Conéctate con nosotros

Cultura

Se eligió al Espinillo como “el árbol entrerriano”

Publicada

el

El espinillo, aromito o churqui (Vachellia caven) fue elegido entre 28 especies como árbol entrerriano en el evento organizado por el Programa de Educación Ambiental del Consejo General de Educación y el Jardín Botánico Oro Verde dependiente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Por medio de una votación digital y abierta durante 60 días, el aromito resultó ganador con el 61.3 % de votos, seguido por el ñandubay (Prosopis affinis) con el  11.3 %. De un total de 4387 votos, la mayoría fueron desde el departamento Paraná (40.1 %).

De las 28 especies propuestas de acuerdo a una selección realizada por especialistas de la UNER, todos recibieron votos. El porcentaje mayor de votantes estuvo representado por docentes (32.1 %) y estudiantes (24.7 %).

La propuesta se realizó con el objetivo de conocer e identificar las especies arbóreas representativas de cada una de las ecorregiones entrerrianas, apreciar las características y potencialidad de las mismas para aportar a la construcción de conocimiento y valoración de los árboles nativos y su importancia como patrimonio natural y cultural.

Aromito

Espinoso, con abundantes ramas sinuosas, de aspecto rústico, unos 4 a 5 metros de altura, con una maravillosa y espectacular floración de brillante color amarillo y pequeñas flores perfumadas, el espinillo vive solitario y su presencia en bosquecillos es indicadora de profundas alteraciones ambientales (sobrepastoreo y fuego).

Crece en condiciones muy adversas, constituye una especie pionera y es considerado como un «ingeniero de ecosistemas» al crear sombra y un microclima que permite a otros animales y plantas sobrevivir en áreas degradadas.

Fuente: Consejo General de Educación de E.R.

Cultura

ENTRE RIOS PRESENTÓ UNA BEBIDA ALCOHÓLICA INÉDITA

Publicada

el

La cervecería artesanal 7 Colinas, de Concepción del Uruguay; y el molino arrocero El Japonés, de San Salvador, presentaron una bebida inédita en Argentina: el primer gin elaborado con arroz. El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

Con este desarrollo, Argentina se convierte en el tercer país del mundo en producir gin con base de arroz, junto a China y Estados Unidos. Se trata de una apuesta audaz, ya que este tipo de destilado requiere un proceso de fermentación cuidadoso y altamente técnico, lo que lo convierte en una rareza a nivel mundial.

El producto fue bautizado «Coronel», en homenaje al fundador de San Salvador, ciudad donde se encuentra el molino El Japonés. Su presentación oficial tuvo lugar en la cervecería 7 Colinas y contó con una cata a ciegas y una degustación gourmet de arroz entrerriano con hongos. La empresa es una de las ocho certificadas con el sello arroz entrerriano.

«7 Colinas y El Japones son dos empresas que lideran la innovación y el desarrollo de nuevos productos en la provincia, y este producto tiene muchísima proyección internacional», explicó la secretaría de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, Victoria Giarrizzo, que participó en el lanzamiento.

En mayo, «Coronel» formará parte de una misión comercial del gobierno provincial a Shanghái, representando no solo al sector de alimentos y bebidas, sino también a la creatividad y la capacidad productiva de la provincia.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO 2025

Publicada

el

El evento cultural más importante de su tipo en habla hispana va a realizarse entre el 24 de abril y 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural de CABA.

Los interesados podrán asistir de lunes a viernes entre las 14 y las 22, mientras que sábados, domingos y feriados -específicamente el 1 y 2 de mayo- podrán asistir en un horario ampliado, entre las 13 y las 22.

Cuánto cuestan las entradas para la Feria del Libro 2025

La Fundación El Libro anunció también los precios de las entradas para la Feria del Libro, que pueden adquirirse ya de manera online o a partir del 24 de abril en las boleterías de La Rural.

  • Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
  • Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
  • Pase tres visitas: $12.000  (doce mil pesos). Este tipo de pase es exclusivo para la venta online; es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria.

El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá a su vez un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas, cuyo listado se conocerá próximamente.

Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5000 tendrán dos vales de $1500 y dos vales de $1000. Las entradas de $8000 y los pases de tres visitas tendrán dos vales de $2000, dos vales de $1500 y un vale de $1000.

Cada vale de $2000, $1500 o $1000 se podrá usar para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000 se puede descontar un vale por $2000, otro de $1500 y un tercero por $1000.

Quiénes pueden entrar gratis a la Feria del Libro 2025

La Feria del Libro también permite la entrada gratuita a ciertos grupos, así como al público general en ciertas fechas:

Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.

Continuar leyendo

Cultura

PIANO ADENTRO, SOLISTAS LITORALEÑOS

Publicada

el

Este sábado 26 de abril  de 2025 en la Escuela de Música «Celia Torrá» (Estrada 724) el ciclo Piano Adentro llegará a Concepción del Uruguay. Habrá un concierto didáctico más un documental (con inscripción previa) y dos conciertos (retirar entradas gratuitas previamente). El evento tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, la Municipalidad local y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

Este sábado 26 de abril  de 2025 en la Escuela de Música «Celia Torrá» (Estrada 724) el ciclo Piano Adentro llegará a Concepción del Uruguay. Habrá un concierto didáctico más un documental (con inscripción previa) y dos conciertos (retirar entradas gratuitas previamente). El evento tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, la Municipalidad local y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

«Piano Adentro, solistas litoraleños» está integrado por Kevin Mernez (Nogoyá – C. del Uruguay); Aline Soto (Villa Libertador San Martín – Paraná); Lucio Salisky (Rosario del Tala); y Silvia Teijeira (Federal-Paraná). Cuatro músicos de diferentes localidades entrerrianas que recorren la provincia con un repertorio de chamamés, candombes, canciones litoraleñas, tango, zambas, chacareras y otras músicas populares de la región y el país.

La programación

  • 16hs. Documental y concierto didáctico destinado a estudiantes de los profesorados de música y del nivel medio, también al público en general interesado en la música instrumental de raíz popular litoraleña y rioplatense.
  • 18hs. Recital con la artista invitada Macarena Gómez Delgado (voz) y Facundo Torresán (acordeón).
  • 21hs. Recital con los músicos invitados, Julia Barbiero (voz)  y Sebastián Martínez (percusión).

Inscripción y entradas

Para el concierto didáctico y documental de las 16 deberá realizarse una inscripción previa al correo electrònico direccionctorra@fhaycs.uader.edu.ar. También se puede realizar de forma presencial en la Escuela de Música de 8 a 19 hasta el viernes 25 de abril. 

Para los recitales de las 18 y 21 es necesario retirar las entradas en la Escuela de Música de 8 a 19 hasta el viernes 25 de abril. 

Ambas actividades son gratuitas con cupo limitado.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas