Turismo
Departamento Uruguay, pueblos de trabajadores y con andar tranquilo.

Uruguay es un departamento del este de la provincia de Entre Ríos en la República Argentina, cuya cabecera es la ciudad de Concepción del Uruguay. Es el sexto más extenso de la provincia con una superficie de 5855 km² y el cuarto más poblado, con 100.728 habitantes según censo de 2010.
Cuenta con un gran desarrollo industrial y turístico; y se destaca también por su patrimonio histórico, cultural y educativo. Su demarcación definitiva fue realizada por Urquiza en 1849. Anteriormente, Uruguay fue uno de los cuatro departamentos creados en 1820 por Francisco Ramírez como parte de la República de Entre Ríos. Hay un gran desarrollo de la producción agrícola ganadera, la apicultura y la avicultura. El puerto de Concepción del Uruguay tiene un valor estratégico en la economía regional y se destaca en actividades de exportación, principalmente de cereales, cítricos y producción forestal.

Su ciudad cabecera es #ConcepciónDelUruguay, fundada por Tomás de Rocamora el 25 de junio de 1783. Es conocida como «La Histórica» por su protagonismo en acontecimientos provinciales y nacionales de relevancia. Allí se encuentra el Colegio del Uruguay, fundado por Urquiza en 1849, el primero en el país de carácter laico y gratuito. El departamento Uruguay también fue tierra de inmigrantes judíos, rusos, italianos, franceses, belgas, españoles y alemanes que dieron origen a numerosas colonias productivas. La construcción del Ferrocarril Central Entrerriano a fines del siglo XIX, trajo crecimiento y progreso a la región.
La herencia de las diferentes culturas, unida a la tradición criolla, se puede apreciar hoy en las localidades que conforman el departamento Uruguay, muchas de las cuales forman parte del circuito «Caminos del Palacio», un recorrido turístico y cultural que tiene como epicentro al Palacio San José, Monumento Histórico Nacional que fuera residencia de Justo José de Urquiza. La región posee muchos atractivos turísticos como playas, termas y fiestas populares, entre las que se destacan los carnavales locales, la Fiesta Nacional de la Playa de Río en Concepción del Uruguay, la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional en Santa Anita y la Fiesta Provincial del Riel en Basavilbaso.
Ciudades, pueblos y Comunas: Concepción del Uruguay, Comuna Tala, Colonia Elia, San Justo, Primero de Mayo, San Cipriano, Caseros, Herrera, Villa Mantero, Basavilbaso, Rocamora, Líbaros, San Marcial y Las Moscas.
Turismo
TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS

La zona rural comprendida entre Gilbert (Departamento Gualeguaychú) y Basavilbaso (Departamento Uruguay) será epicentro de la segunda edición de la TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS.
Este evento organizado por la agrupación Fierros Basso posiciona a la región con este evento turístico y automovilístico.

La propuesta convoca a pilotos de toda la provincia que posean autos clásicos, antiguos y modificados, para recorrer los caminos rurales y rutas menos transitadas que conectan las ciudades de Basavilbaso y Gilbert, redescubriendo historias y paisajes muchas veces olvidados.
La actividad comenzará el día 12 de julio de 2025, a partir de las 10:00, en la Centralidad Urbana de Basavilbaso, con música en vivo, expositores y diversas sorpresas para el público. Al siguiente, la caravana partirá rumbo a Gilbert, atravesando una de las denominadas “rutas olvidadas”, donde el evento continuará con juegos, reconocimientos y un espacio de encuentro para los apasionados del automovilismo y la historia local.


UN POCO DE HISTORIA.
De Basavilbaso se ha escrito mucho por la trascendencia histórica en los ámbitos del Cooperativismo, red ferroviaria, culturas religiosas, etnias, etc.
En cambio sobre el pueblo conocido como GILBERT, nace a partir del afincamiento de pequeños productores de campo alrededor de la estación de tren a partir de la instalación del ramal ferroviario General Urquiza.
El nombre de Gilbert se impuso por decreto el 21 de enero de 1890 en homenaje a Torcuato Gilbert, ministro del gobernador Clemente Basavilbaso, en cuyo mandato (1887-1891) se habilitó la estación en el kilómetro 78.950 del ramal Gualeguaychú-Basavilbaso.
Turismo
BASAVILBASO ES SUB SEDE DE LA RUTA DE LA PAZ.

Este martes 8 de julio de 2025, en el emblemático Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una jornada significativa en el marco de las postulaciones para integrar el proyecto internacional Ruta de la Paz – Peace Road, una iniciativa que busca visibilizar y conectar ciudades que promuevan activamente los valores universales de la paz, la diversidad y la convivencia.
En representación del municipio de Basavilbaso, el Secretario de Cultura, Turismo, Educación y Juventud, Jorge Kleiman, fue el encargado de exponer la propuesta de la ciudad entrerriana ante un auditorio colmado y atento. Su disertación giró en torno a la idea de “El tren y lo que él trajo”, destacando el papel protagónico que tuvo la llegada del ferrocarril en el nacimiento de Basavilbaso, y cómo ese hecho histórico dio origen a una ciudad profundamente marcada por la inmigración, el respeto mutuo y el trabajo compartido.

“Basavilbaso es paz, Basavilbaso es diversidad, Basavilbaso es ejemplo para el mundo de convivencia”, expresó Kleiman durante su exposición, subrayando que en tiempos en los que el planeta atraviesa más de cincuenta conflictos armados, la ciudad continúa demostrando que las diferencias, lejos de ser obstáculos, pueden ser puntos de unión.
Si bien la sede principal fue otorgada a la localidad santafesina de El Trébol, Basavilbaso fue oficialmente designada como sub sede, en virtud de su legado histórico, su presente de integración y su proyección como comunidad comprometida con la construcción de una cultura de paz.
La conducción del acto estuvo a cargo del reconocido periodista Julio Bazán, figura emblemática del periodismo nacional y conductor de Canal 13, quien acompañó con solvencia y calidez cada una de las intervenciones.
Durante la jornada, estuvieron presentes la Viceintendente de Basavilbaso, Maricel Tulian, representantes legislativos de la provincia de Entre Ríos, y el titular de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, entre otras autoridades y referentes de la sociedad civil.
Esta distinción posiciona a Basavilbaso en un camino de articulación nacional e internacional, fortaleciendo su perfil como ciudad promotora de valores fundamentales para el presente y el porvenir.


Fuente: Periodismo Basavilbaso
Turismo
VACIONES DE INVIERNO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Algunas provincias comienzan con el período de receso escolar de invierno a partir del lunes 7 de julio de 2025. El resto lo hará una semana más tarde.
La ciudad de Concepción del Uruguay difunde una grilla de actividades para ofrecer en este período tan particular.

La información se puede hallar en la página oficial de la Dirección de Turismo https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3



- CulturaHace 2 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 2 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- GeneralesHace 3 semanas
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- DeportesHace 3 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- GeneralesHace 3 semanas
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- CulturaHace 3 semanas
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- CulturaHace 4 semanas
Nonpalidece hizo sentir su presencia en Concepción
- DeportesHace 4 semanas
TRÁMITES DIGITALES PARA GESTIONAR AYUDAS ECONÓMICAS EN CLUBES