Conéctate con nosotros

Generales

«EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY HAY GENTE QUE COME DE LOS TACHOS DE BASURA».

Publicada

el

«El Gobernador Frigerio entrega la Provincia a un Presidente que detesta a los pobres, enfermos, discapacitados y ancianos. Ellos no me representan, no es el modelo de país que quiero para la gente.»

La Licenciada Marianela Marclay -en su rol de candidata a Diputada Nacional- visitó el programa VOCES DE BARRIO en la radio FM 98.9 CDELU SPORTS. Algunos puntos salientes que dejó la entrevista.

“ Soy nacida en Concepción del Uruguay hace 41 años me crié en el Barrio Mosconi, cursé los estudios primarios en la Escuela N° 88 y secundarios en el Colegio del Uruguay, luego transitoriamente me fui a estudiar a Buenos Aires donde me recibí de Técnica en Recursos Humanos y Relaciones Laborales; finalmente en 2024 me recibí de Licenciada en Familia en la Universidad Austral.»

» Soy mamá, tengo dos hijas, me apoyo mucho en la red familiar de contención para poder trabajar como responsable en la Secretaría de Desarrollo Social de Concepción del Uruguay desde hace 7 años.»

» Tengo claramente el conocimiento de la realidad que cualquier vecino “del barrio” posee.  Vivo en la zona sur oeste, la calle para llegar a  casa no está asfaltada.»

» Se perfectamente  a quién represento, porque en mi trabajo en Desarrollo Social aprendi a acompañar a resolver situaciones difíciles por emergencias. A mi trabajo la gente va a expresar sus carencias, necesidades urgentes: techos que se llueven, abrigo, inundaciones, daños por consecuencias climáticas adversas, indumentarias, asistencia integral, etc.  En los barrios siento mucho respeto, la gente sabe que cuando hay posibilidades a nuestro alcance de resolver situaciones urgentes, lo hacemos. Por supuesto que no todos están conformes y algunos se enojan. Las personas tienen problemas y el Estado tiene que solucionarlos, a veces eso no sucede.»

» Urbanización de barrios populares como “La Concepción”, “La Cantera 25” y otros donde pudimos darle agua, cloacas, asfaltado, iluminación, plazas parquizadas.  Dimos soluciones para que las nuevas generaciones no sufran lo que sufrieron sus padres y abuelos. Estas nuevas generaciones en esos barrios no conocerán lo que es sufrir inundaciones.»

«Tuvimos planes y concretamos 100 viviendas del Mena, 80 del Tavella. Para esas familias soy una más en el barrio.»

«La Municipalidad de Concepción del Uruguay le permite a la Secretaría de Desarrollo Social preveer en el presupuesto, sin embargo la Provincia ni Nación proporcionan ayuda alguna que sea importante.   Lo pongo en números, en la última inundación el Gobierno de Entre Ríos aportó quince millones de pesos y sesenta módulos alimentarios.  Es insignificante en la magnitud del desastre que una inundación provoca y deja por mucho tiempo. No nos quejamos, lo recibimos pero estamos en soledad.»

«En invierno hubo que abrigar a vecinos con necesidades se distribuyeron 6000 frazadas que demandaron 90 millones que pagó el municipio. Provincia y Nación estuvieron ausentes. Esas frazadas las hicimos en la Escuela de Artes y Oficios Municipal en el taller textil que se hizo con el plan “potenciar trabajo”.

» Frigerio a Concepción del Uruguay viene únicamente cuando hay alguna fiesta organizada por la Municipalidad, aparece para la foto en eventos cuando todo el trabajo ya lo hizo el personal municipal.  Frigerio llega acompañado por un tremendo y carísimo equipo de comunicación.  Un ejemplo cuando se dió el RECORD GUINNES DE LOS POLLOS, para que quede claro: la Municipalidad aportó 25 millones de pesos para que distintas instituciones sociales tuvieran beneficios directos, Frigerio llegó como siempre para la foto pretendiendo vender para el resto de la provincia que su gobierno lo había organizado.  El Gobierno de Entre Ríos se corrió de la responsabilidad de asistir, el gobierno Nacional está claro que tampoco ayuda en nada.»

» Hoy en Concepción del Uruguay hay gente que come de los tachos de basura, hoy no llegamos con la Municipalidad a asistir a todos.»

«Cada vez la gente está peor. Los sueldos alcanzan cada vez para menos días del mes, son muchos los que buscan Changas o trabajo y no consiguen, trabajadores pierden su fuente laboral todos los días, el Hospital no da a basto para atender todas las demandas, los comedores comunitarios reciben todos los días a más gente, etc.»

«Este es el modelo de país que eligió el Gobernador Frigerio cuando le entregó todo al Presidente Milei, ambos están decididos a ignorar la asistencia a las necesidades. Ese modelo de país no me representa. Por eso voy a ir al Congreso de la Nación, tengo claro desde donde vengo, a quién represento, no me olvidaré del porqué y para qué me votaron.»  

El video completo de la nota se puede ver ingresando al vínculo https://www.youtube.com/live/4d6LNcJYJy0?si=hdyBUrStn60wBcSK

Publicidad

Generales

COMUNA TALA PODRÍA SER MUNICIPALIDAD

Publicada

el

En el marco de la visita realizada por el Gobernador Rogelio Frigerio y comitiva a la obra del reconocido “Puente EL CINTO” en el ámbito de Comuna Tala, fue recibido por el Presidente comunal Sr Horacio Córdoba quien entregó el decreto declarándolo “huésped de honor”. 

En ronda de prensa, ante la requisitoria periodística sobre la factibilidad que COMUNA TALA sea elevada al rango de Municipalidad, el mandatario entrerriano expresó: “Si objetivamente reúne las condiciones lo plantearemos en la legislatura y seguirá adelante como corresponde.

En el pasado se pasaron de Juntas de Gobierno a Comunas o de Comunas a Municipalidad por cuestiones políticas. Nosotros queremos terminar con esa forma de gobernar.

Hay que replantear la composición de las divisiones políticas de la Provincia en términos de Juntas de Gobiernos, Comunas y Municipios. La verdad es que tenemos municipios con muchos recursos por habitantes y otros en los que son insuficientes.que no alcanzan para nada. Eso es producto de la irresponsabilidad de los gobernantes de las últimas décadas.

Si somos prolijos, objetivos, ordenados tenemos que cumplir con la Ley, tenemos que ir la legislatura  y lo vamos a hacer para que ese derecho se pueda concretar y cristalizar”.

En esta visita el mandatario entrerriano expresó:  «Estamos terminando en pocos días un puente, que es el más largo que estamos haciendo hoy en día en la provincia», afirmó. Recordó que el viejo puente se cayó en 2019, y expresó su alegría porque «antes de fin de año esto va poder ser transitado por los vecinos y por la producción». También mencionó que aún queda trabajo pendiente en las alcantarillas para garantizar la transitabilidad de este camino, vital para la provincia.”

A su turno el Presidente de Comuna Tala Sr Horacio Córdoba sostuvo : «Es un orgullo recibirlo, es la primera vez que nos visita un gobernador; y estamos en un lugar emblemático para nosotros», dijo y valoró que la gestión de Frigerio permitió retomar la obra paralizada y llevarla a buen término: «Gracias a la gestión que está haciendo el gobernador Frigerio, este puente va a ser una realidad, será una tranquilidad poder transitar por este puente que tanto ansiamos».

El nuevo puente «EL CINTO» tiene una extensión superior a 400 metros.

Resto de la estructura del antiguo puente.

En el link siguiente se pueden leer publicaciones realizadas en este medio sobre los distintos avances de esta obra https://3260.com.ar/web/puente-el-cinto-avanza-su-construccion/

La recorrida de Frigerio, Córdoba acompañados de vecinos y funcionarios se puede ver en el vínculo que se ofrece a continuación https://www.facebook.com/reel/659433830343831

Continuar leyendo

Generales

ACTUALIZACIÓN DE DATOS PARA INSCRIPTOS EN POSTULACIONES PARA VIVIENDAS DE I.A.P.V.

Publicada

el

El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) informó que, para poder participar en los próximos sorteos de créditos individuales del programa Ahora Tu Hogar, los postulantes deberán actualizar sus datos en el Registro de Demanda Habitacional, disponible en la página web del organismo.

Desde el Instituto se explicó que el procedimiento consiste en ingresar con los datos personales de la cuenta del usuario y cargar el correspondiente DNI.

Al actualizar los datos en el Registro de Demanda, los interesados deben incorporar la validación de identidad subiendo la foto del documento, de frente y de reverso.

Asimismo, se recomienda revisar los datos del inmueble, del cual deberán contar con escritura a nombre de uno de los integrantes del grupo familiar, ya que la información será contrastada con la base de datos de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para garantizar su correcta verificación.

Ante cualquier consulta o inconveniente, los interesados pueden comunicarse al correo contacto@iapv.gov.ar o acercarse a la Sede del IAPV, ubicada en Laprida 351 de la ciudad de Paraná o a la Regional más cercana a su domicilio.

Con esta medida, el organismo busca asegurar la transparencia y la actualización permanente de los datos de quienes participan en el programa provincial de créditos Ahora Tu Hogar.Desde el Instituto se explicó que el procedimiento consiste en ingresar con los datos personales de la cuenta del usuario y cargar el correspondiente DNI.

Al actualizar los datos en el Registro de Demanda, los interesados deben incorporar la validación de identidad subiendo la foto del documento, de frente y de reverso.

Asimismo, se recomienda revisar los datos del inmueble, del cual deberán contar con escritura a nombre de uno de los integrantes del grupo familiar, ya que la información será contrastada con la base de datos de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para garantizar su correcta verificación.

Ante cualquier consulta o inconveniente, los interesados pueden comunicarse al correo contacto@iapv.gov.ar o acercarse a la Sede del IAPV, ubicada en Laprida 351 de la ciudad de Paraná o a la Regional más cercana a su domicilio.

Con esta medida, el organismo busca asegurar la transparencia y la actualización permanente de los datos de quienes participan en el programa provincial de créditos Ahora Tu Hogar.

Continuar leyendo

Generales

NO HAY PLATA NI PARA LA TINTA DE LA IMPRESORA

Publicada

el

La Agencia Nacional de Seguridad Vial no cumple con el envío de los insumos necesarios para imprimir el plástico homologado. Por este motivo se están entregando licencias de conducir digitales hasta que se normalice la entrega física.

La División Tránsito, dependiente de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, informa que se están registrando inconvenientes en la impresión de las licencias de conducir debido a la falta de insumos provistos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Desde el área se remarcó que esta situación responde a un faltante de insumos cuya provisión corresponde exclusivamente a Nación, por lo cual el Municipio no tiene responsabilidad primaria en este inconveniente. Sin embargo, son las oficinas locales las que deben atender a los vecinos y canalizar las consultas.

Ante esta situación, que ocurre en todo el país, se invita a los ciudadanos a descargar la aplicación Mi Argentina en sus teléfonos celulares y allí obtener la Licencia Nacional de Conducir en formato digital, que tiene plena validez para circular hasta tanto se pueda entregar el carnet físico. 

Finalmente, la Municipalidad de Concepción del Uruguay pide disculpas a los vecinos por las molestias que esta situación pueda ocasionar. Si bien el faltante de insumos depende exclusivamente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el Municipio se continúa trabajando para brindar respuestas y acompañar a cada ciudadano, entendiendo la importancia de contar con su licencia de conducir en tiempo y forma.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas