Conéctate con nosotros

Educación

FUNDACIÓN UOCRA, INSCRIBE PARA CURSOS DE ALBAÑILERÍA, ELECTRICIDAD Y SANITARISTA

Publicada

el

El Centro de Formación Profesional N° 34 situado en el Predio UOCRA (Avda. Frondizi y 12 del Norte de Concepción del Uruguay) tiene abierta la inscripción para los cursos 2024.

Es un convenio entre la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) y Fundación UOCRA para el dictado de cursos de albañilería y electricidad.

Las inscripciones se receptan en la misma sede del Centro de Formación Profesional y también en la sede sindical de UOCRA situada en Supremo Entrerriano y Mitre.

Los aspirantes interesados en sumarse a las capacitaciones tienen como requisito inicial 16 años cumplidos y escolaridad primaria (puede ser incompleta).

El Centro tiene capacitadores a tres profesionales con el título de Maestro Mayor de Obras y para aquellos casos que sea necesario se incorpora apoyo educativo para alfabetizar a los interesados.

Las inscripciones son de lunes a miércoles de 16.30 a 19.30 hs.

Visitaron los estudios de la radio FM 98.9 «CDELU SPORTS», Rubén Molina (Secretario General UOCRA delgación C.del Uruguay), Dr Santiago Castillo (Asesor Legal) y Federico Sosa (Capacitador, Maestro Mayor de Obras), donde dieron a conocer la propuesta completa de este Centro de Formación Profesional.

La nota completa se puede ver ingresando al siguiente link https://www.facebook.com/coop9deoctubre/videos/1456752861900347

Esta no será la primera oportunidad en la que se ofrece esta capacitación, durante 2023 hubo egresados en las especialidades:

Albañil en construcciones tradicionales

Instalador Sanitarista Domiciliario

Auxiliar en instalaciones Eléctricas

Curso Teórico-Práctico de Albañilería intensivo (163 horas de clases)

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

TERCERAS JORNADAS DE FILOSOFIA DEL RIO URUGUAY

Publicada

el

Concepción del Uruguay será sede de las TERCERAS JORNADAS DE FILOSOFIA DEL RIO URUGUAY, programa al que se puede acceder por medio del link de inscripción y que tendrá filosofando a la ciudad entre el 5 y 6 de julio de 2024.

El link para inscribirse a las actividades de esta 3° edición de las JORNADAS DE FILOSOFÍA DEL RÍO URUGUAY es, https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fdocs.google.com%2Fdocument%2Fd%2F1io9X4NWpIuyvx4Gp2w1bmPKQqQVKXQgI0Etu_0ns-P0%2Fedit%3Fusp%3Dsharing%26fbclid%3DIwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3TcfKgaaIT-jtzRHOa4Ftdhn2RC1O7KbhK54kd7a3-f3nBDJA3mI8kKg4_aem_ZmFrZWR1bW15MTZieXRlcw&h=AT2zfkWBsHsZHkC7ywXjqAgbdo5vUpfUB2N5tCqq2qYpppwQIfrf2ibrTOKnvqobo9Up3keN_pW5lvnN1VTU7vGDNItL-5xemdShVE6ifSKo_ESSPVF-nqYqrRDw99rdqlip&__tn__=-UK-R&c[0]=AT0qVHf45IoNGrp8aVBYjhZmC3hkjBT8A2sMjv1YL3sHb4osXLv_WgnZBLi-1uI0VVrrInT2uOKqrTY-azihD-4eWE5RAeEruhRjF8suiVt8Vm1S_earCQ-ZQp0HOGwr29vh7m-7YxBD0ryRiE3VQoAZgFkOn-SBjf2fzUd8lZBa4poU5f1n_DnDepM60E0VGFRer8_gc2oweRWEk42jLbUvaZtY1TCHr

«Fedra en Karaoke»

Con la actuación protagónica de Juan Kohner, y la dirección de Valeria Folini, el grupo «Teatro del Bardo», de Paraná, presenta una libérrima y disparatada versión del mito griego de Fedra, recogido por Eurípides en su obra «Hipólito». El texto es de Valeria Folini y Juan Kohner y la asistencia de dirección está a cargo de Gabriela Trevisani. Este espectáculo formó parte de la Fiesta Nacional del Teatro y del Festival Internacional de Teatro.

•Viernes 5 de julio, 21 horas.

Entrada libre y gratuita.

Auditorio Municipal Carlos María Scelzi (8 de Junio y Urquiza)

Continuar leyendo

Educación

MANUEL BELGRANO VISITÓ CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

A 204 años del paso a la inmortalidad de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, uno de los próceres máximos que tiene la Nación Argentina, supo estar varios días en Concepción del Uruguay.

En Septiembre de 1810 estuvo a cargo de un grupo de 200 hombres partiendo al Norte hacia Paraguay. La campaña del Paraguay lo forjó como militar en un marco de batallas memorables como la Tacuarí. No se obtuvieron los resultados esperados, pero Belgrano dejó la simiente de la idea revolucionaria que poco después ocasionaría el movimiento libertario del Paraguay.

El Profesor Oscar Fernando Urquiza Almandoz (en su libro Historia de Concepción del Uruguay), dejó registro del paso de Manuel Belgrano por la ciudad entre el 9 y 19 de abril de 1811.

Emprendido el retorno, Belgrano bajó por la costa del Uruguay y, según lo relata el reconocido investigador de Concepción del Uruguay, profesor Oscar Urquiza Almandóz, el prócer tomó el camino del oriente mesopotámico, registrando su paso por Santo Tomé el 31 de marzo. El 6 de abril se hallaba en Mandisoví, y de allí siguió sin detenerse marcharon hasta Concepción del Uruguay, adonde arribó el 9 de abril de 1811 a las diez y media de la mañana.

Ese día, desde hora muy temprana, los pobladores de la villa esperaron la llegada del ejército y su jefe. Las noticias llegadas el día anterior habían dado cuenta de la proximidad de las tropas.

“No sabemos con certeza dónde se alojó el general Belgrano durante su permanencia en Concepción del Uruguay. Una vieja tradición lugareña – de cuya veracidad mucho dudamos – sostiene que lo hizo en la casa de los Calvento, convertida hoy en Museo Provincial Casa Delio Panizza”, remarca Urquiza Almandóz.

Según el mismo relato, el mismo día de su llegada, apenas ubicado en su alojamiento, Belgrano tomó pluma y papel para escribir a la Junta de Buenos Aires. Después de anunciarle que había llegado a Concepción del Uruguay sin mayores inconvenientes, le comunicó que tenía recibidas noticias del Paraguay donde todo parecía estar en orden. Luego de referirse a sus trabajos para pasar con sus tropas a la Banda Oriental, informó que había recibido buenas noticias de Artigas, que ya se hallaba en la capilla de Mercedes. Finalmente, vaticinó que muy pronto se encontraría con “los valientes de la Campaña Oriental”.

Estadía

Según afirman diferentes investigaciones, no menos de once días permaneció Belgrano en la villa de Concepción del Uruguay. “Hacemos esta afirmación basándonos en su epistolario, ya que la última carta que conocemos fechada en ese lugar, es del 19 de abril de 1811”, señala el investigador uruguayense en su “Historia de Concepción del Uruguay”.

Durante este lapso adoptó múltiples disposiciones a fin de atender los problemas de la guerra y ultimó los preparativos para cruzar con sus tropas el río Uruguay e introducirse en la Banda Oriental. También mantuvo una activa correspondencia con el gobierno, jefes militares y otras personas. En esos días de permanencia en Concepción del Uruguay, el ex capitán de Blandengues don Jorge Pacheco, le suministró un carruaje, lo que mereció un gracioso comentario del jefe patriota: “Gracias por el coche – le dijo – pero debe Ud. hacer quitar lana de los asientos porque están muy altos, y todavía tengo un chichón en la frente de esas resultas”.

Ultimados los preparativos, Belgrano dio la orden de que las tropas cruzaran el Uruguay desde Perucho Berna (actual departamento Colón) hacia el paso de Paysandú, pues así “se ahorraría camino”.

El general Belgrano abandonó Concepción del Uruguay en la segunda mitad de abril de 1811. Seguía el duro camino que el destino le tenía señalado. Vendrían después las victorias y las derrotas, la inspirada creación de la bandera (27 de febrero de 1812), las misiones diplomáticas, la jefatura del Ejército del Norte, la enfermedad, y finalmente su muerte en la pobreza.

Continuar leyendo

Educación

BANDERA DE ENTRE RIOS

Publicada

el

Nuestra insignia provincial fue creada por el General José Gervasio Artigas en el año 1814 y era la misma autorizada por la Asamblea del año 1813, pero con una franja en diagonal roja desde el extremo superior izquierdo al extremo inferior derecho, cuyo color simboliza el pensamiento republicano, democrático y federal que distinguía a la Liga de los Pueblos Libres o la Federación.

Se designa al 19 de junio como “el Día de la bandera de Entre Ríos” por ser esa la fecha del nacimiento de José Artigas, ocurrida en 1764. 

El caudillo rioplatense fue el creador de la enseña de la Liga de los Pueblos Libres que hoy identifica a nuestra provincia. La fecha se impuso mediante ley Nº 10.220 sancionada el 18 de junio de 2013.

La bandera tricolor era utilizada en Entre Ríos durante el siglo XX sin estar oficializada hasta que por un decreto del 5 de marzo 1987 se la declara como la bandera distintiva de Entre Ríos. Posteriormente, en 1989, la ley Nº 8.343 la convierte en bandera ceremonial obligatoria en los actos, ceremonias y desfiles patrióticos, junto a la bandera argentina.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas