Cultura
JEWISH COLONIZATION ASSOCIATION

135 aniversario de la llegada del primer contingente de familias judías organizadas para convertirse luego en colonos de la Jewish Colonizatión Associatión. Aniversario de los Pasajeros del Wesser.
Fue un 14 de agosto de 1889 cuando llegó al puerto de Buenos Aires el vapor «Wesser». Entre sus pasajes, 836 personas oriundos de Rusia, de la ciudad de Kamenetz-Podolsk, el primer grupo de familias judías que llegan organizadas y con el deseo de convertirse en agricultores en una tierra libre.

Estas familias habían llegado por decisión libre y voluntaria, cansados de las persecuciones antijudías de la Rusia Zarista. Su horizonte: la libertad.
Aunque sus primeras experiencias en tierra argentina fueron terribles (estafados en la adquisición de terrenos, abandonados a su suerte en una estación ferroviaria de Santa Fé, miseria y enfermedades que se cobraron sus primeras víctimas, sin asistencia médica y sin medicamentos, etc.) no perdieron la FE y la ESPERANZA de que este país se convertiría en un hogar, un nuevo hogar en cuyas tierras no solamente podrían sembrar la semilla del pan sino también hacer germinar la semilla de la sangre.
Fue este el puntapié inicial, el comienzo, la base de lo que posteriormente transformaría a varias provincias de la Argentina en la tierra de promisión en donde se desarrollaría la obra más que filantrópica y humanitaria a través de la Jewish Colonizatión Associatión creada por el Barón Mauricio de Hirsch, en cuya memoria Alberto Gerchunoff dedicara esta oración:
Porque el destino te escogió para salvar
y recibir la alabanza del Salmo y de la Plegaria,
Y porque dirigiste a los que buscaban rumbo,
Y porque diste heredad al desheredado,
Y porque apagaste la sed duradera del duradero sediento,
Y porque por gracia tuya reapareció
en el rostro de Raquel, de Sara
y de Rebeca la dulce sonrisa,
T porque sacaste las lágrimas de su pan,
Y porque despojaste de tristeza de muerte
la casa en que reposa el que no tuvo reposo,
Y porque volviste límpida y tranquila
la frente en que Dios hizo la bóveda de la fe, te erigimos hoy
-en este Buenos Aires que el mundo ve como el transeúnte ve de pronto una grande y desconocida estrella y se acuerda de la Estrella de Belén-, el testimonio de lo que fuiste para nosotros.
FUISTE PARA NOSOTROS EL QUE SIEMPRE ANUNCIA LA PROFECÍA, AQUEL A QUIEN SE ESPERA, TORRE DEL MENESTEROSO, palma de claridad que guía, el que debe venir.
La familia retratada en la foto de portada es Leibovich.
Fuente: Museo Villa Dominguez
Cultura
HOMENAJE A ROBERTO ROMANI

Roberto Alonso Romani nació el 26 de enero de 1957 en Larroque, provincia de Entre Ríos.
Fue desde muy joven un hombre ligado al periodismo, a la música, a las fiestas populares y a la escritura. Realizó sus estudios universitarios en La Plata, Buenos Aires, donde comenzó la difusión del folclore del litoral por medio de los ciclos en Radio Universal de La Plata y egresó con el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.

Posee 400 obras musicales, 28 libros publicados, 16 grabaciones con poemas y melodías de litoral y 5 trabajos audiovisuales. Su nombre está ligado profundamente a diversas manifestaciones de la cultura popular y del folclore del país, actividad a la que ha hecho diversos aportes, además de su multifacética labor, hay que agregar su condición de compositor e intérprete.
Entre sus reconocimientos debemos mencionar que la Liga de Mares de la República Argentina le entregó el premio Santa Clara de Asís y la Asociación de Escritores Argentinos le otorgó la Faja Nacional de Honor. A su vez, recibió la mención de honor Domingo Faustino Sarmiento, que es otorgada por el Senado de la Nación, siendo concomitante reconocido por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, como también sus obras por la legislatura entrerriana en ambas cámaras y por la Sociedad Argentina de Escritores.
RECONOCIMIENTO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY:
El sábado próximo, 5 de abril de 2025 desde las 21.30 hs en el auditorio Scelzi (8 de junio y Urquiza) de Concepción del Uruguay seráel momento para disfrutar de una noche llena de música, anécdotas y amigos.
Entrada libre y gratuita.
Cultura
PREOCUPACIÓN POR LA INSTALACIÓN DE PLANTA DE HIDRÓGENO EN PAYSANDU

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, mantuvo este jueves su primer encuentro con el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, y con el canciller Mario Lubetkin. En la reunión, que se desarrolló en Montevideo, abordaron una agenda común centrada en el cuidado del río Uruguay, el desarrollo sostenible de ambas orillas y la necesidad de profundizar la cooperación binacional.
Uno de los temas principales fue la preocupación manifestada por vecinos y autoridades de la ciudad de Colón ante la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en la costa de Paysandú, a escasa distancia de las playas entrerrianas.

Frigerio coincidió en la importancia de avanzar con transparencia y cooperación. «El puente sobre el río Uruguay nos une, no nos separa. Tenemos que trabajar juntos para que el desarrollo energético sea compatible con el desarrollo turístico y productivo de ambas márgenes. Estoy seguro de que vamos a llegar a un entendimiento»
«El pedido de Colón es concreto: revisar la ubicación de una planta que estaría a apenas tres kilómetros de sus playas», explicó Frigerio. «Queremos que el desarrollo de nuevas energías no compita con la principal fuente de trabajo de nuestra ciudad, que es el turismo. Por eso creemos que este tipo de decisiones deben tomarse con diálogo, responsabilidad y una visión compartida de futuro» , concluyó.
Además del tema de la planta, Frigerio y las autoridades uruguayas coincidieron en avanzar en otros puntos estratégicos para la región, como el dragado del río Uruguay, la proyección de un puerto de aguas profundas en Soriano y el fortalecimiento de la hidrovía, con impacto directo en el comercio regional, en particular para Paraguay y el norte argentino.
Fuente: Secretaría Comunicación ER
Cultura
ENCUENTRO ENTRERRIANO DE MUSICA 2025

La modalidad es un concurso de obra musical inédita, con inscripción online. Los seleccionados recibirán un cachet por contratación artística para participar y actuar en vivo durante el evento, que se realizará del 20 al 22 de junio en la ciudad de Diamante. Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la municipalidad local.
La convocatoria es de alcance provincial y tiene como objetivo impulsar la creación de música popular y contribuir a la ampliación del repertorio entrerriano en sus diferentes géneros. Además brinda un espacio destacado a las creaciones para las infancias.

Podrán participar músicos en general (instrumentistas, cantantes, compositores y autores). Los inscriptos deberán ser mayores de 18 años (cumplidos al 20/6/2025, sin excepción) y tener residencia en la provincia de Entre Ríos, con un mínimo de cuatro años. En el caso de grupo o colectivo de artistas, se requiere que un 60 por ciento de sus integrantes tengan residencia en Entre Ríos acreditable con un mínimo de cuatro años.
Se deberá presentar una obra musical inédita y de autoría propia para integrar alguna de estas categorías: Música para las infancias, de la cual se seleccionarán cuatro propuestas; y Música de cualquier género, que tendrá ocho seleccionados.
El reglamento, aprobado por resolución Nº068, puede consultarse ingresando en: https://imagenes-galeria.s3.us-east-2.amazonaws.com/entrerios/2025/Reglamento%20Encuentro%20Entrerriano%20de%20M%C3%BAsica%202025.pdf
La inscripción es online y puede hacerse en el siguiente enlace: https://forms.comunicacionentrerios.com/f/110/encuentroentrerrianodemsica
Consultas: culturaconvocatoriaer@gmail.com
- DeportesHace 5 días
ENTRERRIANO CAMPEÓN EN BRASIL
- DeportesHace 3 semanas
AGUSTÍN GRIEGO CONTRA EL GLOBO DE PARQUE PATRICIOS
- GeneralesHace 4 semanas
MODIFICACIONES EN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD
- DeportesHace 4 semanas
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY RECIBIRÁ A LA ELITE DEL ATLETISMO NACIONAL
- CulturaHace 4 semanas
DERECHOS, IGUALDAD Y AUTONOMÍA POR Y PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS
- CulturaHace 3 semanas
EN COLÓN REAFIRMAN EL PEDIDO DE RELOCALIZACIÓN DE PLANTA DE E-COMBUSTIBLES EN PAYSANDÚ
- EducaciónHace 1 semana
DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
- TurismoHace 2 semanas
PARQUE ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY INVITA A ESTUDIANTES A ACAMPAR