Conéctate con nosotros

Deportes

Bonnot y Valente: ecos de la nueva edición del Federal A

Publicada

el

Pocos días atrás se cerró la inscripción para participar del Torneo Federal A de Fútbol marcando la continuidad del Club Defensores de Pronunciamiento y el no ingreso del Club Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Para dialogar acerca de los motivos que ocasionaron tales decisiones y de la actualidad de sus respectivos planteles, los colegas del programa radial ‘El Deportivo CdelU’ entrevistaron a Mario Bonnot, Presidente del ‘lobo’, y a Iván Valente, jugador del ‘DePro’.

Gimnasia y Esgrima, el que dijo No.

“No participar del Federal A es algo que veníamos analizando hace tiempo, poniendo sobre la mesa todas las cuestiones a favor y en contra” dijo al aire de la FM 98.9 la máxima autoridad de la institución ‘mensana’.

Continuando, Bonnot indicó que “nos encontramos mayormente con cuestiones negativas dentro de un torneo que todavía no se sabía cómo iba a ser”.

“Nos encontramos mayormente con cuestiones negativas dentro de un torneo que todavía no se sabía cómo iba a ser”

Entre estas ‘contras’ mencionó el “no contar con el aporte económico de la Provincia”, el saber que “todo nos iba a costar el doble” teniendo en cuenta que “iba a haber reconocimiento para los clubes mejor ubicados en la tabla”, y “jugar a cancha cerrada”.

Pese a ello, Mario Bonnot informó que “la no participación no significa no empezar a mover nuestra estructura”, señalando que actualmente su club posee “una base de 24 jugadores que pueden ser citados mañana mismo a entrenar”.

Consultado acerca de la búsqueda de un futuro cuerpo técnico, el Presidente del ‘lobo’ dijo: “Gimnasia debe tener un grupo de trabajo que venga con un proyecto extenso en el tiempo, no sirve estar a cada momento cambiando de cuerpo técnico”.

Mario en su segunda casa, el Núñez (La gloria o devoto)

Defensores de Pronunciamiento, el que dijo Sí.

“La Comisión Directiva siempre nos tuvo al pié del cañón diciéndonos que nos quedemos tranquilos, que si existía la posibilidad íbamos a entrar al Torneo” declaró telefónicamente en CdelU Sports Iván Valente, jugador del equipo ‘azulgrana’.

Continuando la temática, el deportista del ‘DePro’ amplió: “Siempre estuvimos tranquilos de que el club estaba haciendo todo lo posible para poder volver”.

“Siempre estuvimos tranquilos de que el club estaba haciendo todo lo posible para poder volver”

Valente también se refirió a la llegada del fin de la larga espera informando que “el lunes arrancaremos la pretemporada para llegar bien al 21 de Noviembre que es cuando comienza el Federal A”

Sobre este hecho expresó: “Ahora que se encendieron los motores el entusiasmo el otro, queremos que ya llegue el lunes para empezar a entrenar en grupo”.

Sin embargo no dejó de resaltar lo difícil que se hicieron estos siete meses sin competencia. “Mientras entrenaba solo me decía ‘¿Se irá a jugar?’ Pero ahora sólo espero que lo que hemos hecho ayude un poco en lo que será la pretemporada”.

Iván en el lugar que ya extrañaba (Prensa DePro)

En este vínculo podrás revivir ambas charlas completas ingresando a la Fan Page de CdelU Sports.

Deportes

SANTIAGO VIÑIESKY BRILLÓ EN EL TORNEO PROYECCIÓN OLÍMPICA SUDAMERICANA

Publicada

el

La natación, como deporte, puede practicarse en diferentes estilos, categorías y distancias, en cada una de las vertientes de la disciplina, podemos encontrar nadadores que se destacan con récords realmente sorprendentes para cualquier principiante o aficionado.

El nadador del Club Regatas Uruguay, Santiago Viñiesky (12 años de edad) tuvo una actuación destacadísima en el Torneo Proyección Olímpica Sudamericana, realizado en Asunción, Paraguay, donde fue una de las grandes figuras del equipo argentino.

En su segunda convocatoria al seleccionado nacional, Santiago fue pieza clave para que Argentina se consagre campeón por equipos, en una competencia que reunió a los mejores exponentes juveniles de la región.

Durante los dos días del certamen, el joven del Celeste de Concepción del Uruguay subió al podio en todas sus pruebas, logrando un total de siete medallas:

  • Cinco de oro, en:
    • 100 metros espalda
    • 50 metros libre
    • 200 metros combinado
    • Relevo 4×100 libre varones
    • Relevo 4×100 combinado varones
  • Una de plata, en los 100 metros libre
  • Una de bronce, en los 200 metros libre
  • Este nuevo logro individual se suma a una serie de importantes actuaciones internacionales de nadadores de Regatas Uruguay en lo que va del año. El crecimiento de la disciplina en la institución sigue marcando un rumbo claro: formar deportistas de alto rendimiento, con proyección nacional e internacional.
Continuar leyendo

Deportes

FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA

Publicada

el

San Marcial es una localidad del Departamento Uruguay (Entre Ríos) compuesta por aproximadamente 900 habitantes en el casco urbano duplicando la cantidad con la zona rural que lo circunda.

El pueblo también referido por los lugareños como «Urquiza» en directa relación con la estación del ferrocarril ahí situada nominada como «Estación Urquiza». En este pueblo hay un club siendo sus simpatizantes conocidos con el mote de «BOHEMIOS».

La jornada del domingo 29 de junio de 2025 pasará a la historia como el mayor hito deportivo del Club Social y Deportivo San Marcial en virtud de la consagración de las dos divisiones mayores con el logro del título de CAMPEÓN en ambas divisionales, y por esas cosas del destino frente a su clásico rival el club El Porvenir de la localidad vecina Santa Anita.

La cancha del Club San Marcial denominada «Oscar Bruja Horn» desbordada de concurrencia se vistió de colorido «Bohemio» con su blanco y negro a bastones verticales, así como el sector del visitante presentó una nutrida asistencia con distinguidos con el tradicional azul y rojo.

La justa deportiva en ambas finales fueron partidos disputados con la decisión de no defraudar a la multitudinaria convocatoria de incondicionales presentes.

El Presidente del Club local, Adriel Devolder se refirió en el momento de los festejos ante la requisitoria periodísitca de Ariel Besel (Radio FM 98.9 CdelU Sports) con algunas frases que describen el sentir «Bohemio».

» Es la primera vez en la vida que veo a San Marcial campeón en primera división, hacía 49 años que no se lograba el título. Sí lo ví campeón en reserva, pero esto es lo máximo

«La mayoría de los que estamos en la cancha, vivimos esta alegría única como algo hermoso que se lo habíamos escuchado a nuestros padres y abuelos que nos contaban que en 1976 nuestro club había sido campeón.«

«En la dirigencia hay mucha gente que empuja a diario para que el club, en la medida de las posibilidades, crezca de manera constante.«

«En 2023 estuvimos en una situación parecida, no pudo ser. Aquella vez quedamos a un punto en ambas categorías. Gracias a Dios, a todos los jugadores, cuerpo técnico y a todos aquellos que ponen el hombro hoy salimos campeones.«

«Dejame que exprese que tengo sentimientos encontrados por la pérdida reciente de mi padre y por otro lado el logro de hoy. Dios te quita por un lado y te da por otro.«

«En tres años y medio de gestión tener este logro es inexplicable, felicidad plena, ya logramos siete copas. Se va despertando el gigante.»

Los videos de los partidos los dejamos a continuación:

Apertura de transmisión y primera parte partido de RESERVA

Segunda parte partido RESERVA.

FINAL PRIMERA DIVISIÓN.

Continuar leyendo

Deportes

LA COPA DEL MUNDIAL DE CLUBES LE QUEDÓ MUY GRANDE A LOS EQUIPOS ARGENTINOS.

Publicada

el

El mundial de clubes de fútbol aún en disputa resultó un quimera para la ilusión de los simpatizantes de los clubes más convocantes del país.

Analizando objetivamente sin la pasión de los fanáticos no es erróneo sostener que en lo que se destacó gratamente el público argentino es en «el colorido» que le ofreció como marco a la actividad deportiva que los convocó. Eso no se debe menospreciar, sin embargo el fútbol como práctica deportiva es tan atrapante que ofrece situaciones sorprendentes y no tanto, con resultados que determinan la continuidad o la exclusión en la competencia.

Ahí se fue la ilusión de muchos futboleros identificados con los colores de los clásicos rivales del país.
No entraremos en la discusión vana de aquellos aspectos que los fanáticos ponderan para diferenciar a un club del otro. Lo real, concreto y objetivo que ambos clubes recaudaron muchos millones de dólares quedando ambas instituciones eliminados sin superar la primera fase.

En algo NO POSITIVO que coincidieron ambas instituciones y NO ES PARA SENTIRSE REPLETOS DE ORGULLO es que ambos fueron eliminados al cumplirse el partido final de la fase de grupos y además en la cantidad de expulsados en un partido: ambos tuvieron DOS tarjetas rojas en sus planteles.
El fútbol estuvo AUSENTE sin aviso ante la perplejidad de los hinchas en los estadios y los millones que lo vieron por TV.
Quedó claro NO es lo mismo un MUNDIAL DE SELECCIONES que un MUNDIAL DE CLUBES.
Un baño de realidad para el fútbol argentino, que ojalá despierte y comience a mejorar en todo aquello que lo aproxime a la elite mundial.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas