Deportes
Clubes de Barrio: golpeados pero aún de pie

¿Si el ‘fútbol grande’ no puede mantenerse sin los ingresos resultantes de la venta de entradas, entonces qué futuro les espera a los ‘chicos’ o a los que ni siquiera tienen fútbol?
Esta pregunta no busca alivianar los problemas de los clubes que poseen actividad profesional sino dimensionar la cruda realidad que azota a aquellos que no cuentan con una estructura tan fuerte como para soportar seis meses de inactividad absoluta: hablamos de los Clubes de Barrio.

Con integrantes de algunos de ellos dialogamos buscando saber cómo se encuentran sus finanzas, qué actividades pudieron reabrir para lograr contar con algún ingreso y si se anotaron en algunos de los programas de ayuda financiera existentes.
Economía: a Marzo.
“Estamos ahí nomás, peleándola… con la Pandemia el panorama se puso crítico” nos dijo Jorge Francisco Domínguez, Presidente del Club Sporting Concepción, iniciando la descripción de un panorama que terminará siendo muy común.
“El club no tiene plata; sí tiene problemas financieros” disparó Carlos Hartwig, máximo directivo del Club Racing, entre una mueca de sonrisa nerviosa, tan honesta como resignada.
Algo más calma se mostró Dora González, integrante de la Comisión Directiva del Club Social y Deportivo Bajada Grande. Ella nos contó que “con el transcurso de esta cuarentena no hemos podido pagar algunos impuestos, así que ahora estamos teniendo algunas deudas”.
Vale aclarar que no sólo se detuvieron las principales actividades de estas instituciones, los deportes, sino que también lo hicieron los bailes que, finde a finde, aportaban importantes sustentos a las arcas organizadoras.
Como el club que integra Dora, quien nos señaló que “el año pasado nos ayudaron a subsistir”. Ayer los bailes formaron parte activa de su economía mensual y hoy es una de las cosas que posiblemente tarde más en regresar.

Actividad: poco y nada.
En materia deportiva, el movimiento recién está empezando. “Lo único que hemos abierto es el playón donde se dan clases de Fitness” nos informaron desde Sporting, “eso es lo único que hoy tiene funcionando el club”.
En Bajada Grande nos respondieron que “en Julio se activó Artes Marciales y Funcional y después Patín”. Todos ellos ordenados por turnos y por cupos máximos ya que, como nos dijo Dora, “el club se tuvo que reinventar y adaptar a todos los protocolos”.
En similares preparativos se encuentra la institución del Puerto Viejo. Al respecto Carlos nos detalló que “estamos queriendo empezar algunas actividades como Bochas, Boxeo y también Fútbol 5”, aunque esta última disciplina aparenta tener otro tiempo de reactivación.
Si bien no son pocas las actividades deportivas que se van permitiendo en La Histórica, no está de más aclarar que los clubes de sus barrios no poseen tanta variedad como para poder subirse al tren de las materias habilitadas, lo que complica aún más los panoramas.

Ayuda: en espera y empeñada.
Tanto la Provincia como la Nación poseen subsidios económicos para este tipo de organizaciones, subsidios que en algunos casos alcanzan los $40.000 (cuarenta mil pesos) para cada beneficiado que estos gobiernos seleccionen.
“Con esto que nos ofrece la Provincia pretendemos quedar al día, saldar esos impuestos y comprar elementos de limpieza” declaró Dora, no sin aclararnos un detalle clave: “no tenemos empleados, todo es ‘ad honorem’, todos colaboramos con el club”.
Jorge, por su parte, nos confirmó que también se han anotado en estos programas económicos, sobre los cuales dijo: “estamos esperando respuestas, esperemos que sean prontas”.
“Para el subsidio nacional estamos viendo si calificamos ya que tenemos pocos socios” nos explicó Carlos, confesándonos que a la ayuda Provincial ya le consiguió un destino: “Esa plata se nos acaba con los gastos del balance y de alguna instalación de luz que hay que hacer”.

Solidaridad: Activa.
La ‘cuarentena’ parece no querer acortarse pero, incluso en los peores momentos, siempre hay motivos para continuar con las buenas acciones. Sobre eso nos informó Jorge Domínguez al explicarnos cómo transformaron meriendas por comidas.
Con la escuelita deportiva funcionando, el club del sur uruguayense tenía un merendero que atendía a unos 60 gurises. Sin embargo, su inhabilitación no frenó el gesto solidario sino que lo hizo “reinventarse”, como lo mencionó anteriormente la dirigente de Bajada Grande.
”En vez de tener un merendero optamos por hacer un comedor” explicó sabiamente el Presidente de Sporting Concepción, a lo que agregó: “allí hacemos entre 250 y 300 viandas por noche”. Un gran gesto que expande el sentido principal de los clubes de barrio, yendo de la contención a la ayuda.

Pese a todo, ellos siguen.
Con salones silenciosos, a la espera de un nuevo empujoncito para poder cumplir con otro mes, con impuestos y servicios que siguen colándose por debajo de la puerta y mucha gurisada que quiere pero no puede volver a divertirse en él, los clubes de barrio continúan sorteando los días.
El tiempo nos mostrará cuál será su futuro; mientras tanto, su gente continúa haciendo todo lo que esté a su alcance para mantener de pie la valiosísima ‘segunda casa’ de muchas infancias.
Deportes
MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO

La palabra «mboyeré» en guaraní significa una mezcla desordenada, un revoltijo, o un rejunte de cosas. En algunos contextos, se usa como sinónimo de «mejunje», «enredo», «caos» o «despelote».
Existe una grieta más a nivel nacional, esta afecta el poder de fiscalización del automovilismo deportivo en general.

Por un lado la COMISIÓN AUTOMOVILÍSTICA DEPORTIVA DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO (CDA ACA) y por el otro la ASOCIACIÓN DE CORREDORES DEL TURISMO CARRETERA (ACTC).
Ambas entidades reavivaron un conflicto dialéctico de vieja data, latente y más vigente que nunca. Y como si hiciese falta alguna otra parte más para este MBOYERÉ apareció el Poder Ejecutivo Nacional que mediante Resolución 207/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina fijando postura a favor de la CDA ACA.
Nada es ingenuo en este MBOYERÉ, hay intereses económicos muy potentes (aunque se hable de intereses deportivos), y a eso se le suma la activación del ingrediente político del Gobierno Nacional.
¿ EL CONFLICTO DECANTARÁ EN LAS CATEGORÍAS PROVINCIALES ?
No se sabe muy bien la obediencia y cumplimiento que pueda tener en cada jurisdicción la Resolución emanada del Gobierno Nacional. Por lo pronto la confusión sigue y las dudas se acrecientan.
Como dato objetivo de la realidad (días atrás) autoridades automovilísticas enroladas en la CDA del ACA que se reunieron (sin trascender contenido de la temática tratada) con autoridades de la ACTC en un autódromo municipal.
En fin, aquella autoridad deportiva que pretenda imponer posturas, sanciones, suspensiones, advertencias, amenazas, etc, posiblemente recepte como devolución respuestas que le podrían ser esquivas y hasta de oposición plena, sin que implique dejar de organizar carreras.
Habrá más capítulos de este culebrón que no avizora que el final sea armonioso en el corto plazo, tan solo porque la torta es tan gigante como apetecible y no habría demasiado interés en compartirla.
Deportes
SANTIAGO VIÑIESKY BRILLÓ EN EL TORNEO PROYECCIÓN OLÍMPICA SUDAMERICANA

La natación, como deporte, puede practicarse en diferentes estilos, categorías y distancias, en cada una de las vertientes de la disciplina, podemos encontrar nadadores que se destacan con récords realmente sorprendentes para cualquier principiante o aficionado.
El nadador del Club Regatas Uruguay, Santiago Viñiesky (12 años de edad) tuvo una actuación destacadísima en el Torneo Proyección Olímpica Sudamericana, realizado en Asunción, Paraguay, donde fue una de las grandes figuras del equipo argentino.

En su segunda convocatoria al seleccionado nacional, Santiago fue pieza clave para que Argentina se consagre campeón por equipos, en una competencia que reunió a los mejores exponentes juveniles de la región.
Durante los dos días del certamen, el joven del Celeste de Concepción del Uruguay subió al podio en todas sus pruebas, logrando un total de siete medallas:
- Cinco de oro, en:
• 100 metros espalda
• 50 metros libre
• 200 metros combinado
• Relevo 4×100 libre varones
• Relevo 4×100 combinado varones - Una de plata, en los 100 metros libre
- Una de bronce, en los 200 metros libre
- Este nuevo logro individual se suma a una serie de importantes actuaciones internacionales de nadadores de Regatas Uruguay en lo que va del año. El crecimiento de la disciplina en la institución sigue marcando un rumbo claro: formar deportistas de alto rendimiento, con proyección nacional e internacional.

Deportes
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA

San Marcial es una localidad del Departamento Uruguay (Entre Ríos) compuesta por aproximadamente 900 habitantes en el casco urbano duplicando la cantidad con la zona rural que lo circunda.
El pueblo también referido por los lugareños como «Urquiza» en directa relación con la estación del ferrocarril ahí situada nominada como «Estación Urquiza». En este pueblo hay un club siendo sus simpatizantes conocidos con el mote de «BOHEMIOS».

La jornada del domingo 29 de junio de 2025 pasará a la historia como el mayor hito deportivo del Club Social y Deportivo San Marcial en virtud de la consagración de las dos divisiones mayores con el logro del título de CAMPEÓN en ambas divisionales, y por esas cosas del destino frente a su clásico rival el club El Porvenir de la localidad vecina Santa Anita.
La cancha del Club San Marcial denominada «Oscar Bruja Horn» desbordada de concurrencia se vistió de colorido «Bohemio» con su blanco y negro a bastones verticales, así como el sector del visitante presentó una nutrida asistencia con distinguidos con el tradicional azul y rojo.
La justa deportiva en ambas finales fueron partidos disputados con la decisión de no defraudar a la multitudinaria convocatoria de incondicionales presentes.
El Presidente del Club local, Adriel Devolder se refirió en el momento de los festejos ante la requisitoria periodísitca de Ariel Besel (Radio FM 98.9 CdelU Sports) con algunas frases que describen el sentir «Bohemio».

» Es la primera vez en la vida que veo a San Marcial campeón en primera división, hacía 49 años que no se lograba el título. Sí lo ví campeón en reserva, pero esto es lo máximo.»
«La mayoría de los que estamos en la cancha, vivimos esta alegría única como algo hermoso que se lo habíamos escuchado a nuestros padres y abuelos que nos contaban que en 1976 nuestro club había sido campeón.«
«En la dirigencia hay mucha gente que empuja a diario para que el club, en la medida de las posibilidades, crezca de manera constante.«
«En 2023 estuvimos en una situación parecida, no pudo ser. Aquella vez quedamos a un punto en ambas categorías. Gracias a Dios, a todos los jugadores, cuerpo técnico y a todos aquellos que ponen el hombro hoy salimos campeones.«
«Dejame que exprese que tengo sentimientos encontrados por la pérdida reciente de mi padre y por otro lado el logro de hoy. Dios te quita por un lado y te da por otro.«
«En tres años y medio de gestión tener este logro es inexplicable, felicidad plena, ya logramos siete copas. Se va despertando el gigante.»


Los videos de los partidos los dejamos a continuación:
Apertura de transmisión y primera parte partido de RESERVA
Segunda parte partido RESERVA.
FINAL PRIMERA DIVISIÓN.
- CulturaHace 4 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 4 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- GeneralesHace 4 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- CulturaHace 4 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- CulturaHace 3 semanas
EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN
- EducaciónHace 4 semanas
215° ANIVERSARIO DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
- DeportesHace 2 semanas
MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO
- EducaciónHace 1 semana
JARDINERÍA CON MIRADA INFANTIL