Conéctate con nosotros

Educación

JUSTO JOSÉ DE URQUIZA, ASUMIÓ COMO PRIMER PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

Publicada

el

Justo José de Urquiza asumió hace 170 años como PRIMER PRESIDENTE CONSTITUCIONAL. Fue el 5 de marzo de 1854, al frente de la Confederación Argentina constituida en ese momento por 13 provincias incluyendo a Entre Ríos que se convirtió en territorio federalizado, y con la ausencia de Buenos Aires que se autoexcluyó. Su vicepresidente fue Salvador María del Carril. Sus ministros: del Interior, José Benjamín Gorostiaga; de Hacienda, Mariano Fragueiro; de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Juan Manuel Gutiérrez (luego asumiría Santiago Derqui); de Guerra y Marina, Rudecindo Alvarado; y de Relaciones Exteriores, Facundo Zuviría, pero finalmente asumió Gutiérrez ante su negativa. 

Culminó su período otro 5 de marzo, esta vez de 1860, delegando la presidencia en el sucesor, Santiago Derqui, que fue elegido junto a su vice, el general Juan Esteban Pedernera.

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, «LA HISTÓRICA»:

Luego de Revolución de Mayo, fue la primera ciudad del interior en adherirse a la causa independentista, el 1 de mayo 1851 se produce el “Pronunciamiento” de Urquiza contra Rosas, que desencadenó en la Batalla de Caseros, la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y la Organización Nacional.

En 1860 es sancionada en nuestra ciudad la Constitución de la provincia de Entre Ríos, declarando a Concepción del Uruguay capital de provincia, y en el año 2008 fue sede de la jura de la Constitución provincial reformada.


Desde 2014 se la declara Capital histórica de la provincia de Entre Ríos, recordando los años en el que fue capital entrerriana.

Además, en cada rincón, veras los vestigios de los pasos de estos próceres entrerrianos.
Hoy Concepción del Uruguay, no es solo un destino turístico amigable sino que es un centro histórico, cultural, portuario con un puerto de ultramar, comercial, industrial y educativa con cinco universidades y, más de 100 carreras que la hacen un lugar con enormes posibilidades para el desarrollo económico, social y cultural.

Educación

40% DE LOS ENTRERRIANOS SOMOS HIPERTENSOS

Publicada

el

Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reiteran las medidas de prevención teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta entrerriana tiene la patología. 

La hipertensión no suele presentar síntomas claros hasta que produce consecuencias graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, entre otras patologías. Por ello la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión es una oportunidad más para generar conciencia. 

En ese sentido, teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta provincial tiene hipertensión, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se toma esta fecha para poner en relieve la importancia de la detección temprana, el control y la difusión de las medidas de prevención.  

«La presión arterial alta (igual o por encima de 140/90mmHG) es hipertensión, uno de los factores de riesgo cardiovascular más frecuente y de mayor impacto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares», indicó la integrante del equipo de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), Brenda Miglioli, quien agregó: «Se trata de una enfermedad que afecta a cerca del 40 por ciento de los adultos de nuestra provincia y que, en gran parte, está relacionada con factores modificables como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, el tabaquismo y el estrés». 

En este contexto la cardióloga mencionó: «Para prevenir la hipertensión arterial se recomienda reducir sus factores de riesgo» y referenció: «Deben adoptarse hábitos saludables como una alimentación equilibrada, actividad física regular (al menos 30 minutos diarios e ininterrumpidos), reducir el consumo de sal y alcohol, y dejar de fumar. Además, como medidas asociadas, es esencial controlarse la presión arterial al menos una vez al año (incluso las personas jóvenes y aparentemente sanas) y realizarse un control periódico de salud». 

Cabe citar que sostenidamente, a través de distintas efemérides y acciones comunitarias, desde el Ministerio de Salud se trabaja en la promoción de hábitos saludables que contribuyan a disminuir la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles.  

Para tener en cuenta 

La 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo estimó que en Argentina 3 de cada 10 personas con hipertensión arterial ignoran su condición y, entre aquellos que se reconocen con esta patología, sólo 4 de cada 10 están medicados adecuadamente y en control de sus valores de presión arterial (manteniéndolos por debajo de 140/90 mmHg). 

En Entre Ríos se observa una prevalencia del 39.5 por ciento en la población de 18 años y más. De ellos el 59 por ciento recibió algún tratamiento durante las últimas dos semanas, y a su vez sólo la mitad de éstos se encuentra con su presión estable. En conclusión, uno de cada cuatro personas adultas padece esta patología, pero lo desconoce ya que no se realiza, al menos, un control anual.

Fuente: Secretaría de comunicación ER

Continuar leyendo

Educación

UNA NUEVA FORMA DE COMUNICARNOS

Publicada

el

Desde la Secretaría de Modernización y la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) se cursa la invitación para participar del encuentro provincial en donde se abordará la temática sobre «el fin de la telefonía fija y conectividad como la conocemos».

Esta acción afectará las comunicaciones de diversas instituciones y a la sociedad civil.

Estarán presentes las empresas de telecomunicaciones Ercom, Telecom e Hispasat las cuales presentarán sus programas alternativos.

Fecha: jueves 22 de mayo de 2025

Hora: 9:30 hs

Lugar: Aula Magna de la División Coordinación Universitaria Policía de E.R. Urquiza 800. Concepción del Uruguay.

Será una excelente oportunidad para dialogar sobre los desafíos y oportunidades de la innovación en las telecomunicaciones.

Continuar leyendo

Educación

TU PASIÓN INSPIRA

Publicada

el

En un trabajo conjunto entre el Consejo General de Educación (CGE) y la Fundación Forge, se lanza el programa de Formación Docente Tu pasión inspira.

La formación que se realiza por segundo año consecutivo, brindará puntaje docente, es gratuita, virtual y brinda recursos para acompañar a los estudiantes en la búsqueda de su proyecto vocacional y laboral y potenciar habilidades que necesitan para su futuro.

El programa está especialmente dirigido a docentes y profesionales de la educación que trabajan con jóvenes.

La capacitación es totalmente online, con trabajos asincrónicos en plataforma Forge, con tutoría en línea y acompañamiento durante toda la experiencia formativa. Tiene una duración de cinco semanas con una dedicación de cinco horas semanales.

Para mayor información se brindarán charlas informativas virtuales.

Se adjunta debajo el link de inscripción a la charla. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdFQ7wRaxPG_ruXSqggVvJqAuHbIsc2G8ILQ4eBx_ehLASJoQ/viewform

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas