Deportes
DEPORTISTAS DESTACADOS 2022.

La ciudad de Concepción del Uruguay, se apresta para celebrar una nueva edición de la FIESTA DEL DEPORTE URUGUAYENSE, en Plaza Ramirez el jueves 29 de diciembre de 2022 desde las 21,30 hs.
Desde la organización se designó como maestros de ceremonias a dos reconocidos locutores de la ciudad: Paola Acosta y Héctor Caffa, serán los encargados de llevar adelante la conducción, animación e información sobre los ternados, sus méritos deportivos y ganadores de cada disciplina.

Cuarenta ternas de distintas disciplinas, más varias distinciones especiales serán quienes aspiren a lograr el premio mayor “EL DEPORTISTA DEL AÑO 2022”, también se dará a conocer el premio a “DEPORTISTA REVELACIÓN 2022”.
Seguramente será una velada en la que se producirá el encuentro de muchos convecinos que se destacaron a lo largo del año, y que muchas veces por cuestiones de calendario no se producen los importantes intercambios de experiencias que sí, se suceden en el contexto de la fiesta.
LOS DEPORTISTAS DESTACADOS DEL AÑO SON:
AJEDREZ
Juan José Parrilla
Macarena Ailén Pajares
Lihue Mateo Mahmud Schimpf
PADEL
Franco Montañana
Valeria González y Maria José Acevedo
Zulma Almada
YACHTING
Federico Hormaiztegui
Gabriel Rojas
Patricio Young
HANDBALL
Luciano Sarli
Franco Crespo
Brisa Grinstein
TAEKWON-DO
Thomas Pérez
Tomas González
Tania Luana Martín
NATACIÓN
Máximo Valentino Jacquet
Catalina Traverso
Thiago Martín
ATLETISMO
Sebastián Tommasi
Caterina Massera
Nicolás Cousillas
TIRO DEPORTIVO
Lourdes Ayelén Diez
Sebastián Cossani
Micaela Acosta
PESCA DEPORTIVA
Sergio Vega
Ángel Raúl Fabre
Isabel Caraballo
FOOTBALL AMERICANO
Lucas Germán Stagno
Lautaro Jacquet
Leonardo Emanuel López
HOCKEY FEMENINO
Lucía Godoy Alonso
Sofía Esquivo
Ivana Valente
HOCKEY MASCULINO
Adrián Mondolo
Mateo Andrés Bonnin
Roberto Jesús Navarro
GOLF
Maximiliano Rodríguez
Federico Arca
Francisco Nadal
KICK BOXING
Ivan Johnston
Antonio Abrigo
Sofía Echeverría
MOUNTAIN BIKE
Mercedes Almeyra
Paolo Gugliotti
Santiago Martinez
PEDESTRISMO
María del Pilar Ríos
Maximiliano Hilarza
Emilio Segovia
CARRERA AVENTURA
Jorge Pérez Romero
Florencia Cabrera
Karen Troche
CANOTAJE
Iñaki Burruchaga
Magdalena Garro
Rodrigo Caffa y Mauricio Caffa.
FUTBOL MASCULINO
Agustín García
Francisco Leonetti
Francisco Borda
FUTBOL FEMENINO
Martina Ibarra
Daiana Fernández
Sabrina Valiente
VOLEY MASCULINO
Matías Lafourcade
Alberto Rampoldi
Felipe Gatti
VOLEY FEMENINO
Martina del Castillo
Valentina Flor López
Brenda Flores
EQUITACIÓN
Nicolás Marcó
Carina Meichtry
Azul Erpen Meichtry
TURF
Nelson Lalanda
Irineo Ledesma
Guillermo Alejandro Coronel
GIMNASIA ARTÍSTICA
Valentino Gay
Emilia Vallarino
Valentina Gonzalez
JUDO
Malena Álvarez
Sebastián Olano
Santiago Prediger
KARTING
Brisa Ramos Mac Guire
Agustín Fulini
Julián Bertti
MOTOCICLISMO
Joaquín Cáceres
Rodolfo Vence
Rubén Alejandro Hauteville
DUATLÓN Y TRIATLÓN
Matías Marchand
Juan Silva
Gastón Urquiza
CICLISMO PISTA Y RUTA
Daniel Oreste Benitez
Oscar Elola
Paolo Gugliotti
KARATE
Leonardo Barreto
Mirko Suarez
Juan Gabriel Da Rosa
BOXEO
Lino Valdéz
TENIS
Guillermina Silva
Juan Bautista Anzalas Blanc
BOCHAS
Franco Wetzel
Néstor Cergneux
Pablo Pepe
Distinción Especial: Milagros Pereyra
RUGBY
Mariano Roude
Agustín Vera
Joaquín González
Distinción Especial: Gastón Caire
PELOTA PALETA
Martín Goñi
Jorge Andrés Gatter
Juan Ignacio Guy
Distinción Especial: Nicolás Berruezo y Lorenzo Cardozo
BASQUET MASCULINO
Tomas Verbauwede
Máximo Benavidez
Guido Dellavedova
Distinción Especial: Juan Ignacio Respaud
BASQUET FEMENINO
Clara Montañana
Rocío Díaz
Inés Fernandez Kratz
Distinción Especial: Camila Suarez
PATIN ARTISTICO
Rocío Pérez Reynoso
Valentina Bianchi
María Cecilia Santamaría
Distinción Especial: Melissa Valdez y Federico Bengolea
AUTOMOVILISMO
Tomás Pellandino
Leandro Bonnin y Martín Baucero
Cristian Conte
Mención: Competición Especial Entrerriana
DEPORTE ADAPTADO
Marcos Domínguez – Paracanotaje
Abel González – Atletismo
Thiago Martínez – Basquet en Silla de Ruedas
Brisa Roldan – Atletismo
Mención: Equipo de Básquet Inclusivo Club Pbro. Andrés Zaninetti
MENCIÓN A EQUIPOS FINALISTAS A NIVEL NACIONAL:
-Selección Sub 15 de la Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay
-Equipo de Básquet Femenino U17 del Club Tomás de Rocamora
-Equipo de Básquet Femenino U13 del Club Regatas Uruguay
MEDALLISTAS “FINAL NACIONAL JUEGOS DEPORTIVOS EVITA 2022”:
Nicolas Cousillas, Diego Sincosky, Matías Stegemann y Julieta Zacarías (Atletismo), Maira Caffa, Iñaki Burruchaga y Vito Reniero (Canotaje), Federico Hormaitegui (Optimist), Ramiro Caballero y Samuel Guidobono (Atletismo Adaptado), Lionel Valdez (Parabadmington), Estefanía Rodriguez y Felipe Gatti (Voley Sentado).
Transmisión radial en directo: La radio FM 98.9 CDELU SPORTS, «la radio del deporte» estará transmitiendo en directo todo lo que suceda en la Plaza Ramirez, para seguir la transmisión por internet se lo puede hacer en www.cdelusports.com.ar
Deportes
ENDURISTAS URUGUAYENSES EN SIERRA DE LA VENTANA

Rodolfo Vence, Martín Benitez, Pedro Rocca y Silvio Poggio son pilotos uruguayenses apasionados por el ENDURO. Ellos se presentaron para disputar la difícil competencia DESAFÍO SIERRA DE LA VENTANA entre el 3 y 5 de octubre de 2025.
El evento concentró a más de 270 pilotos distribuídos en diferentes categorías con procedencia de muchas ciudades con origen en varias provincias argentinas.

De la legión local Silvio Poggio fue quien mejor posicionado llegó al final de la carrera haciendo podio en la categoría «Master B» en la conducción de su motocicleta N° 95. El trazado diseñado por la organización ofreció obstáculos naturales muy intrincados para superar. La lluvia con su presencia determinó el incremento de la dificultad originalmente prevista. En el llano hubo bastante barro, en los cruces de cursos de agua en los canales naturales fue mayor, el ascenso a la sierra fue dificultoso por el terreno en sí mismo repleto de piedras (de distintos tamaños), lajas, senderos muy estrechos y empinados. Como se dice en la jerga ENDURO de alta complejidad, donde el mínimo error puede dejar consecuencias físicas para el piloto como roturas en la moto.




Poggio declaró a la radio FM 98.9 «CDELU SPORTS»: «el desafio de Sierra de la Ventana 2025 ofreció clima áspero con ráfagas importantes de viento, frío intenso y con tramos complicados del terreno convirtieron el recorrido en una verdadera prueba de resistencia. Hubo que dar lo mejor de cada uno para mantenerse firme y avanzar, por eso cada kilómetro superado se sintiera como una victoria. Para nosotros ir a un terreno tan diferente a lo que tenemos en nuestra zona fue un desafío adicional. Encontramos combinación de naturaleza salvaje, que nos exigió esfuerzo y desafío constante para esta experiencia única, llena de emoción y adrenalina.»




El clasificador final se puede acceder mediante el vínculo https://cronometrajeinstantaneo.com/resultados/desafio-ventania-2025/categorias?fbclid=IwdGRzaANSo6xjbGNrA1KjUGV4dG4DYWVtAjExAAEeep1snOg8tBltuL6u8GTiePktPbqzAXscllK672Pa7eeGxHsa2KBzrjfI90c_aem_DJLe04_Ev52SQdd5OCaCuQ&sfnsn=scwspwa
Deportes
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL

La actual campeona del mundo, la bochófila de Concepción del Uruguay hizo en sus redes sociales la narrativa de lo que significa ir a entrenar con la Selección Argentina.
De sus palabras se desprende que lleva aproximadamente 9 años acumulando viajes sacrificados con incontables cantidad de horas sobre ómnibus para hacer la preparación para integrar la selección Argentina, para el mundial que será entre el 12 y 15 de noviembre de 2025 en Macón, Francia.

Bajo la dirección del DT José Gaspari se encuentran Romina Bolatti, Milagros Pereyra y Camila Vivas.

Pegamos a continuación el textual en primera persona de Milagros Pereyra en la madrugada del 6 de octubre de 2025.
» Terminal de Paraná, 4:15 am.
Este finde tuvimos entrenamiento con la selección, el anteúltimo de cara al mundial de Zerbin que vamos a jugar en Francia los primeros días de noviembre.
Y quiero contar para el que no sabe, un poquito de mi viaje de vuelta.. Ayer domingo nos levantamos 8:30 am para aprovechar la última mañana de entrenamiento, pasamos toda la mañana adentro de la cancha y a eso de las 12:00 am cortamos para poder emprender el regreso. Salimos de Coronel Moldes a esa hora, Marcelo (el papá de Cami Vivas) junto con mis compañeras me dejaron en la terminal de Río Cuarto.
Llegamos a las 13:00, mi colectivo a Paraná salía a las 16:00.
16:30 llegó, viajé casi 10 horas y a las 2:15 am llegué a Paraná.
Y ahora estoy acá, en la terminal hace 2 horas esperando el colectivo que me lleva a Concepción (el lugar donde vivo), que llega a las 5:30 am. Si, 3 horas más de espera.
La pregunta es: Cuando llego a mi casa?
Y.. voy a llegar en 8 horas aproximadamente, a las 12 del mediodía. Después de 24 horas viajando. Obvio que el viaje de ida fue muy similar y como estos.. cantidades innumerables de viajes a entrenar con la selección. En mi caso me toca desde el año 2016 a veces más cerca, otras más lejos, con frío, calor, lluvia, sol, en colectivo, en auto, sola, acompañada.. de la forma que sea pero siempre con las mismas ganas y con la ilusión a cuestas.
Y como yo, TODOS los jugadores de la selección que hacen muchísimo esfuerzo para poder viajar a los entrenamientos, prepararse y poder representar al país de la mejor manera posible. Los resultados a veces se dan y otras no, pero yo puedo dar fe que tanto los jugadores como los DT dejan muchísimas cosas por este deporte que amamos y que el sacrificio es muy grande.
Seguramente haya muchos que se aburrieron y dejaron de leer este post. A los que siguieron, gracias por la atención! No hago esto con ningún fin, ya que para mi este fue un viaje mas.. Pero capaz contarlo viene bien para la gente que no sabe y habla. Para que sepan una mínima parte de cómo son las cosas.. NO estamos todos acomodados, NO viajan siempre los mismos, NO van solo los amigos del DT, NO vamos a los mundiales a pasear, NO gastamos la plata de sus estampillas, NADIE nos regala nada y NO todo es tan fácil como parece.
Dejo una foto que saque recién y un video de cómo quedaron las canchas después de una fuerte lluvia que se largó el sábado de tarde en plena práctica y de como entre todos sacamos el agua y las acomodamos para que podamos seguir entrenando. Estoy orgullosa de ser parte de la selección argentina y se que todo pero absolutamente todo vale la pena.. GRACIAS a TODOS los que nos bancan siempre.«


Milagros elegida con el premio máximo que se les otorga a los deportistas en Argentina «OLIMPIA». El año 2024 -hasta este momento- fue billante para la múltilple campeona.
En este sitio hicimos la publicación que sigue refiriendo al logro del campeonato del mundo.
Deportes
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO

Juan Ignacio Respaud el joven uruguayense que es profesional del basquetbol renovó contrato y se consolida en el plantel elite del Club Obras.
La tradicional institución valora integralmente el desempeño de cada jugador en la previa a cada contratación donde lo deportivo es importante, sin embargo el factor humano no es un detalle que pasa desapercibido, habiendo superado «Nacho» los filtros de rigor . Cuando el campeonato da inicio la frecuencia de partidos es muy seguida, pasando el plantel mucho tiempo juntos en entrenamientos, viajes, juegos, concentraciones, etc.

Dias atrás la institución «rockera» confirmó la plantilla titular incluyendo al gurí de Concepción del Uruguay, que no pierde la esencia del vecino del barrio que cuando regresa a la ciudad recibe la demostración de afecto que supo ganarse en el ambiente. Es frecuente verlo rodeado de gurises de los diferentes clubes que lo quieren saludar y pedirle fotos.

Respaud desde muy temprana edad se destacó sobre los pares de su categoría, siendo convocado e integrando diferentes selecciones provinciales y nacionales. Primero fueron viajes con destino intra Entre Ríos, a su turno comenzaron los viajes por el país y luego múltiples vuelos al extranjero en los que siempre destacó.

El Club Obras Sanitarias renovó el vínculo contractual para la temporada 2025/2026 confirmándolo en la plantilla de los 12 jugadores, que jugarán en la competencia de 19 clubes por el título mayor que otorga el basquet profesional del país.


El calendario de partidos que afrontará hasta fin de año es el que sigue:

Momento histórico para el joven Respaud: Debut en su primera convocatoria con la Selección Argentina de mayores partido disputado en Paysandú (República Oriental del Uruguay).

- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 2 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 3 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- DeportesHace 4 semanas
45° EDICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTER DE ATLETISMO PISTA Y CAMPO
- EducaciónHace 3 semanas
SAN JUSTO RECIBE A LA FERIA DE LAS CARRERAS