Conéctate con nosotros

Cultura

HAY DECISIÓN DE JERARQUIZAR Y PROFESIONALIZAR AL SECTOR COOPERATIVO Y MUTUAL.

Publicada

el

La Presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos, María Laura Renoldi dejó algunas precisiones sobre su gestión en los meses que lleva como la máxima autoridad del IPCYMER.

“Venimos transitando los primeros meses de gestión luego de haber realizado un diagnóstico. La decisión del Gobernador Rogelio Frigerio  de profesionalizar al sector Cooperativo y Mutual.

Una de las líneas fuertes será la capacitación. 

Hemos visto que un porcentaje significativo de Cooperativas y Mutuales que no tiene el hábito de intercambio permanente con el Instituto. Todavía se sigue con la presentación de documentación física en papel y por las características de la territorialidad y distancias de la Provincia dificulta la llegada al Instituto con documentación en tiempo y forma.

Estamos haciendo un empadronamiento virtual de todo el sector, para tener una base de datos concreta.

Trabajamos con una línea de ayuda económica, que es la demanda mayor de las pequeñas cooperativas.

Hay muchas Cooperativas de Trabajo con pocos socios, que necesitan ese envión para fortalecerlas para que puedan crecer. Con un trabajo muy fuerte en capacitación pretendemos hacer que los socios comiencen a empoderarse de los principios y valores del Cooperativismo y Mutualismo.”

Estas declaraciones realizadas a la Agencia de Noticias www.3260.com.ar se dieron en el marco de una jornada de capacitación propiciada por el IPCYMER.

La nota completa se puede ver ingresando al siguiente link https://www.facebook.com/coop9deoctubre/videos/1049364709792287

Cultura

¿ ABANDONO O ATRACTIVO TURÍSTICO ?

Publicada

el

No es frecuente que el titular de la nota sea un interrogante.

La intersección de las calles 8 de junio y Urquiza de Concepción del Uruguay ofrece a propios y extraños la duda ¿ ABANDONO O ATRACTIVO TURÍSTICO ?. Para los lectores de otras latitudes, les informamos que la propiedad está a dos cuadras de la plaza principal de la ciudad que es CAPITAL HISTÓRICA DE ENTRE RIOS.

Para algunos la naturaleza está ganando a la centenaria construcción que por ahora resiste el paso del tiempo y el más absoluto abandono de quién o quienes ostentan la propiedad del lugar. En tanto no son pocos los que se animan a arriesgar (no desear) un final infeliz o trágico cuando la estructura no soporte más la desidia humana.

Es conocido que la ciudad tiene normativas específicas de cuidado, preservación y respeto hacia las constucciones como la que aborda este artículo.

Alguien debe tener el dato concreto sobre la titularidad de la propiedad, como para preguntarle y quizás pueda despejar estas y otras dudas ¿ qué pensás hacer con este edificio ?. ¿ Nadie te ofreció algún destino útil para recuperar la funcionalidad del lugar ?. ¿ Estás esperando que se caiga y lastime a alguien ? . . .

Deseamos que en un futuro (no tan lejano) el paisaje sea diferente, en el que este encantador e histórico lugar sea utilizado para alguna actividad educativa o productiva que refleje el espíritu real de progreso de la ciudad, no el estado de descuido brutal que hoy exhibe.

El edificio que se ve frente a la casa abandonada es actualmente la Escuela de Educación Técnica N°1 «Ana Urquiza de Victorica», con un gran valor histórico.

Continuar leyendo

Cultura

ABUCHEOS EN LA FERIA DEL LIBRO

Publicada

el

Se inauguró la Feria del Libro en la Rural de Palermo y allí estuvo el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli. A diferencia del año pasado, que se armó un gran alboroto, esta vez Cifelli defendió las políticas del gobierno ante un público que mostró su descontento con abucheos y gritos. El Gobierno había decidido no tener un stand oficial en la feria, lo que generó un ambiente hostil para el funcionario.

Cifelli agradeció al titular de la Fundación del Libro, Christian Rainone, quien prometió el uso de instalaciones importantes para la Feria Infantil sin costo. Sin embargo, el discurso de Cifelli fue interrumpido por constantes abucheos, lo que dejó claro que la relación entre la industria del libro y el Gobierno sigue siendo tensa.

El Secretario de Cultura ratificó que el Gobierno había cortado programas y subsidios a la industria editorial, argumentando que era necesario «ahorrar recursos». Cifelli afirmó que la inversión en cultura es prioritaria, pero los gritos del público reflejaron la frustración de una industria que se siente desprotegida.

Por segundo año consecutivo, la confrontación entre la industria del libro y el Gobierno se hace evidente. La industria reclama la restauración de subsidios que permitían la producción y venta de libros a precios accesibles. La percepción es que la industria editorial argentina se encuentra en una lucha constante por mantener su lugar en un mercado cambiante.

Los reclamos de la industria parecen centrarse en la necesidad de subsidios y medidas proteccionistas que les permitan operar con mayor facilidad. Sin embargo, la realidad es que la ley del libro en Argentina, vigente desde 2001, no evolucionó para adaptarse a las nuevas dinámicas del comercio electrónico.

La falta de presencia de la industria editorial argentina en el mercado de e-books contrasta con la vitalidad de la literatura de otros países en plataformas como Amazon. A pesar de los años de proteccionismo, la industria no logró consolidarse como una gran exportadora de libros, lo que plantea interrogantes sobre el futuro del sector.

La pelea entre emprendedores, libreros y el Gobierno se mantiene vigente, convirtiendo la Feria del Libro en un bastión de resistencia a las políticas actuales. La industria del libro enfrenta desafíos significativos que requieren una reflexión profunda sobre su modelo de negocio y su relación con el Gobierno.

Fuente: Adrian Simioni. Cadena3.com

Continuar leyendo

Cultura

VENDÉ SIN MIEDO

Publicada

el

Es el nombre de la capacitación que ofrece la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos, en conjunto con la Municipalidad de Villa Elisa, la Asociación Villa Elisa y el Centro Económico; invitan a participar de la capacitación Vendé sin miedo: herramientas prácticas para atraer y convencer.

La actividad tendrá lugar el próximo martes 30 de abril, de 19 a 21, en el Auditorio Municipal «Heraldo N. Peragallo» (Av. Mitre 1369). Durante el encuentro, de carácter dinámico y participativo, se abordarán situaciones comunes al momento de vender, y se trabajará cómo pasar de la timidez o la duda a una comunicación clara, segura y convincente.

La propuesta combina conceptos accesibles con ejercicios prácticos, para que cada participante pueda aplicarlos en su propio emprendimiento, proyecto o futuro laboral. La actividad es libre y gratuita, con inscripción previa, y está pensada para brindar herramientas concretas que ayuden a mejorar la comunicación comercial y fortalecer las habilidades de venta, incluso sin experiencia previa.

Temáticas a desarrollar

  • ¿Por qué no vendemos? Mitos y bloqueos comunes en la venta.
  • Del miedo a la acción: cómo hablar de lo que hacés con claridad y seguridad (comunicación, oratoria y actitud).
  • Conectar primero, vender después: principios clave para atraer personas interesadas en tu producto o servicio.
  • Mini pitch de ventas: cómo presentar tu propuesta en menos de un minuto, sin sonar forzado.
  • Preguntar, escuchar, cerrar: el arte de hacer preguntas que abren puertas (y billeteras).
  • Ejercicio final: armado del propio mensaje para salir a vender al día siguiente.
Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas