Cultura
JEWISH COLONIZATION ASSOCIATION

135 aniversario de la llegada del primer contingente de familias judías organizadas para convertirse luego en colonos de la Jewish Colonizatión Associatión. Aniversario de los Pasajeros del Wesser.
Fue un 14 de agosto de 1889 cuando llegó al puerto de Buenos Aires el vapor «Wesser». Entre sus pasajes, 836 personas oriundos de Rusia, de la ciudad de Kamenetz-Podolsk, el primer grupo de familias judías que llegan organizadas y con el deseo de convertirse en agricultores en una tierra libre.

Estas familias habían llegado por decisión libre y voluntaria, cansados de las persecuciones antijudías de la Rusia Zarista. Su horizonte: la libertad.
Aunque sus primeras experiencias en tierra argentina fueron terribles (estafados en la adquisición de terrenos, abandonados a su suerte en una estación ferroviaria de Santa Fé, miseria y enfermedades que se cobraron sus primeras víctimas, sin asistencia médica y sin medicamentos, etc.) no perdieron la FE y la ESPERANZA de que este país se convertiría en un hogar, un nuevo hogar en cuyas tierras no solamente podrían sembrar la semilla del pan sino también hacer germinar la semilla de la sangre.
Fue este el puntapié inicial, el comienzo, la base de lo que posteriormente transformaría a varias provincias de la Argentina en la tierra de promisión en donde se desarrollaría la obra más que filantrópica y humanitaria a través de la Jewish Colonizatión Associatión creada por el Barón Mauricio de Hirsch, en cuya memoria Alberto Gerchunoff dedicara esta oración:
Porque el destino te escogió para salvar
y recibir la alabanza del Salmo y de la Plegaria,
Y porque dirigiste a los que buscaban rumbo,
Y porque diste heredad al desheredado,
Y porque apagaste la sed duradera del duradero sediento,
Y porque por gracia tuya reapareció
en el rostro de Raquel, de Sara
y de Rebeca la dulce sonrisa,
T porque sacaste las lágrimas de su pan,
Y porque despojaste de tristeza de muerte
la casa en que reposa el que no tuvo reposo,
Y porque volviste límpida y tranquila
la frente en que Dios hizo la bóveda de la fe, te erigimos hoy
-en este Buenos Aires que el mundo ve como el transeúnte ve de pronto una grande y desconocida estrella y se acuerda de la Estrella de Belén-, el testimonio de lo que fuiste para nosotros.
FUISTE PARA NOSOTROS EL QUE SIEMPRE ANUNCIA LA PROFECÍA, AQUEL A QUIEN SE ESPERA, TORRE DEL MENESTEROSO, palma de claridad que guía, el que debe venir.
La familia retratada en la foto de portada es Leibovich.
Fuente: Museo Villa Dominguez
Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





Cultura
HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.
Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.
Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.
El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.
Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.
Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 2 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 4 semanas
EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA