Conéctate con nosotros

Turismo

Entre Ríos espera el fin de semana de carnaval superando el 95% de ocupación turística

Publicada

el

Los días 28 de febrero y 1° de marzo se celebra el Carnaval. Para el turismo significan cuatro días para disfrutar de los destinos y sus actividades, donde Entre Ríos se fortalece por la cercanía de los grandes centros poblados, y por su clara identidad con esta fiesta popular tan arraigada en nuestras comunidades.

Según datos oficiales y del sector privado, las reservas de alojamiento se encuentran por encima del 95 por ciento en toda la provincia, incluso en algunos destinos entrerrianos sus hoteles sólo toman reservas en lista de espera.

Las expectativas son buenas tanto para el Corredor del Uruguay, como para el Corredor del Paraná y el corredor Central. Las localidades que prevén cerrar este fin de semana sus desfiles carnavalescos son quienes principalmente cuentan con mayor demanda turística este feriado, que además contarán con la elección y desfile de comparsas campeonas, elección de embajadoras y reinas, de batucadas, de bailarines y bailarinas, que le dan un brillo especial a las noches que restan de carnaval, y el colorido de cada comparsa y cada comunidad de seguidores que contagia a los miles de turistas que nos visitan.

Además de Carnavales, este próximo fin de semana Entre Ríos ofrecerá una variada gama de productos y servicios turísticos, mostrando su diversificada oferta, como sus playas, balnearios, parques acuáticos y complejos de piscinas, sus complejos termales, deportes y actividades acuáticas, paseos náuticos, distintas opciones en áreas protegidas y en la naturaleza, como cabalgatas, trekking, avistaje de aves, además de las visitas a viñedos, con actividades por la Vendimia incluídas, turismo rural, pesca deportiva, entre otros. La agenda de actividades se complementa con un amplio calendario que incluye diferentes opciones:

Una de las actividades destacadas en la provincia en esta época del año, es la vendimia. Los distintos viñedos esparcidos a lo largo de todo el territorio se encuentran en plena cosecha e invitan a los turistas y residentes locales a participar de dicho proceso. Cosecha, visitas guiadas y hasta almuerzos con shows de música y danza típica se pueden disfrutar a partir de este fin de semana. Tal es así, que el Palacio San José, además de sus recorridos históricos, invita a los visitantes, éste 24 y 25 a la cosecha y entrega de uvas pertenecientes al terroir del Palacio. Para más información sobre las bodegas visitar www.entrerios.tur.ar.

Además, se realizan bicicleteadas turísticas en la ciudad de La Paz, que salen todos los días del fin de semana desde las 18 hs desde la oficina de Turismo, ubicada en el puerto.

Para toda la familia, el Molino Forclaz ofrece sus populares visitas guiadas teatralizadas. Serán el jueves 24 a las 20 hs., y el domingo 27 a las 19 y 21hs. Las visitas guiadas nocturnas tendrán lugar el martes 22 y el lunes 28 a las 21 hs. Siempre con reserva previa.

Una propuesta para los amantes del turismo aventura es que, en el marco del Mes de los Humedales, el sábado 26, a las 17hs, en el Campo Martin Fierro de la localidad de Diamante, se realizará el “Cross Aventura”. En cualquiera de sus modalidades de participación, trotando o caminando, se contará con guías.

Para los amantes de las tradiciones y las fiestas populares, desde el viernes 25 hasta el 27 se realizará la 48° edición de la tradicional Fiesta provincial del Ternero entrerriano en la localidad de Feliciano. Para ver información de ésta y otras fiestas populares consultar en www.entrerios.tur.ar.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Turismo

Taller de Planificación del Uso Público en el Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”

Publicada

el

Se realizará en Concepción del Uruguay y Colonia Elía un Taller de Planificación del Uso Público en el Parque Natural Provincial “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”.

La actividad es convocada por el Comité Ejecutivo de Manejo del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay

En este encuentro se informará sobre esta nueva área protegida, su forma de gestión y avances sobre el ordenamiento de las actividades.

Estaremos se trabajará en conjunto en la organización y orientación de las actividades recreativas, turísticas y educativas que se realizan dentro del área protegida, con el fin de garantizar la conservación del ecosistema y mejorar la experiencia de los visitantes.

Buscando facilitar la participación de todas las personas interesadas en este proceso, existen dos opciones para participar:

– Miércoles 30 de julio de 2025 a las 16:30 hs en el Auditorio Illia de la Municipalidad de Concepción del Uruguay (San Martín 697, primer subsuelo).

– Jueves 31 de julio de 2025 a las 16:30 hs en el SUM Municipal de Colonia Elía (Avenida Roca y Calle 7).

La asistencia se puede anticipar completando el formulario que encontrarán en:

https://bit.ly/4evLzP0

Contactos para consultas comunicarse por mail (cem.iycvru@gmail.com) o teléfono (+54 9 3435 34-1416).

Continuar leyendo

Turismo

LIEBIG RURAL TOUR

Publicada

el

Los días 26 y 27 de julio de 2025, Pueblo Liebig – Departamento Colón, Entre Ríos- será nuevamente sede del evento fierrero más esperado de la región: el “Liebig Rural Tour”, la exposición de autos y motos clásicas más importante del Departamento Colón.

Se realizan las reuniones organizativas para ultimar detalles para que la convocatoria sea exitosa. Participaron representantes de diferentes áreas municipales, junto a integrantes de San José Hot Rod, organizadores del evento.

Como cada año, el público podrá disfrutar de una exposición imperdible de vehículos clásicos, espectáculos musicales en vivo, un ambiente familiar y la tradicional caravana por caminos rurales, recorriendo colonias y localidades cercanas.

Continuar leyendo

Turismo

TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS

Publicada

el

La zona rural comprendida entre Gilbert (Departamento Gualeguaychú) y Basavilbaso (Departamento Uruguay) será epicentro de la segunda edición de la TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS.

Este evento organizado por la agrupación Fierros Basso posiciona a la región con este evento turístico y automovilístico.

La propuesta convoca a pilotos de toda la provincia que posean autos clásicos, antiguos y modificados, para recorrer los caminos rurales y rutas menos transitadas que conectan las ciudades de Basavilbaso y Gilbert, redescubriendo historias y paisajes muchas veces olvidados.

La actividad comenzará el día 12 de julio de 2025, a partir de las 10:00, en la Centralidad Urbana de Basavilbaso, con música en vivo, expositores y diversas sorpresas para el público. Al siguiente, la caravana partirá rumbo a Gilbert, atravesando una de las denominadas “rutas olvidadas”, donde el evento continuará con juegos, reconocimientos y un espacio de encuentro para los apasionados del automovilismo y la historia local.

UN POCO DE HISTORIA.

De Basavilbaso se ha escrito mucho por la trascendencia histórica en los ámbitos del Cooperativismo, red ferroviaria, culturas religiosas, etnias, etc.

En cambio sobre el pueblo conocido como GILBERT, nace a partir del afincamiento de pequeños productores de campo alrededor de la estación de tren a partir de la instalación del ramal ferroviario General Urquiza.

El nombre de Gilbert se impuso por decreto el 21 de enero de 1890 en homenaje a Torcuato Gilbert, ministro del gobernador Clemente Basavilbaso, en cuyo mandato (1887-1891) se habilitó la estación en el kilómetro 78.950 del ramal Gualeguaychú-Basavilbaso.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas