Conéctate con nosotros

Generales

CAFESG y Provincia trazan trabajos sobre las juventudes

Publicada

el

Foto: Prensa Ministerio de Desarrollo Social E.R.

Con el objetivo de desarrollar acciones de forma mancomunada, la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman, mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Luis Benedetto.

En el encuentro desarrollado en Concordia, también participaron el primer vocal del organismo, Eduardo Mozetic, Vanesa Mroceck del Área Legales; Soledad Siegrits y Fernando Alanís del área Joven, y personal técnico de Cafesg; además del senador provincial Armando Gay y el diputado provincial Nestor Loggio.

Durante la reunión se planificaron acciones sobre las juventudes de la Región de Salto Grande, líneas concretas que se relacionan con participación, cultura, empleo joven, competencias laborales, salud, capacitaciones y la conformación de mesas territoriales de juventud.

«Desde Cafesg queremos acompañar este proceso de virtualidad e integración de los jóvenes en esta nueva modalidad que nos toca vivir. Pusimos a disposición toda nuestra estructura y personal para ofrecer las mejores políticas públicas posibles a uno de los sectores más importantes de cualquier sociedad, como son los jóvenes, ya que serán quienes conduzcan los destinos de otros en el futuro», indicó Benedetto luego de la reunión.

Por su parte, la subsecretaria de la Juventud agradeció la predisposición del presidente de la Cafesg y de su equipo, especialmente del Área Joven. “El trabajo conjunto nos permitirá estrechar lazos hacia la comunidad. Es de gran importancia que podamos formar equipos de trabajo interdisciplinarios para fortalecer las acciones a nivel territorial y llegar a todas las localidades, como lo expresa claramente nuestro gobernador Gustavo Bordet”, afirmó.

“A partir de este encuentro, comienza a trazarse un camino para pensar en una agenda conjunta y en equipo de trabajo desde la Subsecretaría de la Juventud y la Cafesg, con el fin de materializar políticas específicas para las y los jóvenes de nuestra provincia”, concluyó la funcionaria.

Generales

ROL DEL COOPERATIVISMO EN EL DESARROLLO LOCAL

Publicada

el

La Sede Concepción del Uruguay de la FHAyCS | UADER invita a participar de la charla “El rol del cooperativismo en el desarrollo local”.

La misma es organizada por el Profesorado en Historia de la Sede y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop CL – Sucursal 219, y estará a cargo del Cr. Fabián Velasco.

La actividad, destinada a estudiantes, docentes, comunidad educativa, cooperativistas, organizaciones sociales y público en general, es presencial y gratuita, y se realizará el viernes 19 de septiembre a las 20 hs.
El lugar se confirmará por mail.

Inscripciones disponibles en el siguiente enlace: https://acortar.link/ri12AE

Continuar leyendo

Generales

DÍA DEL AGRICULTOR Y DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO

Publicada

el

¿El motivo? Lo que se homenajea es la fundación de la primera colonia agrícola, ocurrida el 8 de septiembre de 1856.

El decreto oficial que estableció esta efeméride la consideró “una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.

Esta primera empresa dedicada a la agricultura en el país, fue fundada en Esperanza (Santa Fe) por iniciativa de don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.

Según los datos históricos, los colonos eran 1.162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado.

infocampo

Por Infocampo

 

El 8 de septiembre es una fecha muy importante para el campo argentino.

Sucede que, desde 1944, es la jornada elegida para conmemorar el Día del Agricultor y del Productor Agropecuario.

DÍA DEL AGRICULTOR Y DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO

¿El motivo? Lo que se homenajea es la fundación de la primera colonia agrícola, ocurrida el 8 de septiembre de 1856.

El decreto oficial que estableció esta efeméride la consideró “una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.

Esta primera empresa dedicada a la agricultura en el país, fue fundada en Esperanza (Santa Fe) por iniciativa de don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.

Según los datos históricos, los colonos eran 1.162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado.

Medio siglo después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en la Plaza San Martín, en el centro de Esperanza, el Monumento a la Agricultura Nacional.

MONUMENTO A LA AGRICULTURA 12 1536x1021 1

Monumento a la Agricultura Nacional (Imagen de Turismo Esperanza)

Por eso, desde 1944 se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de la patria, se brinda honor a todos esos hombres y mujeres que luchan cada día por una vida digna, destinando sus manos para ofrecer el fruto de su trabajo.

Medio siglo después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en la Plaza San Martín, en el centro de Esperanza, el Monumento a la Agricultura Nacional.

Continuar leyendo

Generales

O.S.E.R. SIGUE PENSANDO QUE SUS AFILIADOS MEJORARON LA VISIÓN

Publicada

el

La Obra Social de Entre Rios (ex I.O.S.P.E.R.) desde su inicio ha tomado la decisión de considerar que sus afiliados (más de 300.000) habría mejorado todos la visión, por imperio de la decisión de los funcionarios designados por el Gobernador.

Al momento de la esta nota periodística el universo de afiliados, NO CUENTA con ninguna prestación por anteojos ni por lentes de contacto debidamente recetadas. Al mismo tiempo debe sostenerse con firmeza que no hay en el futuro cercano nada que indique que OSER ofrecerá esta prestación que es básica, universal y humana.

ANTEOJOS y LENTES DE CONTACTO PARA MUY POCOS AFILIADOS:

Así como lo publicamos el pasado 14 de mayo de 2025 -ver nota agegrada al final-, el cuadro de situación en relación a la prestación para dar cobertura a las recetas de ANTEOJOS y LENTES DE CONTACTO, es prácticamente NULA. En rigor a la verdad, NO SE RECONOCE ninguna prestación que los indique. La única excepción sigue siendo para aquellos afiliados comprendidos en las siguientes características: ser portador de certificado único de discapacidad y tener menos de 15 años. Es decir que el universo de la cobertura es mínimo.

En otras palabras el Gobernador Frigerio decidió por medio de sus interventores que los afiliados (obligados) a OSER pasen a «ver como puedan de un día para el otro». Decisión que deseamos se revierta de manera URGENTE.

Sobre esta temática hemos realizado publicaciones describiendo el cuadro de situación que parece importar muy poco a las autoridades del Estado entrerriano. Se las puede leer ingresando al vínculo:

https://3260.com.ar/web/o-s-e-r-la-obra-social-decidio-que-sus-afiliados-no-vean-bien/

FLAVIA MAIDANA, asumió como vocal de la OSER representando a los trabajadores del Estado: mediante publicación en el Boletín Oficial Nº 28.164, se oficializó la designación de Flavia Maidana como vocal de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), en representación de los trabajadores del Estado.

Maidana, referente de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), integra la OSER desde el 5 de agosto y asumirá funciones en el directorio de la obra social.

Maidana es pediatra, ex directora del Primer Nivel de Atención de la Salud del Ministerio de Salud de Entre Ríos y fue senadora provincial.

Tras varios debates, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió integrar la otra vocalía, eligiendo a Luis Eduardo Franco Weiss como su representante, aunque por el momento su designación aún no se ha oficializado.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas