Conéctate con nosotros

Cultura

KE PERSONAJES, URUGUAYENSES DESTACADOS DE LA CULTURA

Publicada

el

Este miércoles 6 de diciembre, se reconocerá como “Uruguayenses destacados de la Cultura” a la Banda de Cumbia oriunda de nuestra ciudad “Ke Personajes”. El acto oficial, será en el Auditorio Carlos M. Scelzi, a las 19 y será abierto al público.

La innovadora banda de cumbia, nacida en 2016 por iniciativa de un grupo de amigos apasionados por la música, se encuentra rompiendo todos los esquemas y alcanzando límites nunca pensados en sus más profundos sueños. Estos humildes “gurises”, se convirtieron en un fenómeno mundial, llevando su música a diversos países. Sus integrantes son: Emanuel Noir, líder y vocalista, es la voz que define el sonido distintivo de la banda; Sebastián Boffelli, director y percusionista, aporta ritmos vibrantes que son el corazón del estilo propio, Enzo Martínez, el guirista aportando sus batidas y Joel Brem, el tecladista, enriquece las composiciones con su creatividad y versatilidad.

La Municipalidad, mediante Ordenanza, distinguirá este miércoles 6 de diciembre a la Banda, como Uruguayenses destacados de la Cultura, reconocimiento su aporte al mundo cultural, considerándolos a su vez, como embajadores de Concepción del Uruguay. El acto se realizará en el Auditorio Scelzi, desde las 19, abierto a toda la comunidad que desee acompañar el momento.

Fenómeno actual

Ke Personajes, es un fenómeno que ha conquistado a millones de fanáticos en todo el mundo. Su popularidad en las plataformas de música como YouTube y Spotify, los llevó a posicionarse con más de dos mil millones de reproducciones en YouTube y mil millones en Spotify, siendo el más escuchado del año y demostrando el alcance de su música. A ello, se le agregan más de dos millones de suscriptores en YouTube y más de dos millones de seguidores en Instagram, donde se refleja la popularidad y la conexión con la gente.

Algunos de los conciertos donde la música de los chicos de Concepción del Uruguay ha llegado con sus ritmos son: Teatro Gran Rex, Teatro Astros, Movistar Arena, Luna Park, Movistar Arena de Chile, Antel Arena de Uruguay, y shows multitudinarios, como el de la Fiesta de la Pampilla en Conquimbo, Chile frente a más de 200.000 personas. En el mes de octubre pasado, el grupo realizó una extensa gira por Europa, visitando Barcelona, Madrid, Londres, Berlín, entre otras, muchas de ellas con localidades agotadas.

El Mánager de la Banda, es Juan Emanuel Álvarez, “quien con su carisma e inteligencia interpersonal, fue y es un pilar fundamental en el sostenimiento de la Banda en la escena musical”.

Fuente: Prensa Municipalidad Concepción del Uruguay

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas