Conéctate con nosotros

Cultura

María Luisa Rayan encanta al mundo con sus cuerdas

Publicada

el

Concepción del Uruguay es popularmente conocida por una vasta cantidad de elementos característicos y únicos: su historia, sus playas, sus próceres, sus deportistas, sus carnavales y también, entre otras tantas riquezas, por sus músicos.

Y es allí donde se ubica desde hace un largo y rico tiempo una hija de La Histórica que emociona al mundo a través de su mágica interpretación del arpa. Ella es María Luisa Rayan y con ella dialogamos en busca de conocerla tanto como el mundo musical lo viene haciendo.

¿Dónde y cómo nace su pasión y amor por el dominio de este instrumento musical?

La verdad no podría decir un hecho puntual, más bien diría que es algo que siempre estuvo conmigo. Recuerdo al arpa como parte de mi vida desde que tengo uso de razón. Tuve la suerte y la oportunidad de crecer en una ciudad con una escuela de música, y que esa escuela tuviera una clase de arpa. Ahora que pienso en ello, fue más bien Elena Carfi la profesora de arpa a quien le debo tanto, quien determinó por mí que yo iba a tocar ese instrumento.

En aquella aparición suya a los once años en el foro económico mundial de Davos ¿Pudo en algún momento dimensionar el impacto de tal actuación?

Acababa de cumplir once años cuando fue aquel concierto y desde ya que no tenía ni idea lo que aquella oportunidad iba a significar en mi vida. Recuerdo que alrededor de los 13 o 14 años fue cuando comencé a dimensionar y entender la responsabilidad de tocar conciertos y todo lo que ello conlleva. Por supuesto que la persona a mi lado en ese viaje era mi mamá, quien me acompañó en tantas aventuras y desventuras a lo largo de muchos años. Papá también estaba detrás de todo, pero la persona que compartía la parte musical conmigo era mamá. Ella entendía muy bien la importancia de aquel concierto, donde estaban presentes presidentes, jefes de estado y muchas personalidades políticas e intelectuales de todo el mundo, mientras que yo, qué se yo, tenía once años, tocaba el arpa porque me encantaba y eso era todo. Y según la anécdota de mamá, dice que casi llegamos tarde al concierto porque mis trenzas no estaban perfectas jaja…

¿Había alguna línea de acción a seguir considerando modelos musicales? ¿Fueron variando con el paso del tiempo? ¿Hubo pruebas con otros instrumentos?

Antes de tocar el arpa jugaba un poco con el piano. Luego comencé clases en la escuela de música y hacía arpa y piano al mismo tiempo. Las dos profesoras querían que me dedicara de lleno a “su” instrumento y cuando tenía 12 o 13 años la profesora de piano me comenzó a exigir más, así que un día terminé la clase, me despedí y nunca más volví. Fue un poco abrupto, pero bueno, fue la forma que tuve de poder cortar con algo que también me gustaba. Si no fuera arpista tocaría el cello.

¿Con algunos años de experiencia, usted se define como una intérprete obsesiva en búsqueda de la perfección?

La búsqueda de la perfección es todo un tema. Digamos que en realidad a lo que llamo “la búsqueda de la perfección” no es sino buscar la belleza en la música y transitar ese camino. Es lo que me lleva a seguir estudiando y practicando el instrumento cada momento que me siento a tocar. Llevo 37 años tocando el arpa y cada día que lo hago, lo único que espero es seguir mejorando, seguir encontrando nuevos sonidos e interpretaciones, y seguir sintiendo esa hermosa sensación única de un universo de emociones y sonidos. Y en todo este proceso hay mucho de imperfección, a veces innecesaria y a veces necesaria.

¿Hubo algún elemento en la formación personal que tuvo que aprender a manejar o dejar de lado para ir consolidándose a nivel internacional en el máximo nivel?

Creo que en cualquier vida o carrera que se escoge hay que tomar decisiones. A veces esas decisiones ponen en relevancia la carrera profesional y a veces la vida fuera de la carrera profesional. Yo siempre tuve metas, profesionales y personales. Sabía que quería tocar el arpa, dar conciertos, enseñar, tener hijos, amar a una pareja y criar juntos una familia. Logré muchas de ellas, y otras fallaron a un nivel que me causaron un enorme daño, pero el tiempo, nuestro mejor aliado para curar, me ha ayudado mucho. Los hijos, por ejemplo, es algo que siempre quise tener y soy muy feliz con ellos. Pero por ellos tomé una decisión que es tocar menos conciertos y viajar menos, sino no puedo estar presente en sus vidas como yo quiero. Y esta decisión la volvería a hacer así, pero por supuesto a veces me causa angustia porque me gustaría estar más activa. Sé que el arpa siempre va a estar en mi vida, hasta que me muera, pero mis hijos viviendo conmigo son unos años nomás, como decía mamá, los tengo de prestado unos años.

¿Haber transitado escenarios tan importantes a nivel mundial le facilita la incorporación a nuevas propuestas o la aleja de nuevas oportunidades artísticas?

Las oportunidades son cosas que uno tiene que estar buscando todo el tiempo. Ser trabajador independiente tiene comodidades y cosas muy lindas, pero también tiene un gran nivel de incertidumbre laboral. A veces las cosas caen y a veces no, y cuando no sucede, uno tiene que ponerse en modo activo y buscar las oportunidades.

En su legado familiar ¿Se puede pensar en la continuidad de la línea marcada por usted?

Mmmm, creo que no. Intenté que mis dos hijos toquen el arpa pero no funcionó. Camilla, mi nena, tocó el cello entre los 3 y 13 años, y con Antonio intenté guitarra pero tampoco. Ahora está haciendo trompeta en la escuela, pero más bien por obligación que por deseo propio.

¿Cuál sería su desafío personal pendiente de cumplir en términos de su vinculación con la música?

Tengo uno muy loco, más bien a nivel de fantasía, que es tocar con Alejandro Sanz. Hace unos años ya que estoy muy dedicada a la enseñanza. Me fascina el concepto de ayudar a que cada alumno saque lo mejor de sí, y me encanta y me da mucha satisfacción ser parte de ese camino en sus vidas. Hace 6 años soy directora artística de una academia de arpa de verano en Hong Kong, hace 5 años fundé y soy codirectora de un festival y concurso en Corea, fundé y soy codirectora de la academia americana de arpa en EEUU y hace 4 años fundamos con mi querida amiga y colega Marcela Méndez la Academia Internacional de Arpa de Argentina. Como desafío personal pendiente, es seguir tocando y enseñando mejor cada día. Y aceptar los desafíos con optimismo y aprender a ser feliz con ellos.

¿Cuál ha sido el impacto en su vida profesional de las redes sociales, internet y otros avances en la tecnología?

Las redes sociales son todo un tema, un arma de doble filo, pero los avances tecnológicos sí han sido muy positivos. Por ejemplo, la mayoría de mis alumnos no están en Chicago, donde vivo, sino están por todo el mundo, EEUU, Europa, Asia, Australia, América Latina. Y ahora más que nunca, donde ya llevamos un año de pandemia sin viajes ni actividades, la tecnología nos ha permitido seguir con ciertas actividades y conexiones.

Si usted así lo desea, le brindamos este humilde espacio para que se exprese para con sus convecinos uruguayenses.

Gracias por esta oportunidad de volver a conectarme con mi pueblo, como le decía mamá, con mis raíces. Fui muy feliz mis 17 años que viví antes de mudarme. Extraño a mi familia, a mis amigos, a mi río. Esta entrevista me permitió volver a recordar muchas cosas. Y respecto de mi vida y mi carrera profesional, estoy muy agradecida de las oportunidades que la ciudad me brindó y sobre todo las oportunidades que mi familia me dio, sobre todo mis padres, y mis hermanos por el apoyo siempre. Muchas gracias.

Cultura

LA NUEVA LUNA «CHOQUE DE COMETAS» ESTARÁ EN EL FESTIVAL DE LAS COLONIAS

Publicada

el

Con integrantes de la histórica y reconocida banda musical LA NUEVA LUNA, cerrará el festival de LAS COLONIAS.

El mismo será el próximo 1 de febrero de 2025 desde las 21.00 hs en la cancha del Club Agrario Rocamora, sobre Ruta «J» en Colonia Los Ceibos en Comuna Tala.

El cantante de LA NUEVA LUNA invita a todos a pasar una alegre noche en familia con muchos ritmos para bailar.

Continuar leyendo

Cultura

MARIANELA OBISPO, BRINDARÁ UN SHOW EN EL FESTIVAL DE LAS COLONIAS

Publicada

el

El próximo 1 de febrero de 2025 se realizará el TERCER FESTIVAL DE LAS COLONIAS, en la cancha del Club Agrario Rocamora sobre Ruta «J» en Colonia Los Ceibos.

La artista local y campeona mundial de chamamé, MARIANELA OBISPO invita a los lectores que sean parte de la gran fiesta popular y familiar en un claro ambiente de alegría y amistad.

Continuar leyendo

Cultura

SENTIMIENTOS DEL CORAZÓN ESTARÁ PRESENTE EN EL TERCER FESTIVAL DE LAS COLONIAS

Publicada

el

El próximo 1 de febrero de 2025 se realizará el TERCER FESTIVAL DE LAS COLONIAS, en la cancha del Club Agrario Rocamora sobre Ruta «J» en Colonia Los Ceibos.

El líder de la banda musical SENTIMIENTOS DEL CORAZÓN, Sebastián «Pitu» Monzalvo invita a los lectores que sean parte de la gran fiesta popular y familiar en un claro ambiente de alegría y amistad.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas