Deportes
El Turismo Carretera vuelve a visitar La Histórica

En el marco de la cuarta fecha de la temporada 2021, el TC viaja a Entre Ríos (luego de tres fechas consecutivas en la provincia de Buenos Aires) para disputar el Gran Premio Concepción del Uruguay – Entre Ríos y que, a su vez, pondrá en juego el trofeo Speedagro.
Y, como es habitual, hay espectáculo asegurado. Más teniendo en cuenta la gran actuación de los pilotos debutantes en la categoría en este comienzo de año: Andrés Jakos (Dodge), por ejemplo, logró su mejor resultado tras arribar octavo en San Nicolás. También es el caso de Germán Todino (Torino), que finalizó cuarto en la primera carrera del año, en La Plata. Y sin olvidarnos de Marcos Landa (Torino), que con su presencia en el Renault Sport Torino Team, obtuvo dos séptimos puestos y es el actual tercero del campeonato. A ellos se le suma Ayrton Londero (Ford), campeón 2020 de TC Pista, que finalizó 19° en la fecha anterior.

Pero los pilotos experimentados, sin duda, se hacen notar. La primera victoria del año quedó en manos de Agustín Canapino (Chevrolet), cuatro veces campeón de La Máxima. Además viene de conquistar un nuevo podio: finalizó 2° en la competencia pasada. El arrecifeño es el actual líder del certamen (125 puntos). En el Coliseo Porteño, José Manuel Urcera (Chevrolet), bajo la estructura del Alifraco Sport, se adueñó del triunfo en una carrera dinámica y atrapante. Y Mariano Werner, el actual campeón, festejó en lo más alto del podio en San Nicolás, demostrando potencia y regularidad en el Ford del Martínez Competición.
Será la octava presentación del Turismo Carretera en el Autódromo de Concepción del Uruguay, en el cual tuvo su primera carrera en el año 2014. La marca más ganadora en dicho trazado es Torino, con tres triunfos; segunda se encuentra Chevrolet con dos festejos y completan el listado Dodge y Ford, con tan solo una victoria por lado.
Josito Di Palma, el arrecifeño que representa al Maquin Parts, es piloto que más veces celebró en lo más alto del podio, ya que ganó dos carreras en Concepción: en 2016 y en 2017, en ambas oportunidades con un Torino. En la previa, quien ahora comanda un Ford, admitió: “Siempre tuve buenos resultados en ese circuito y me gustaría poder repetirlos. Me lo tomo como un desafío y una linda presión; todos los integrantes del equipo saben que es una oportunidad que no podemos desperdiciar”. ¿Podrá Josito, escolta en el certamen del TC, cumplir con sus expectativas y achicar la brecha con su coterráneo, Agustín Canapino?
En una temporada que comenzó con cambios y muchas novedades en el Turismo Carretera, la noticia más destacada en la previa de la cuarta fecha será la llegada de Gastón Ferrante (campeón de TC Mouras en 2009) con su Torino al Azar Motorsports, estructura que el año pasado mostró buenos resultados en las categorías formativas de la Asociación Corredores Turismo Carretera.
En el TC Pista, Santiago Álvarez, con la Dodge alistada por el JP Carrera llegará como líder del campeonato. El nacido en Ferré, que se subió al podio en Concepción del Uruguay en 2019, ganó la última carrera en San Nicolás y encabeza uno de los certámenes más competitivos de la categoría en mucho tiempo, ya que apenas cuenta con 3,5 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, Federico Iribarne (Chevrolet).
La cita, la primera de las próximas tres que se llevarán a cabo en Entre Ríos (Concepción del Uruguay, Paraná y Concordia, respectivamente) contará con dos representantes locales. En el Turismo Carretera, Nicolás Bonelli, siempre asociado a la marca Ford y a su propia estructura, buscará sumar puntos fuertes en su casa para acercarse al lote de los 12 pilotos que pelearán palmo a palmo por el ingreso a la Copa de Oro Río Uruguay Seguros, etapa que habilita a un selecto grupo a debatirse la corona de La Máxima. En el TC Pista, lo propio hará Agustín De Brabandere, piloto de la escudería MG129; con 38 presencias y una victoria en la divisional, el joven de 24 años irá por una buena performance que le permite volver a exhibirse como candidato en la disputa por el título.
La temporada comenzó a pura adrenalina; solamente Chevrolet y Ford consiguieron triunfos hasta el momento. Dodge y Torino intentarán cortar con la racha. Y Concepción del Uruguay será el escenario que determine qué camino comenzará a mostrarse para el resto de la temporada. ¿Quién se llevará el triunfo en la cuarta fecha del campeonato?
Fuente: Prensa ACTC.
Deportes
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN EL DEPORTE

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Basavilbaso lanzó una nueva propuesta orientada al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de la ciudad: el programa Acompañamiento terapéutico en el deporte.
Esta iniciativa contará con un equipo interdisciplinario que actuará como red de contención emocional, psicológica y conductual durante la práctica de actividades físicas. El objetivo es brindar un espacio seguro, inclusivo y saludable, donde el deporte no solo sea una actividad física, sino también una herramienta de crecimiento personal y social.

La preinscripción se realiza de manera presencial en el Polideportivo General San Martín, los días martes, jueves y viernes, en el horario de 18 a 20. Está destinada a niños y niñas de entre 5 y 15 años.
Desde el área de Deportes destacaron que este programa busca «acompañar a los chicos desde una mirada integral, donde cuerpo, mente y emociones estén en sintonía con el juego, la disciplina y la salud».
Fuente: Periodismo Basavilbaso
Deportes
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET

La Universidad Internacional de Florida -F.I.U-, es reconocida por su excelencia en investigación para asegurar el éxito de los estudiantes de diversos orígenes. Además, F.I.U. se ha erigido como la mejor universidad en el estado de Florida.
Hasta allá llegó nuestro convecino Profesor Matías Benay en búsqueda de incorporar capacitación a su especialidad que es el basquetbol. Las posibilidades de ir a ver lo que se trabaja en Estados Unidos, no son tan frecuentes. Matías aprovechó esta instancia y seguramente los gurises de su club “Sarmiento” así como otros de Concepción del Uruguay y alrededores serán beneficiados por los aprendizajes que les compartirá a los jugadores de categorías formativas y a los mayores tambien.

Desde el Club del barrio Sarmiento se está impulsando el crecimiento exponencial del basquet en las categorías formativas, y esto ha sucedido porque el Profesor Matías Benay se puso ese trabajo al hombro acompañado por colegas que entienden la dinámica propuesta.

Seguramente en el futuro le ofrecerá a este gran profesional del arte de contagiar, persuadir, vibrar, jugar y disfrutar del básquet, distintas alternativas para seguir aprendiendo y enseñando este juego tan apasionante.
La síntesis textual de la capacitación el Profesor Benay la expresa en los siguientes términos «algo que resalto de esta maravillosa experiencia, es que en el basket está todo inventado muchachos … y las cosas son mucho más simple de cómo creemos. No hay ni existe una receta mágica … es convicción y trabajo … no queda otra «




Deportes
MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO

La palabra «mboyeré» en guaraní significa una mezcla desordenada, un revoltijo, o un rejunte de cosas. En algunos contextos, se usa como sinónimo de «mejunje», «enredo», «caos» o «despelote».
Existe una grieta más a nivel nacional, esta afecta el poder de fiscalización del automovilismo deportivo en general.

Por un lado la COMISIÓN AUTOMOVILÍSTICA DEPORTIVA DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO (CDA ACA) y por el otro la ASOCIACIÓN DE CORREDORES DEL TURISMO CARRETERA (ACTC).
Ambas entidades reavivaron un conflicto dialéctico de vieja data, latente y más vigente que nunca. Y como si hiciese falta alguna otra parte más para este MBOYERÉ apareció el Poder Ejecutivo Nacional que mediante Resolución 207/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina fijando postura a favor de la CDA ACA.
Nada es ingenuo en este MBOYERÉ, hay intereses económicos muy potentes (aunque se hable de intereses deportivos), y a eso se le suma la activación del ingrediente político del Gobierno Nacional.
¿ EL CONFLICTO DECANTARÁ EN LAS CATEGORÍAS PROVINCIALES ?
No se sabe muy bien la obediencia y cumplimiento que pueda tener en cada jurisdicción la Resolución emanada del Gobierno Nacional. Por lo pronto la confusión sigue y las dudas se acrecientan.
Como dato objetivo de la realidad (días atrás) autoridades automovilísticas enroladas en la CDA del ACA que se reunieron (sin trascender contenido de la temática tratada) con autoridades de la ACTC en un autódromo municipal.
En fin, aquella autoridad deportiva que pretenda imponer posturas, sanciones, suspensiones, advertencias, amenazas, etc, posiblemente recepte como devolución respuestas que le podrían ser esquivas y hasta de oposición plena, sin que implique dejar de organizar carreras.
Habrá más capítulos de este culebrón que no avizora que el final sea armonioso en el corto plazo, tan solo porque la torta es tan gigante como apetecible y no habría demasiado interés en compartirla.
- CulturaHace 4 semanas
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 4 semanas
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- CulturaHace 4 semanas
EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN
- EducaciónHace 4 semanas
215° ANIVERSARIO DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
- DeportesHace 2 semanas
MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO
- EducaciónHace 2 semanas
JARDINERÍA CON MIRADA INFANTIL
- DeportesHace 3 días
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- TurismoHace 3 semanas
TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS