Conéctate con nosotros

Educación

MILEI, EL INTERIOR TAMBIEN ES ARGENTINA

Publicada

el

Hay algo profundamente revelador en la entrevista que Milei concedió al programa de Yuyito, un encuentro que, sin duda, generó tanto revuelo como polémica. Pero lo que me llama la atención no es solo el contenido de la conversación o los temas personales que compartieron entre canción y elogios. Es, en cambio, algo que parece mucho más estructural y que viene de años: la completa ausencia de interés en los medios del interior por parte de quienes ocupan los más altos cargos de gobierno.

A veces me pregunto si esta exclusión es intencional o si, simplemente, los periodistas del interior no estamos en el radar del presidente y su equipo. Pero los números son claros: desde que Milei asumió, ha otorgado entrevistas en exclusividad a periodistas de la Capital (Federal), como Luis Majul, Jonatan Viale o Eduardo Feinmann, y a otros que encabezan medios nacionales de gran alcance. Para los que estamos en el interior, el silencio parece ser la norma. Quizás no pedimos suficientes entrevistas, podría pensar alguien, pero, ¿acaso no deberíamos, en un país tan vasto y diverso como el nuestro, tener la misma oportunidad de dialogar con el presidente?

Este fenómeno no es exclusivo de Milei, y reconozco que no es algo nuevo. Varios presidentes de distintas banderas han tenido esta tendencia de preferir hablarle a la Capital, limitando el alcance de sus voces. Hay excepciones, claro: Carlos Menem, recuerdo bien, daba notas al interior; Mauricio Macri también lo hizo en su momento. Pero cuando miramos en perspectiva, el federalismo del que tanto se habla, parece más bien un slogan vacío, una frase bonita que suena bien en los discursos, pero que en la práctica se pierde en el aire.

Es frustrante. Desde aquí, en el interior, somos conscientes de los problemas que atraviesa el país, igual que cualquier habitante de Buenos Aires. También tenemos preguntas, inquietudes y perspectivas que, a menudo, difieren de las de la Capital. ¿Por qué entonces los presidentes, incluido Milei, nos ignoran? ¿Acaso no es importante para el proyecto de gobierno construir un diálogo genuino y sin filtros con cada región del país?

Y tal vez, por eso, una entrevista en el interior podría ofrecer algo que ninguna otra puede: la posibilidad de abrir un espacio de intercambio que represente la voz de millones de personas fuera del microcentro. Los periodistas de Buenos Aires son excelentes, sin duda. Pero también somos buenos aquí, también tenemos derecho a recibir respuestas y también tenemos una audiencia a la que le importa lo que el presidente tenga que decir, más allá de los grandes titulares y los estudios de televisión de la Capital.

El mensaje de Milei, a la luz de las recientes proyecciones económicas, parece claro: «Pídanme resolver los problemas económicos, pero no mucho más». No nos garantiza más institucionalidad, ni una república renovada, ni un país más democrático en las prácticas. Sin embargo, me pregunto si resolver los problemas económicos sin escuchar la voz de cada rincón de Argentina no es otra forma de dejar incompleto un proyecto de país. Ojalá pronto cambien las cosas y el federalismo deje de ser una palabra de adorno. Porque aquí también tenemos algo que decir.

Fernando Genesir. Cadena3.com

Publicidad

Educación

DIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO

Publicada

el

El bastón es un instrumento de orientación y movilidad para las personas con discapacidad visual. Les permite detectar y esquivar obstáculos. También sirve como un elemento de identificación para que las demás personas puedan darse cuenta de la presencia de una persona con discapacidad visual.

La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco contribuye a sensibilizar a la sociedad acerca de los obstáculos que las personas no videntes enfrentan para su libre circulación, representando una contribución a la integración. Por eso si te encuentras con una persona con discapacidad visual o ceguera en algún espacio público como la calle, un establecimiento, una parada de transporte público y consideras que pueda necesitar ayuda, ¿Cómo puedes ayudarla? Aplica estas recomendaciones:

  • * Cede tu turno en entidades bancarias, transporte público y entidades públicas.
  • * Identifícate inmediatamente con un tono de voz adecuado.
  • * Asegurarse que la persona sepa que se dirigen a ella, ya sea nombrándola o tocándole su hombro o brazo.
  • * Ofrécele tu ayuda ante algún obstáculo o peligro. Si la acepta, guíala al tomar tu brazo, codo u hombro.
  • * Camina ligeramente por delante, sin tirar de la persona o empujarla.
  • * Se debe hablar sin evitar palabras como “ciego”, “ver”, “mirar”, etc.
  • * Utiliza términos orientativos como: izquierda, derecha, adelante, atrás.
  • * Ante una escalera se les puede indicar donde se encuentra la baranda.
  • * Describe verbalmente escenarios y entornos, así como obstáculos en el camino.
  • * No dejes sola a la persona, sin advertírselo antes.

Tipos de bastones

¿Qué tipos de bastones hay?
  • Blanco
  • Verde
  • Rojo y blanco
¿Quiénes usan el bastón blanco?

Las personas ciegas.

¿Quiénes usan el bastón verde?

Las personas con baja visión.

¿Quiénes usan el bastón rojo y blanco?

Las personas con sordoceguera.

¿Qué características deben tener los bastones?

Deben tener el mismo peso, largo, mango, posibilidad de plegarse y anilla fluorescente que los bastones blancos utilizados por las personas ciegas.

Continuar leyendo

Educación

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicada

el

En el marco del DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, la Facultad de Ciencias de la Salud (UNER) invita a participar de una jornada de concientización y atención abierta a la comunidad, organizada junto a la asociación ALCEC.

Durante la jornada se ofrecerá atención espontánea en consultorios del GUS, donde se realizarán anamnesis, examen clínico de mama y enseñanza práctica del autoexamen, a cargo de estudiantes de segundo año de la Licenciatura Binacional en Obstetricia.

También se brindará consejería personalizada, entrega de turnos gratuitos para mamografías y solicitud de estudios complementarios según necesidad.

Como cierre, se realizará una charla de sensibilización y actualización sobre prevención del cáncer de mama a cargo de la Dra. Julia Berwart, especialista en patologías mamarias.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Martes 22 de octubre de 2025.

De 10 a 15 hs — Atención en el Gabinete Universitario de Salud (GUS)

De 12.30 a 14 hs — Charla en Aula Magna – Sede CdelU. Ingreso por calle Uncal

Esta actividad busca promover la salud, la detección temprana y el autocuidado, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad.

Continuar leyendo

Educación

DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Publicada

el

El Decreto 1584/2010 instituye el 12 de octubre como día del “Respeto a la Diversidad Cultural” en nuestro país. Se establece así el valor que nuestra Constitución Nacional, los tratados y declaraciones de DDHH asignan a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos, y al mismo tiempo promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.

Este nuevo paradigma que refleja el modo de nombrar, como un cambio en la mirada sobre lo nombrado, tiene el objetivo de construir una visión crítica que desnaturalice discursos y prácticas arraigadas, y den paso a la pluralidad de narrativas e identidades culturales que enriquecen la construcción de nuestra identidad.

¿Qué significa la diversidad cultural y por qué es importante?

Según La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, esa “diversidad cultural amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países”.

Es por ello que, desde la UNESCO y el gobierno argentino, se trabaja con una perspectiva en pos y a favor del respeto, protección y conservación de la diversidad de todas las culturas, para el presente y el futuro.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas