Cultura
RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PARA LAS TRADICIONALES FIESTAS

En cuanto a la ingesta de alimentos, se sugiere mantener una dieta saludable y equilibrada, teniendo en cuenta las altas temperaturas propias de la temporada. Es fundamental aumentar el consumo de frutas y verduras, que aportan vitaminas y minerales esenciales para la salud.
Con el fin de reducir el riesgo de intoxicaciones alimentarias, es clave mantener la cadena de frío de los alimentos, revisar las fechas de vencimiento y lavarse las manos antes de manipularlos.

Cuidar el corazón y la presión arterial
Para cuidar el corazón y la presión arterial, se aconseja reducir el consumo de sal y limitar la ingesta de alimentos procesados, como fiambres, embutidos y snacks grasosos, que contienen sodio y pueden aumentar el riesgo de hipertensión y problemas coronarios.
Precauciones con bebidas
En cuanto al consumo de alcohol, se recomienda hacerlo con moderación y evitar su ingesta si se va a conducir (Ley Nacional N° 27.714 de Alcohol Cero al Volante). Asimismo, es importante hidratarse y tomar al menos dos litros de agua por día sin esperar a tener sed.
Por otro lado, en caso de abrir botellas de bebidas espumantes, como champán o sidra, es importante cubrir el corcho con un paño, trapo o toalla, evitar agitar las botellas antes de destaparlas y no apuntar la botella hacia otras personas. De lo contrario, se pueden causar lesiones graves, e incluso ceguera.

Prevención de accidentes con pirotecnia
A pesar de que el uso de pirotecnia ha disminuido en los últimos años, todavía se registran accidentes por su manipulación. Para evitar quemaduras y lesiones, es importante que los niños no los utilicen. En caso de que los adultos decidan hacerlo, deben tomar precauciones como no usar material ilegal, evitar el contacto con fuentes de calor y no encender fuegos artificiales en el interior de las viviendas.
Cabe indicar que la pirotecnia puede ser perjudicial para las personas con autismo, ya que los fuertes ruidos pueden provocarles estrés, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad o miedo. En algunos casos, pueden sentir la necesidad de huir a un lugar seguro y tranquilo.
Por ello, es preferible optar por alternativas como luces y decoraciones que iluminen sin causar daño.

Cultura
DIA DEL FOLKLORE

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.
En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.
Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.
La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.



Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 3 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 3 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 4 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA
- DeportesHace 4 semanas
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN EL DEPORTE