Conéctate con nosotros

Turismo

BASÍLICA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, HISTORIA DE SU ÓRGANO

Publicada

el

Nuestra Basílica de la Inmaculada Concepción ha sido, desde su consagración, el 25 de marzo de 1859, el mayor templo por su importancia y su magnificencia de Concepción del Uruguay. Imponente por el arte que contiene, por su arquitectura y por su historia, no en vano es Monumento Histórico Nacional desde 1942, y Filial de la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma, por lo cual recibe la calificación de “Basílica Menor”.

Posee artísticas imágenes de muchos años, hasta tallas de madera jesuita y guarda en su interior, en un artístico mausoleo, los restos del Gral. Justo José de Urquiza, entre otros, que se encuentran depositados dentro del actual templo.

Hoy, más allá de todo lo significativo que atesora en su interior nos dedicaremos en especial a reseñar la historia y la importancia de ese sublime instrumento musical como es el Órgano.

La historia de este instrumento musical comienza en 1919, cuando llega a nuestra ciudad desde Europa, dónde se había dedicado, entre otras cosas, a reunir fondos para las víctimas de la primera guerra mundial, la violinista Celia Torra. Ella había nacido en nuestra ciudad y tenía su familia aquí, a la que venía a visitar después de diez años de estar en el viejo continente, ofreciendo conciertos y prestando servicios en favor de heridos y víctimas de la guerra de 1914. Regresada temporalmente a nuestra ciudad, ya que residía en Buenos Aires, realizó numerosos recitales gratuitos para los Uruguayenses, de esta manera actuó en los salones de la Escuela Normal, del Colegio Nacional, del Círculo de Obreros Católicos, en la misma iglesia parroquial, entre otros lugares más.

A Celia Torra, inquieta concepcionera y amante de nuestra ciudad, interesa al Cura Párroco Don Andrés Zaninetti, para adquirir un órgano y que las misas, en más se pudieran escuchar con música, ya que le había causado mucha impresión que un templo de la magnificencia del de la basílica, no tuviera un órgano para acompañar los oficios religiosos. Recordemos, párrafo aparte, que para ese momento, la parroquia estaba decorada con hermosas pinturas, tenía doble altar, púlpitos de madera labrada, entre otros detalles que la enriquecían respecto a la austeridad de la actual.

Texto original en la publicación de la página Concepción del Uruguay, historia y Turismo https://www.facebook.com/100063848660466/posts/371689047757750/

RESTAURACIÓN DEL CENTENARIO ÓRGANO:

Actualmente una empresa dedicada a la restauración, reparación y mantenimiento de órganos de tubos y electrónicos litúrgicos, está trabajando para dejar en óptimas condiciones de uso a tan importante instrumento musical.

Los trabajos se estiman demandarán algunos meses, quedando el seguimiento del trabajo bajo la supervisión del Padre [ Emmanuel Tournoud ] quien será el encargado de acompañar de cerca todo este proceso de restauración, siendo el Padre Gregorio Nadal el párroco titular de la Basílica.

El costo de la reparación no es una cifra menor, por lo que se ofrece para quienes puedan efectivizar sus donaciones en secretaría parroquial o por medio de transferencias al siguiente

CBU: 03403066003060028993003

BASÍLICA INMACULADA CONCEPCIÓN.

Turismo

EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)

Publicada

el

Han pasado 199 años desde el primer Combate de los Pozos en Argentina. El 11 de junio de 1826, en un combate naval, la flota argentina, bajo el mando del almirante Brown, derrotó a la flota brasileña. Hoy, los gobernadores del país han comenzado una nueva batalla, que también tiene elementos de política y campaña electoral.

El presupuesto 2024 de la Dirección Nacional de Vialidad, destinado a la reparación y mantenimiento de rutas, contaba el año pasado con $604.738 millones. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei solo gastó $254.540 millones, lo que significa un ahorro de $350.197 millones, equivalente al 42% del presupuesto. Este recorte se justifica como una medida para generar superávit fiscal y así combatir la inflación.

Sin embargo, este ahorro tiene consecuencias. Las rutas nacionales, que suman 40 mil kilómetros a cargo del Estado, están cada vez más deterioradas. Según la Cámara Argentina de Construcción, el 25% de estas rutas podría ser privatizado y gestionado mediante peajes, pero solo 6 mil kilómetros están actualmente concesionados.

El Estado debe hacerse cargo de los 30 mil kilómetros restantes, que no son rentables para la inversión privada. La situación se complica aún más cuando se observa que el gobierno dio de baja el 70% de las obras viales programadas, dejando 1.337 proyectos en el limbo.

Actualmente, el 29% de las rutas nacionales se encuentran en mal estado y el 23% en estado regular, lo que implica que la mitad de ellas requieren reparaciones urgentes. Recientemente, se han licitado obras para 700 kilómetros de rutas en Entre Ríos y Santa Fe, pero esto no es suficiente.

La discusión sobre el mantenimiento de las rutas se ha convertido en un combate político. Los gobernadores, que se enfrentarán a Milei en las próximas elecciones, utilizan estos datos para argumentar a su favor. La pregunta que queda es: ¿Es necesario ahorrar fiscalmente? ¿Es imprescindible reparar las rutas para garantizar la seguridad y el transporte de la producción?

La situación actual no es blanco o negro, hay matices que deben ser considerados. En algún momento, alguien tendrá que tomar decisiones sobre el estado de las rutas, que se deterioran día a día. La sensatez debería prevalecer sobre las ideologías en la resolución de estos dilemas. Al final, lo que realmente importa es poder transitar por las rutas con seguridad y normalidad.

La historia del kirchnerismo también está presente en esta discusión, recordando los casos de corrupción relacionados con las obras viales. La necesidad de respuestas concretas y acciones efectivas se vuelve cada vez más urgente.

https://www.cadena3.com

Continuar leyendo

Turismo

Taller de Planificación del Uso Público en el Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”

Publicada

el

Se realizará en Concepción del Uruguay y Colonia Elía un Taller de Planificación del Uso Público en el Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”.

La actividad es convocada por el Comité Ejecutivo de Manejo del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay

En este encuentro se informará sobre esta nueva área protegida, su forma de gestión y avances sobre el ordenamiento de las actividades.

Estaremos se trabajará en conjunto en la organización y orientación de las actividades recreativas, turísticas y educativas que se realizan dentro del área protegida, con el fin de garantizar la conservación del ecosistema y mejorar la experiencia de los visitantes.

Buscando facilitar la participación de todas las personas interesadas en este proceso, existen dos opciones para participar:

– Miércoles 30 de julio de 2025 a las 16:30 hs en el Auditorio Illia de la Municipalidad de Concepción del Uruguay (San Martín 697, primer subsuelo).

– Jueves 31 de julio de 2025 a las 16:30 hs en el SUM Municipal de Colonia Elía (Avenida Roca y Calle 7).

La asistencia se puede anticipar completando el formulario que encontrarán en:

https://bit.ly/4evLzP0

Contactos para consultas comunicarse por mail (cem.iycvru@gmail.com) o teléfono (+54 9 3435 34-1416).

Continuar leyendo

Turismo

LIEBIG RURAL TOUR

Publicada

el

Los días 26 y 27 de julio de 2025, Pueblo Liebig – Departamento Colón, Entre Ríos- será nuevamente sede del evento fierrero más esperado de la región: el “Liebig Rural Tour”, la exposición de autos y motos clásicas más importante del Departamento Colón.

Se realizan las reuniones organizativas para ultimar detalles para que la convocatoria sea exitosa. Participaron representantes de diferentes áreas municipales, junto a integrantes de San José Hot Rod, organizadores del evento.

Como cada año, el público podrá disfrutar de una exposición imperdible de vehículos clásicos, espectáculos musicales en vivo, un ambiente familiar y la tradicional caravana por caminos rurales, recorriendo colonias y localidades cercanas.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas