Conéctate con nosotros

Cultura

KE PERSONAJES, URUGUAYENSES DESTACADOS DE LA CULTURA

Publicada

el

Este miércoles 6 de diciembre, se reconocerá como “Uruguayenses destacados de la Cultura” a la Banda de Cumbia oriunda de nuestra ciudad “Ke Personajes”. El acto oficial, será en el Auditorio Carlos M. Scelzi, a las 19 y será abierto al público.

La innovadora banda de cumbia, nacida en 2016 por iniciativa de un grupo de amigos apasionados por la música, se encuentra rompiendo todos los esquemas y alcanzando límites nunca pensados en sus más profundos sueños. Estos humildes “gurises”, se convirtieron en un fenómeno mundial, llevando su música a diversos países. Sus integrantes son: Emanuel Noir, líder y vocalista, es la voz que define el sonido distintivo de la banda; Sebastián Boffelli, director y percusionista, aporta ritmos vibrantes que son el corazón del estilo propio, Enzo Martínez, el guirista aportando sus batidas y Joel Brem, el tecladista, enriquece las composiciones con su creatividad y versatilidad.

La Municipalidad, mediante Ordenanza, distinguirá este miércoles 6 de diciembre a la Banda, como Uruguayenses destacados de la Cultura, reconocimiento su aporte al mundo cultural, considerándolos a su vez, como embajadores de Concepción del Uruguay. El acto se realizará en el Auditorio Scelzi, desde las 19, abierto a toda la comunidad que desee acompañar el momento.

Fenómeno actual

Ke Personajes, es un fenómeno que ha conquistado a millones de fanáticos en todo el mundo. Su popularidad en las plataformas de música como YouTube y Spotify, los llevó a posicionarse con más de dos mil millones de reproducciones en YouTube y mil millones en Spotify, siendo el más escuchado del año y demostrando el alcance de su música. A ello, se le agregan más de dos millones de suscriptores en YouTube y más de dos millones de seguidores en Instagram, donde se refleja la popularidad y la conexión con la gente.

Algunos de los conciertos donde la música de los chicos de Concepción del Uruguay ha llegado con sus ritmos son: Teatro Gran Rex, Teatro Astros, Movistar Arena, Luna Park, Movistar Arena de Chile, Antel Arena de Uruguay, y shows multitudinarios, como el de la Fiesta de la Pampilla en Conquimbo, Chile frente a más de 200.000 personas. En el mes de octubre pasado, el grupo realizó una extensa gira por Europa, visitando Barcelona, Madrid, Londres, Berlín, entre otras, muchas de ellas con localidades agotadas.

El Mánager de la Banda, es Juan Emanuel Álvarez, “quien con su carisma e inteligencia interpersonal, fue y es un pilar fundamental en el sostenimiento de la Banda en la escena musical”.

Fuente: Prensa Municipalidad Concepción del Uruguay

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

EXPRESARTE CDELU, DIVERSIDAD Y ARTE EN SOLIDARIDAD

Publicada

el

El Proyecto ImaginArte ONG aborda desde su campo de acción la sensibilización de la sociedad sobre aquellos obstáculos que las personas  alguna discapacidad deben afrontar en la cotidianidad.

Desde el año 2022 en su red social facebook realizan publicaciones que promueven el acceso a la información, educación y la cultura de las personas con discapacidad. 

Se la puede visitar ingresando al link https://www.facebook.com/profile.php?id=100085348644757

Este viernes 31 de mayo de 2024, tienen prevista una actividad que ofrecerán en el auditorio Scelzi (8 de Junio 773 Concepción del Uruguay), desde las 18 horas.

AGENDA ARTÍSTICA: 

– Participación artística y muestra de acuarelas, dibujos y collage de Gabriela Sorondo y Silvi Colombo

– Grupo de teatro «Somos lo que somos» con la obra «No me olvides»

– Coro instrumental «Sueños de viento»

– Coro italiano independiente «Sotto lo Stesso Cielo»

– Cumbia Down

– Academia de danza «Nariman»

– Impulso Sur

– Itay

Entrada solidaria: se reciben donaciones de alimentos no perecederos destinados a la  Casa del Niño San Roque

Continuar leyendo

Cultura

DIA NACIONAL DEL FOLCLORISTA

Publicada

el

Es una jornada dedicada a honrar la memoria y el legado de Andrés Chazarreta, quien es reverenciado como el «patriarca» del folclore argentino.

El 29 de mayo de 1876 nació Andrés Avelino Chazarreta en Santiago del Estero. Fue el primer embajador del sonido argentino que impulsó el género musical que recorrió la geografía nacional con su Conjunto de Arte Nativo desde 1906.

Su presentación en el emblemático Teatro Politeama, en Buenos Aires, el 16 de marzo de 1921, fue un hito inolvidable en la historia de la música folclórica argentina.

Chazarreta no solo fue un influyente músico, sino también un dedicado educador, un pilar de su comunidad y el primer folklorista que se autodenominó y fue reconocido como tal. 

En la actualidad, su antigua morada en la capital santiagueña fue transformada en un museo folclórico que lleva su nombre, perpetuando su rica herencia cultural y manteniendo viva su indomable pasión por el folclore argentino. En Tafí Viejo  una icónica calle de Villa Obrera lleva su nombre como homenaje.

RUBEN MANUEL MARTINEZ SOLIS «LINARES CARDOZO», CUSTODIO DEL FOLCLORE ENTRERRIANO.

Como profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación, en su rol de acuarelista iluminado, recuperando para la eternidad los colores del litoral, o en su original oficio de trabajar la palabra y encender canciones, tropeando luceros de la madrugada, Rubén Manuel Martínez Solís supo que el amado pueblo entrerriano necesitaba su compromiso de maestro, para proclamar en la tierra de Pancho Ramírez una lanza jubilosa, con raíz y fundamento. (Textual de Infoner Sabina Melchiori)

Letra de la canción SOY ENTRERRIANO:

¡Entrerriano!…
pa´lo que gusten paisanos
en un apretón de manos
se va toda mi amistad.
¡Entrerriano!
Montielero, firme y llano,
gloria de patria y pasado
agita el ser montaraz…
Por siempre llevo un zorzal
apuntalando mi cantar
talar de fe para anidar
mi gaucho arisco cardenal…
Calandria en la libertad
y la ancestral Ley del Minuán
donde naide a naide es más
esa es mi ley de la igualdad
Si por dicha del destino
tengo a mano un arroyuelo,
una lomada un bajío
donde calmar tantos sueños…
¡Soy entrerriano!…
de ñandubay…
Corazón tierno
y fibra fuerte de caranday…
¡Soy entrerriano!…
¡Mande nomás!…
¡Soy del Supremo,
pluma e´ñandú,
bien federal!…

Continuar leyendo

Cultura

PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, ARGELIA NUEVO DESTINO DE EXPORTACIONES DE MADERA DE PINO

Publicada

el

El puerto de Concepción del Uruguay recibió este domingo el primero de dos buques que ingresarán durante esta semana, mientras que está programada la carga de cuatro barcazas para los primeros días de junio.

Este domingo 26 de mayo ingresó al puerto de Concepción del Uruguay el buque ultramarino Berge Shari, un carguero de 180 metros de eslora que embarcará 18.000 toneladas de troncos de pino a granel con destino a Argelia.

De esta manera, el puerto uruguayense suma un nuevo mercado a las exportaciones de madera proveniente de distintos puntos de la Mesopotamia.

Argelia, un país ubicado en el norte de Africa, con costas sobre el mar Meditarréneo, se transforma así en el tercer mercado abierto para la madera argentina desde la provincia de Entre Ríos, sumándose a China e India, como los grandes compradores para la industria forestal de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

La actividad de embarque estará activa durante toda la semana, por lo que desde el Ente Puerto Concepción del Uruguay, se solicita la máxima precaución a los automovilistas y peatones que se acerquen a la avenida Paysandú, ya que la misma se verá intensamente transitada por vehículos pesados durante las 24 horas.

Al finalizar la carga del Berge Shari, está planificado el ingreso del African Piper, el segundo buque planificado para realizar operaciones de exportación desde Entre Ríos, mientras que, para los primeros días de junio, está planificado el ingreso de un convoy de cuatro barcazas y un remolcador para realizar similares tareas de embarque.

La operación de carga del Berge Shari se realiza en los muelles 14, 15 y 16. Se trata de un buque de bandera del Reino Unido, que llega a puertos entrerrianos proveniente de Georgetown, en Guyana, previo paso por puertos brasileños.

Luego de cargar en Concepción del Uruguay, el carguero completará sus bodegas en Ibicuy, el segundo puerto entrerriano que complementa las exportaciones entrerrianas de este tipo.

Por su parte, el destino del carguero African Piper que ingresará a mediados de semana, será el puerto de Kandla, en la India. Se trata de un buque de bandera de Bahamas y llega a Concepción del Uruguay proveniente de Rio de Janeiro. Este ultramarino cargará en Concepción del Uruguay y completará su carga en el puerto de Montevideo.

Las operaciones de exportación y logística integral del cada uno de los embarques estarán a cargo de forma integral por la empresa Urcel Argentina en el primer caso, y por las firmas ACB y PTP Group, en el segundo.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas