Conéctate con nosotros

Educación

Casi 7.000 docentes entrerrianos iniciaron el programa de formación continua

Publicada

el

En el marco de las acciones de la Dirección de Información, Evaluación y Planeamiento del Consejo General de Educación del CGE, vinculadas a la formación docente colectiva, universal, gratuita y en servicio, inició  en Atamá el trayecto común del Programa Provincial de Formación Continua con 6.800 docentes de instituciones educativas de Entre Ríos.

En esta oportunidad, los equipos directivos y docentes de las escuelas participantes iniciaron el 17 de junio el recorrido por el Nodo Digital, para abordar el desarrollo de competencias y /o habilidades digitales para fortalecer y resignificar las prácticas de enseñanza en las instituciones educativas, entre otras temáticas vinculadas. La propuesta -de siete semanas de duración- parte del contexto de cada escuela y de las prácticas docentes para acompañar estas demandas pedagógicas que tendrán continuidad tanto en el año actual como en próximos ciclos lectivos.

El cursado continuará luego con el Nodo Institucional para focalizar las dinámicas y tensiones que se configuran hoy en el escenario educativo y repercuten en la institución. Se buscará repensar roles y prácticas al interior de la organización escolar, modificada en tiempos y espacios diferentes para promover la construcción colectiva de un proyecto institucional transformador que permita mejorar las prácticas pedagógicas y situar las decisiones que se toman en conjunto a todas las demás definiciones: pedagógicas, organizativas, administrativas y comunitarias.

Por último, el Nodo Didáctico propondrá cuestionar los acuerdos pedagógico-didácticos que existen, los que se necesitan y qué se desea conseguir a través de ellos. Se centra en torno a cuatro áreas de trabajo: Ciencias Naturales, Lengua, Ciencias Sociales y Matemática.

Cabe destacar que tanto contenidistas, coordinadores y tutores del programa vienen trabajando de manera articulada con el Equipo de Atamá, quien acompañó en el diseño y producción, organizando talleres sobre Procesos de Aprendizaje en Ambientes Digitales, trabajos de tutoría y coordinación y asesorando diariamente para el optimo desarrollo de la iniciativa.

Fuente: Portal @prender.

Educación

Postales de los actos por el día de la Independencia

Publicada

el

El país celebró el día de la Independencia, plazas y escenarios significantes para cada localidad fueron los escenarios elegidos para darle marco al acto homenaje.

Las redes sociales de Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay fueron nuestras fuentes en la colección de postales que ofrecemos a continuación.

Concepción del Uruguay, eligió la centenaria edificación de la Escuela Normal Superior del Profesorado «Mariano Moreno», que aloja a la Facultad de Humanidades de UADER

CASEROS, celebró en la Plaza Urquiza.

PRIMERO DE MAYO, celebró en Plaza San Martín.

BASAVILBASO, luego del acto protocolar cerró con la danza del PERICÓN NACIONAL.

COMUNA TALA, celebró la Independencia en el SUM del Barrio Los Ceibos.

Villa Mantero, anticipó la celebración al último día de clases antes del receso escolar de invierno

ACLARACIÓN: el interés de la redacción es brindar el mismo espacio a cada Municipio o Comuna de Departamento Uruguay. Aquellos cuyos actos no se ven reflejados en la publicación obedece exclusivamente a que al momento de nuestro cierre de la presente sus agentes de prensa no habían publicado sobre la celebración del día de la Independencia.

Continuar leyendo

Educación

DIA MUNDIAL DE LA ALERGIA

Publicada

el

Las enfermedades alérgicas afectan a un número creciente de personas en todo el mundo. Se estima que, para el año 2050, más de la mitad de la población podría presentar algún tipo de alergia, debido a factores como el cambio climático, la contaminación ambiental y los hábitos de vida modernos.

La especialista en Alergia e Inmunología Clínica,María Cecilia Cavallo, explicó que «las alergias más frecuentes incluyen la rinitis alérgica, el asma bronquial de causa alérgica, la dermatitis atópica, las alergias alimentarias y las reacciones a medicamentos. También se registran con mayor frecuencia alergias a picaduras de insectos, alergias respiratorias provocadas por pólenes, ácaros y hongos ambientales, además de cuadros de urticaria crónica y angioedema».

Entre los síntomas de alerta se destacan los cuadros persistentes de estornudos, congestión nasal, picazón ocular, tos nocturna asociada a cambios estacionales, ronchas, dificultades respiratorias, vómitos o angioedema tras la ingesta de ciertos alimentos o medicamentos. Ante cualquier síntoma repetido sin causa clara, consultar al especialista permite llegar al diagnóstico preciso,  evitar complicaciones y recibir el tratamiento oportuno.

Si bien no todas las alergias pueden prevenirse, en niños con antecedentes familiares se recomienda el control ambiental temprano, evitar el humo de tabaco, fomentar la lactancia materna y reducir el uso innecesario de antibióticos en los primeros años de vida. En adultos, mantener ambientes saludables, llevar una alimentación equilibrada y evitar la exposición a alérgenos o medicamentos sensibilizantes contribuye a disminuir el riesgo.

El tratamiento de las alergias se basa en evitar el alérgeno, cambiar hábitos alimentarios y del entorno, luego se utiliza medicación específica y, en casos indicados, aplicar inmunoterapia. Esta última busca modificar la respuesta del sistema inmunitario mediante la administración controlada del alérgeno al que la persona es alérgica, con el objetivo de que el cuerpo se vaya acostumbrando progresivamente y no reaccione con síntomas severos en futuras exposiciones. «La inmunoterapia es una herramienta eficaz y segura, que en muchos casos permite lograr la remisión de los síntomas», sostuvo la especialista.

Desde la cartera sanitaria se recomienda ventilar los ambientes diariamente, controlar la humedad, utilizar fundas antiácaros, lavar la ropa de cama con agua caliente, reducir alfombras y cortinas pesadas, minimizar el polvo en las habitaciones y evitar fumar dentro del hogar.

Continuar leyendo

Cultura

ACTOS POR EL «DIA DE LA INDEPENDENCIA»

Publicada

el

¡ VIVA LA PATRIA !

Ofrecemos las publicaciones oficiales compartidas por Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay, referidas a la fecha patria.

Vale aclarar que las que no aparecen en este listado es porque al momento del cierre de la presente publicación, no lo habían anunciado en sus sitios de referencia habitual.

CASEROS:

Herrera:

COMUNA TALA:

COLONIA ELIA

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas