Conéctate con nosotros

Cultura

Filántropo norteamericano dona islas a Entre Ríos para crear un parque natural

Publicada

el

Para avanzar en la creación de un parque natural provincial en islas del río Uruguay, el gobernador Gustavo Bordet se reunió en Paysandú con el filántropo norteamericano Gilbert Butler, quien donará las tierras a Entre Ríos y al vecino país. Las más de 2.600 hectáreas serán destinadas a educación, ciencia, ecoturismo y conservación.

“Es una iniciativa de sumo valor para preservar el ecosistema, el ambiente y las condiciones naturales de esta región del río Uruguay”, destacó Bordet tras el encuentro, y agregó que “la zona ya es una reserva natural de usos múltiples, y esta donación es para crear una categoría de mayor protección para una serie de islas privadas que la fundación donará a Entre Ríos, sin costo para la provincia”.

El filántropo norteamericano Gilbert Butler compró y donará a Entre Ríos las islas Dolores, San Genaro y Campichuelo para crear allí un parque provincial. Las tres islas están ubicadas en una zona localizada entre Concepción del Uruguay y Colonía Elía.

Desde hace varios meses personal de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos viene trabajando en el proyecto, realizando visitas y relevamientos en las islas con representantes de la fundación filantropica y diagramando el plan de manejo del lugar.

Dentro de las islas entrerrianas, la fundación está construyendo refugios y senderos para que los visitantes puedan recorrerlas.

De igual manera, se donarán al vecino país las islas Pingüino, Chala y Basura, ubicadas en forma de espejo del lado uruguayo, para formar también allí un área de conservación, dentro de los Esteros de Ferrapo.

Del encuentro participaron también los intendentes de Río Negro, Omar Lafluf; y de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; el titular de la CARU, José Lauritto; y el vicepresidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Juan Orabona.

Polo de atracción turística

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, remarcó que esta iniciativa de Butler es un «proyecto virtuoso por el cuidado del ecosistema, de las islas» así como de la «difusión de las cosas que tiene nuestro país».

«Es una muy linda iniciativa y experiencia, y estoy seguro que se puede convertir en un polo de atracción turística”, afirmó el mandatario uruguayo.

Parque natural provincial

Las islas eran de una familia entrerriana que las puso a la venta como cualquier inmueble en 2020, y que fueron compradas por la fundación para donarlas a Entre Ríos. Parks Builders International forma parte de un grupo de filántropos de distintos países que ayudan a los sistemas nacionales y provinciales de áreas naturales en nuestro país, promoviendo la ciencia, la educación, el turismo y la conservación.

Las islas quedaron bajo la jurisdicción del gobierno provincial, dentro del ámbito de la Secretaría de Ambiente que tiene la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, que es la autoridad de aplicación de la Ley 10.479.

Fuente: Secretaría de Comunicación E.R.

Cultura

DIA DEL FOLKLORE

Publicada

el

El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.

En cada rincón del país, el folclore se manifiesta de manera única, celebrándose en festivales, reuniones familiares y la vida cotidiana, dando vida a un patrimonio cultural que sigue evolucionando.

Por qué el 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore

El 22 de agosto se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.

La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.

Continuar leyendo

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas