecen variados servicios que incluyen spa, restaurantes, tiendas, entre otros, junto con la belleza de su parque que completan la experiencia para ir a relajarse en las aguas termales.

Las Termas de la Región de Salto Grande cuenta con un total de 5 parques termales, dos de ellos equipados con importantes parques acuáticos, como el Parque Acuático de Federación, que es el Parque Acuático Termal más grande de Sudamérica.

Las Termas del Ayuí, se incluyen en este circuito, y cuentan con numerosos jacuzzis, sillones para hidromasajes, burbujas de aire comprimido, cascadas, sombrilla de agua caliente con 7 piscinas pasivas interconectadas.

El Complejo Termal Punta Viracho, está ubicado a 700 metros del Parque Termal Ayuí y ofrece diversos servicios para disfrutar de una excelente estadía, en las cercanías de Concordia. El Complejo Termal Vertientes de la Concordia, cuenta con 11 piscinas, una de ellas cubierta, con aguas cálidas que oscilan entre los 36ºC y 41ºC; un lago termal, un circuito hídrico.

El Parque Termal Chajarí, cuenta con más de 42 hectáreas parquizadas y dispone de 820 plazas de alojamiento. Por último, las reconocidas Termas de Federación se incluyen dentro de este circuito.

Federación, es la ciudad del bienestar por excelencia. Posee el primer Parque Termal de la provincia de Entre Ríos, en el que imperan el relax, la paz, la seguridad y el contacto con la naturaleza. El predio posee 11 hectáreas de parque, senderos, lago, servicios de SPA, gastronomía, un museo al aire libre que narra la historia del surgimiento termal en la región; y actividades programadas para el entretenimiento de todos sus visitantes.

Por eso, para quienes sean aficionados de este producto, las alternativas en nuestra región, abundan. Así mismo, las distancias entre cada complejo pueden visualizarse y están geolicalizadas en: https://www.entrerios.tur.ar/actividades/turismo-de-bienestar

De este modo, Entre Ríos se prepara para vivir una exitosa temporada termal. Los complejos ya vivieron una próspera temporada estival y se renuevan poniendo a punto sus servicios.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Turismo

RINCONES CON HISTORIA

Publicada

el

 «Diseñando el Turismo de los Rincones con Historia», un espacio de construcción colectiva que convoca a la colectividad judía entrerriana y a los actores del sector turístico a seguir construyendo propuestas que revaloricen su legado en la provincia.

En el marco de la implementación del Plan de Desarrollo Turístico Rincones con Historia, el próximo lunes 28 de abril se realizará en Villa Clara el tercer taller participativo, bajo el lema Diseñando el turismo de los Rincones con Historia. 

La jornada comenzará a las 9.30 con un encuentro en la Sinagoga de Villa Clara (Hipólito Yrigoyen 269) y una visita al Museo local, emplazado en la ex Estación del Ferrocarril. Luego, a las 10, se desarrollará el taller en el Salón Municipal Multiusos (San Martín 301), a cargo del estudio Singerman & Makón, consultora especializada en turismo cultural y responsable de la asistencia técnica del programa.

El encuentro propone avanzar en tres objetivos estratégicos: idear una marca turística que unifique a las localidades con patrimonio judío; diseñar nuevas experiencias turísticas que amplíen y diversifiquen las propuestas de visita, y promover una festividad que celebre la cultura y las tradiciones de la colectividad judía entrerriana, incorporándola al calendario provincial de eventos.

La actividad está dirigida a representantes de la colectividad judía de distintas localidades, funcionarios municipales de turismo, prestadores de servicios, referentes de cámaras empresarias, ONG vinculadas con el desarrollo económico, unidades académicas, medios de comunicación y actores comunitarios. 

Este nuevo encuentro da continuidad a las jornadas realizadas en febrero y marzo en Concordia, Concepción del Uruguay y Basavilbaso, donde se trabajaron diagnósticos y estrategias para potenciar el desarrollo turístico y revalorizar el patrimonio judío. En esta ocasión, se apunta a generar definiciones clave que proyecten el crecimiento del turismo identitario desde una perspectiva local, pero integrada e interrelacionada.

Fuente: Secretaría Comunicación ER

Continuar leyendo

Turismo

TESTIGOS DE LA HISTÓRICA

Publicada

el

Concepción del Uruguay ofrece una serie de circuitos autoguiados pensados para descubrir la ciudad. 

No se necesita pagar solo con curiosidad, tiempo… ¡y con ganas de sorprenderse!

Edificios y espacios públicos se conectan entre sí, permitiéndo redescubrir su pasado histórico 

Algunos forman parte de más de uno de ellos, revelando así las múltiples dimensiones de su relevancia histórica.

Se los puede hacer por distintos medios motrices: caminando, bicicleta, con la guía del celular.

CIRCUITO TIERRA DE CAUDILLOS:

Descubrí los pasos de Ramírez y Urquiza, dos uruguayenses que siguen vivos en nuestra identidad.

• Plaza Gral. Francisco Ramírez

• Museo Casa de Delio Panizza

• Casa de Urquiza – Correo Argentino

• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”

• Basílica de la Inmaculada Concepción

CIRCUITO CUNA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

Explorá los lugares donde se gestó la Organización Nacional y se forjó nuestra República.

• Plaza Gral. Francisco Ramírez

• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”

• Antigua Capitanía del Puerto | Hoy UTN

• Plaza Constitución

• Basílica de la Inmaculada Concepción

CIRCUITO CIUDAD DE LA EDUCACIÓN Y DEL APRENDIZAJE :

Conocé la ciudad que aprende, enseña y proyecta futuro.

• Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza” | UADER

• Primer edificio de la Escuela Normal de Maestras (hoy Museo de la Ciudad)

• Escuela Normal Sup. “Mariano Moreno”

• Asociación Educacionista “La Fraternidad” y Universidad de Concepción del Uruguay

• Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos

• Universidad Tecnológica Nacional

MAPAS POR CIRCUITO:

Se pueden acceder en la oficia de Turismo (Galarza 617) o en las cartelerías estáticas ubicadas en los distintos sectores de Plaza Ramirez.

Continuar leyendo

Turismo

VISITAS GUIADAS EN SEMANA SANTA

Publicada

el

Concepción del Uruguay para la próxima semana Santa ofrece una agenda de visitas guiadas para que los visitantes tengan la posibilidad de conocer fehacientemente y datos ciertos aquellos lugares de relevancia.

El guía de Turismo Mario Lovisa, tiene una cartera de alternativas que serán de mucha utilidad para quienes necesiten datos ciertos sobre la ciudad su historia y turismo.

TURISMO EN SEMANA SANTA

Se avecina la semana santa 2025 -si bien es una fiesta de origen religioso fue derivando en turística- en consecuencia y para tal fin todas las ciudades preparan su propuesta de turismo de esparcimiento, histórico, educativo, cultural, religioso, deportivo, termal etc.

Concepción del Uruguay por medio de un video institucional ofrece alternativas para sus visitantes.

Ingresando al vínculo se lo podrá visualizar https://www.facebook.com/share/r/1BuQPyecnt/

La página de la oficina de la Dirección de Turismo se puede conocer en https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas