Conéctate con nosotros

Cultura

Basílica de la Inmaculada Concepción de María.

Publicada

el

Con la llegada de un nuevo 8 de diciembre, decenas de miles de fieles católicos se congregan entorno de la Basílica y de la imagen de la virgen María para ofrendar su fe.

Un poco de historia, texto extraído de la página https://concepcionhistoriayhttps://concepcionhistoriayturismo.com/basilica-de-la-inmaculada-concepcion/turismo.com/basilica-de-la-inmaculada-concepcion/

El templo original que había sido construido, posiblemente entre los años 1790 y 1800, fue casi totalmente destruido por un incendio en la noche del 1 de noviembre de 1849. Durante muchos años, casi diez, la parroquia funcionó en dependencias cedidas por el Colegio del Uruguay, en el ala sur del nuevo edificio.

Ya desde 1854 se tienen referencias de tratativas llevadas a cabo por el cura de la ciudad, Gregorio Céspedes y Calvento quien había interesados para la construcción de un nuevo templo al Arq. Esteban Dellepiane, pero esas gestiones no prosperaron, así que hubo que esperar hasta el año 1857, para que el general Urquiza, presidente de la Confederación, informara al párroco Domingo Ereño que había encargado el proyecto de construcción del nuevo templo al Arquitecto italiano Pedro Fossati, el mismo elaboró los planos y presupuestó la obra en 156.000 pesos fuertes, presupuesto que fuera aprobado por una Comisión creada a ese efecto.

En febrero se firma el contrato con el Arq. Fossati, que entre otras cosas se comprometía a terminar la obra en 18 meses y se especificaba que en el contrato no estaban incluidos “los altares, torre y casa del cura”. El 27 de abril Fossati al mando de aproximadamente 40 operarios comenzó la apertura de los cimientos colocándose la Piedra Fundamental el 8 de diciembre de 1857.

Finalmente la obra fue construida en 18 meses, y fue consagrada el 25 de marzo de 1859 por el Nuncio Apostólico, monseñor Marino Marini, contando con la presencia del general Justo José de Urquiza (Presidente de la Confederación Argentina), quien desde las escalinatas de la parroquia expresó “Aquí se dio el primer grito de libertad y organización que inició tan grande para la república, aquí edifiquemos el primer templo: Es un baluarte más de los principios que sostenemos y que hemos hecho triunfar”.

En el año 1949 fueron agregadas las 2 torres campanario. Desde 1871 alberga los restos del general Justo José  Urquiza, quienes desde 1967 se encuentran, junto con los de sus padres y esposa Dolores Costa en un mausoleo que fuera inaugurado en el año 1967 con la presencia del Presidente (de facto) de la Nación, Juan Carlos Onganía.

El costo de la construcción de la parroquia fue afrontado, en parte, a través de las ganancias de las Estancias del Estado, mientras que los altares, los ornamentos y los objetos del culto fueron donados por el general Urquiza. En los últimos años fue puesta en valor totalmente y se incorporaron en la cúpula pinturas que muestra diferentes escenas religiosas con un estilo moderno.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional por el Decreto Nº 112.765 de septiembre de 1942, este Decreto lleva la firma del Vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo Ramón S. Castillo.

Publicidad

Cultura

PROYECTO DE LEY «DE RECUPERO» PARA MEJORA EN HOSPITALES PÚBLICOS

Publicada

el

En el marco de la Fiesta de LAS COLONIAS en el ámbito de COMUNA TALA, el Diputado Silvio Gallay fue entrevistado de manera exclusiva por la radio FM 98.9 «CDELU SPORTS».

El oriundo de Pronunciamiento Diputado Gallay, presidente de la comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, habló de sus expectativas legislativas para 2025 y anticipó que se trabajará sobre proyectos importantes, entre los que destacó la herramienta legal para que los hospitales puedan cobrar a las obras sociales. 

Destacó del año 2024 la aprobación de leyes como la regulación del Colegio de Licenciados y Licenciadas en Obstetricia, el diagnóstico humanizado y la prevención del cáncer de cuello uterino.

«La ley de recupero pretende que los efectores de salud puedan recuperar la prestación que dan a las obras sociales. Antes la Superintendencia de Servicios de Salud funcionaba como intermediario, pero esto se cortó por disposición del gobierno nacional y los efectores públicos dejaron de percibir esos ingresos. Ahora lo que se pretende es que tengan la herramienta para poder cobrar a la obra social”.

Asimismo, mencionó que estarán en agenda la reforma de la Ley N° 9.892 que regula la carrera de los profesionales de la salud y la modificación de la norma referida a los residentes.

Párrafo aparte para el cambio de perfil y orientación que se le asignó a CAFESG, que viene a solucionar demandas y urgencias de muchas escuelas de la región.

Respecto de las obras inconclusas o simplemente anunciadas sin presupuesto ni previsibilidad por el Gobernador Bordet para Concepción del Uruguay, se manifestó interesado en la resolución próxima (sin arriesgar fechas) de la efectiva finalización de la Escuela de Educación Técnica N° 3 «Dr Marsiglia», el acceso Norte, la finalización de la obra conocida como «Teatro La Usina», la ejecución del plan de tratamiento de líquidos cloacales, el acceso Rodriguez Artusi, el bacheo de la Ruta Provincial 39, sin descuidar gestiones de apoyo a Comunas y Municipalidades del Departamento Uruguay.

Continuar leyendo

Cultura

ATARDECER EN EL PALACIO SAN JOSE, MUSEO EN VIVO

Publicada

el

A raíz de la gran demanda del público, se realiza otra edición de Atardecer en el Palacio, donde se puede conocer a los personajes de la casa mientras se preparan para conmemorar un nuevo aniversario de la Batalla de Caseros.

Las habitaciones y jardines del Palacio te van a sorprender con propuestas que se llevan a cabo de manera simultánea. Es una buena oportunidad para descubrir el museo en vivo y conectarte con la historia de una forma diferente.

DATOS ÚTILES: Lunes 3 de febrero, en el Palacio San José

Apertura del Museo: 17:00 hs

Inicio del evento: 19:00 hs

Cierre del Museo y finalización del evento: 21:00 hs

Entradas generales: $1000 para mayores de 12 años.

Venta únicamente en puerta (solo efectivo, sin reservas).

Recomendación:  Traer agua y repelente para disfrutar de la visita con mayor comodidad.

El evento se repetirá el 28 de febrero.

Continuar leyendo

Cultura

FESTIVAL DE LAS COLONIAS, RECIBIRÁ A MILES DE FAMILIAS

Publicada

el

A pocas horas de la realización del tercer FESTIVAL DE LAS COLONIAS, son intensos los trabajos que realizan los integrantes de la organización para dejar todo en óptimas condiciones para recibir a los visitantes.

Se espera que la proyección del crecimiento de la cantidad de público asistente se siga multiplicando tal como sucedió en ediciones pasadas.

Este 1 de febrero de 2025 la cancha del club Agarrio Rocamora será sede del festival (sobre Ruta «J» en Colonia los Ceibos).

Desde las 21.00 hs en el escenario la apertura a cargo de la Escuela de danzas Folclòricas Méraki. A posteriori sobre el escenario estarán:

* Los Pioneros del Chamamé

* Los Amigos de la Música

* Marianela Obispo

* Grupo Sentimientos

* La Nueva Luna , choque de cometas.

El servicio de cantina y gastronomía, tendrán precios lógicos y acordes a este acto de beneficencia para las instituciones radicadas en el ámbito de Comuna Tala.

Recordamos que las entidades que recibirán los beneficios económicos son: Club Agrario Rocamora , Capilla Cristo Rey , Escuelas Provinciales 29 / 23 y 24 , Agrupación Don Segundo Sombra, y la Mesa de Gestión del C.I.C .

COSTOS:

Bono Contribución $3.000 Jubilados $2.000 Estacionamiento $1.000.

Todo excedente de lo recaudado (deducidos los gastos), será distribuido equitativamente entre las instituciones encargadas de la organización del festival mencionadas en esta nota.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas