Cultura
CUIDADO ANTE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Frente a la temporada otoño-invierno, la circulación de los virus estacionales requiere que desde la población se extremen las pautas de cuidado para evitar las enfermedades respiratorias.
Pautas de cuidado

-Aunque haga frío, es primordial sostener la ventilación, limpieza y desinfección de los ambientes a diario, tanto en los domicilios como en los lugares de trabajo.
-Otra indicación prioritaria, consiste en el lavado frecuente y adecuado de manos -con agua y jabón- después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y luego de ir al baño o cambiar pañales.
-En lo que respecta a quienes ya presentan síntomas de enfermedad respiratoria, se recomienda cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar, como así también el lavado frecuente de manos.
-Es necesario tirar a la basura los pañuelos descartables después de usarlos y no compartir artículos personales, como vasos, cubiertos y otros elementos.
-A fin de evitar contagios, cuando los adultos presentan síntomas, es importante utilizar barbijo o cubreboca para atender a los bebés (cambiarlos, preparar o darles la comida, bañarlos, tenerlos en brazos y jugar con ellos).
-Para evitar intoxicaciones y mortalidad por monóxido de carbono e incendios, está indicado encender y apagar los braseros y estufas a leña fuera de la casa.
-Se aconseja no usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar ambientes, teniendo en cuenta que consume oxígeno, es ineficiente y caro.
-Otros factores de protección son la lactancia materna y completar los esquemas de vacunación, particularmente en embarazadas con la aplicación de la vacuna contra la bronquiolitis (Virus Sincicial Respiratorio), antigripal y Covid-19.
Atención diferenciada de síntomas respiratorios
A fin de brindar una atención diferenciada de síntomas respiratorios en embarazadas y niños de hasta seis años, la provincia planifica, organiza y gestiona la estrategia durante la temporada invernal a través del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB).
Las infecciones respiratorias constituyen la primera causa de muerte posterior al nacimiento. El Programa, que se implementa desde 2006, busca además asistir a personas mayores de 65 y a quienes presenten condiciones de riesgo y puedan desarrollar cuadros graves.
Se trata de un esquema que permite el abordaje integral, el tratamiento y el registro del proceso para la adecuada notificación de casos, a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), y de pautas específicas de prevención y atención. El trabajo dado a nivel nacional y regional busca optimizar los recursos y potenciar las redes de cuidado. De este modo, el Programa tiene como propósito disminuir la morbimortalidad infantil; la ampliación del trabajo en equipo para la atención primaria de la salud y el rol preponderante de la enfermería bajo supervisión médica.
Como cada año, los establecimientos hospitalarios de cabecera de región y del primer nivel de atención trabajan en red y los recursos humanos se organizan para dar respuesta a la demanda por enfermedades respiratorias como laringitis, traqueobronquitis, Síndrome Bronquial Obstructivo (SIBO) y neumonía.
Cultura
SALARIOS Y JUBILACIONES PERDIERON HASTA 41 % DE PODER ADQUISITIVO DESDE 2017

Los salarios y jubilaciones argentinas registran una pérdida real de entre 20% y 41% respecto a 2017, según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base a datos del INDEC. El estudio, firmado por el economista Nadin Argañaraz, muestra que a pesar de cierta estabilización inflacionaria, el poder adquisitivo sigue lejos de los niveles previos a la crisis económica iniciada en 2018.
En tanto, los trabajadores privados formales recuperaron parte del terreno perdido durante 2024, aunque aún se encuentran 20% por debajo del promedio de 2017.

Los jubilados de haberes mínimos, que perciben un bono fijo de $70.000, perdieron un 5% de poder adquisitivo en lo que va del año y un 23% respecto a 2017. Por su parte, los jubilados sin bono, pese a una leve recuperación reciente, acumulan la mayor caída: 41%, lo que implicaría necesitar un aumento real del 70% para alcanzar los niveles de hace ocho años. “La elevada inflación de fines de 2023 y comienzos de 2024 provocó una pérdida marcada de poder adquisitivo, con los jubilados entre los más afectados. En febrero de 2025, sus haberes reales se redujeron un 30% frente a noviembre de 2023”, explicó Argañaraz.
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, las cifras reflejan un estancamiento: los trabajadores privados mantienen prácticamente el mismo poder adquisitivo que hace un año, mientras que los empleados públicos se mantienen en un nivel 15% inferior al de fines de 2023.
El estudio advierte que, en el caso de los jubilados que cobran el haber mínimo más el bono, la tendencia sigue siendo descendente debido al congelamiento del monto complementario. “Mientras la inflación se mantenga positiva, el ingreso real de este grupo continuará achicándose”, señaló el economista.
Fuente: Infogremiales
Cultura
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL ARTICULA CON LA MUNICIPALIDAD DE BASAVILBASO

Se trata del avance del proyecto de integración cultural en Centralidad Urbana de la Municipalidad de Basavilbaso junto a la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional.
La iniciativa se desarrolla en el contexto de la cátedra Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Civil, y busca como objetivo principal potenciar aún más el espacio de Centralidad Urbana, articulando los galpones ferroviarios con la zona del anfiteatro y generando un corredor que encadene todos los espacios culturales del sector.

Participaron de la visita el docente Ing. Fernando Raffo, junto a los alumnos avanzados Marcos Elisiri (Gualeguaychú), Víctor Quipildor (Tucumán) y Julián Schuvarz (Basavilbaso), quienes fueron recibidos en el lugar por el intendente municipal Hernán Besel y el secretario de Cultura, Turismo, Educación y Juventud, Jorge Kleiman.
El vínculo entre Municipio y UTN se consolidó tras distintos encuentros entre docentes, estudiantes —en especial el basavilbasense Julián Schuvarz— y el área de Cultura del municipio. De esta manera, la casa de estudios y la ciudad trabajan de forma conjunta en un proyecto que combina ingeniería, patrimonio y desarrollo cultural, reafirmando la importancia de Centralidad Urbana como corazón simbólico y funcional de Basavilbaso.

Cultura
DEBUT DE LA BOLETA UNICA DE PAPEL EN ENTRE RIOS

Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Para votar con boleta única papel, se deberá tener en cuenta los siguientes pasos:

La autoridad de mesa entregará la boleta y una lapicera con tinta negra indeleble, previo a ingresar al box de votación. Antes de votar, se deberá revisar que esté firmada por el presidente de mesa.
En la boleta se encuentran las listas de cada partido en columnas, y las categorías de cargos en filas. Se deberá marcar una opción por categoría con una cruz o tilde.
Posteriormente, doblar la boleta tal como indican las instrucciones, formando un sobre con la firma a la vista, para asegurar el secreto del voto.
Luego, llevar la boleta a la mesa, depositarla en la urna y firmar el padrón. Finalmente, se reciben la constancia de voto y el DNI.
Algunas consideraciones
Hay que tener en cuenta que en caso de error o destrucción, el elector deberá informar a la autoridad de mesa esas circunstancias, entregar la boleta y se le repondrá otra, dejándose constancia de ello en acta labrada al efecto, la que será remitida con el resto de la documentación al cierre del acto electoral.
Luego extraerá una nueva boleta única del talonario, la firmará y se la entregará al elector para que se dirija nuevamente a la cabina de votación.
Por último, cabe destacar, que se puede votar haciendo cualquier tipo de marca en el casillero correspondiente. Está permitido marcar el casillero de la opción electoral en cada categoría de cargos.
Para más información, los interesados pueden ver el instructivo en el siguiente link https://youtu.be/hyOBZpzOVcE
- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 3 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 4 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- EducaciónHace 2 días
DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
- CulturaHace 1 semana
COCINANDO ENTRE TODOS, JORNADA DE INCLUSIÓN Y SABOR