Cultura
VACACIONES DE INVIERNO EN LA HISTÓRICA

Algunas de las actividades culturales que habrá este fin de semana en Concepción del Uruguay es la que a continuación se detallan:
Sábado 13 de julio de 2024

* Canto Rodado (infantil), a las 15 en Ferrugem. Anticipadas al 3442628323.
* Observación de la Luna con Astroamigos, a las 18 en la Isla del Puerto.
* “La Tarde de las Librerías”: de 14 a 18 horas, en los locales de Birkat Elohym en Alberdi 813; Proa en España 14; Congreso, en España 38; Mala Palabra, en la Galería Centro Comercial; Universal, en 25 de Mayo 113; y Helvética en 25 de Mayo 208. También en las bibliotecas La Buena Lectura, en San Martín 760, y El Porvenir, en San Martín 782.
* Feria “La Delfina”, de 13 a 17.30 en la plaza Carlos Schiavo (Juan Perón y Tito Bonus).
* Reapertura de “Flora Casa de Té”.

Domingo 14 de julio de 2024
* Feria de Arte Emergente, desde las 14 en Plaza Ramírez. Exposición de obras de pintura, dibujo, escultura, diseño, además de talleres, charlas y shows musicales.
* Feria “Todo se diseña”, a partir de las 15 en Ferrugem. Más de 30 marcas de emprendedores locales y de la región.
* Feria Movimiento Emprendedor, desde las 14.30 en Plaza Ramírez.
Visitas al Colegio del Uruguay y recorrido guiado por el barrio San Sebastián: reservas al 3442621390.

Cultura
NIÑEZ Y DISCAPACIDAD EN PERSPECTIVA DE FAMILIA

El próximo viernes 27 de junio de 2025 desde las 18.30 hs en el Salón Juan Pablo II (Leguizamón 121 Concepción del Uruguay) se desarrollará un conversatorio organizado por la ONG Proyecto ImanginArte.
La niñez y discapacidad: su relación con la familia se aborda desde una perspectiva de derechos, reconociendo que deben crecer en un ambiente familiar que les brinde amor y protección. La familia juega un papel fundamental en el desarrollo y bienestar de estos niños y niñas, actuando como enlace con la escuela, la recreación, la salud y lo social.

Disertantes:
Invitado Especial: Dr. Atilio Alvarez.
Marianela Marclay, Sec. de Desarrollo Social de la Municipalidad; Fabián Galarraga Coord. Proyecto ImaginArte.
Habrá servicio de interpretación de LSA-E.
Inscripciones con tu curso aquí: https://forms.gle/uaxH8RmQGd9heCDi7
Cultura
Nonpalidece hizo sentir su presencia en Concepción

La banda de Reggae del norte bonaerense «Nonpalidece» no para de festejar: meses atrás se dio el gusto de grabar un disco en Jamaica con artistas invitados, y hace pocas semanas obtuvo nuevamente el Premio Gardel al «mejor álbum de Reggae / Ska» por este mencionado material.
Este fin de semana continúa de festejo ya que se encuentra celebrando el aniversario número 25 de su primera presentación en Concepción del Uruguay, en el mismo bar -aunque con el escenario modificado-y con la presencia de muchos de sus primeros seguidores.
Palabras de sus integrantes

«Volvimos por la amistad que nos une con esta ciudad» dijo Néstor Ramljak, voz principal de «Nonpa», comenzando a explicar en conferencia de prensa el motivo de este festejo. «Entre Ríos fue la primera provincia que significó para nosotros salir de Buenos Aires […] así que ¿qué mejor que volver al lugar donde todo comenzó?», completó.
«Volver a Concepción y que a la gente le siga pareciendo una buena idea, después de 25 años, me parece buenísimo», agregó el tecladista Martín Mortola tras ser consultado por estas «bodas de plata» con el público de La Histórica.
Al respecto, Néstor recordó un detalle de aquella primera presentación, en el mismo bar en el que anoche y hoy se volverán a presentar: «Tengo muy presente la primera vez que vinimos a tocar acá y éramos ‘unos extraterrestres’, pero con el tiempo y gracias a bandas locales comenzamos a conectar con el público».

Los shows conmemorativos
La primera noche, la de ayer jueves, contó con la actuación telonera de la banda local «Suma Paciencia», quienes convirtieron por un momento el exitoso «Danger Man» en el clásico «Barrio de chacales».
La lista de canciones de los activistas del Reggae incluyó material de todos sus discos, incluso estuvieron presentes las nuevas versiones de sus grandes clásicos que en su último disco contaron con participaciones estelares como las de Fito Páez, Fabiana Cantilo, Mykal Rose, La Delio Valdez y David Cairol entre otros.
Esta noche de viernes acompañará a los del norte bonaerense el vocalista de «La Mississippi», Ricardo Tapia, cerrando así la celebración musical por el cuarto de siglo de amistad con el público de CDU.
Reconocimiento municipal
Tras la amena conferencia de prensa, y antes del primer show de esta fecha doble, el Honorable Consejo Deliberante uruguayense declaró a la banda «de interés municipal» entregándole una placa de reconocimiento -foto principal-.
Cultura
ENCUENTRO ENTRERRIANO DE TEATRO

Concepción del Uruguay será sede de la nueva edición, entre el 22 y 24 de agosto de 2025. A la convocatoria se postularon 45 obras y propuestas escénicas de distintas localidades.
La iniciativa forma parte del programa anual Cuac! (Cultura Activa), que lleva adelante dicha secretaría con el objetivo de promover el acceso a las expresiones artísticas y fortalecer el desarrollo cultural en todo el territorio provincial, con una mirada federal.

Las obras seleccionadas serán anunciadas luego de finalizado el proceso de evaluación, previsto hasta el 26 de junio. Según se informó, el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios: al menos dos de los espectáculos deberán estar dirigidos al público infantil; se elegirá, como mínimo, una propuesta por cada una de las cinco regiones que integran el Contier; y el resto de las plazas será definido sin considerar criterios de territorialidad.
El jurado evaluador está compuesto por Luciana Obaid, María Elena Vázquez y Tomás Ferrer, seleccionados mediante Concurso de Antecedentes y Oposición, tal como establece la Ley Provincial de Teatro Independiente Nº 10.931.
En cuanto a la propuesta artística, tendrá entrada libre y gratuita, en tanto que los elencos y grupos de teatro seleccionados percibirán una retribución por la actuación que realicen.
Este encuentro se consolida como un espacio fundamental para visibilizar y potenciar el trabajo de la comunidad teatral independiente de Entre Ríos, propiciando el intercambio cultural y el acceso a propuestas de calidad en diferentes puntos de la provincia.

- CulturaHace 2 semanas
7 DE JUNIO DIA DEL PERIODISTA
- EducaciónHace 4 semanas
EL AUTISMO Y EL AULA
- CulturaHace 4 semanas
CANDOMBE AFROLITORALEÑO COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE ENTRE RÍOS
- EducaciónHace 3 semanas
TECNICATURA EN NUTRICIÓN ANIMAL
- CulturaHace 4 semanas
40° EDICIÓN DEL ENCUENTRO ENTRERRIANO DE TEATRO
- CulturaHace 3 semanas
PRIMERA FERIA DEL LIBRO EN VILLA SAN JUSTO
- EducaciónHace 3 semanas
TABAQUISMO EL ENEMIGO SILENCIOSO
- CulturaHace 4 semanas
CASEROS SERÁ SEDE «DEL FOGÓN ENTRERRIANO»