Conéctate con nosotros

Turismo

Grandes expectativas para el cierre de temporada veraniega 2023

“Vamos a terminar la temporada de verano con más de 2 millones de turistas que han visitado Entre Ríos”, expresó el gobernador Gustavo Bordet quien visitó la Fiesta Nacional del Mate junto al intendente de Paraná, Adán Bahl.

Publicada

el

“Vamos a terminar la temporada de verano con más de 2 millones de turistas que han visitado Entre Ríos”, expresó el gobernador Gustavo Bordet quien visitó la Fiesta Nacional del Mate junto al intendente de Paraná, Adán Bahl.

En la oportunidad, entregó un aporte a la municipalidad de Paraná, para hacer frente a los gastos organizativos de la 33º edición de la Fiesta Nacional del Mate. Estuvo acompañado por la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila y la esposa del intendente, Claudia Silva.

Exitosa temporada turística en la provincia

En lo que va de la temporada, ingresaron a la provincia 1.890.000 visitantes. El movimiento económico generado por el turismo alcanzó los 34 mil millones de pesos aproximadamente. Lo que va del verano 2023 ya superó el del año pasado, que fue el mejor de la última década.

Pese a la finalización de temporada de verano y el receso escolar, la mayoría de las localidades entrerrianas continúan con muy buenos niveles de ocupación y reservas para el mes de marzo. Fiestas populares como la del Mate o la de la Apicultura y eventos vinculados a la pesca, como las fiestas del Surubí y de la Boga, son los más convocantes. Se prevé que el sector turístico mantendrá una tendencia al crecimiento.

Además, para lo que resta de la primera mitad del año, la actividad turística se verá impulsada con el programa nacional PreViaje 4, que será lanzado este mes y será una gran oportunidad para los meses de mayo y junio, que generalmente son temporada baja.

Más allá de los números, las y los turistas y referentes del sector destacan el compromiso con la calidad, el buen trato y los servicios que ofrece Entre Ríos como destino. Los festejos y eventos en diferentes localidades y el clima y la altura de los ríos, que permitieron disfrutar de las playas, acompañaron durante estos dos meses para lograr una buena temporada.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Turismo

HISTORIA DEL TURISMO DE ENTRE RIOS

Publicada

el

La obra, escrita por Jorge Mario Medina y Magdalena Pandiani, cuenta con dos prólogos, a cargo de Lila Yáñez (“Una obra que deja un legado”) y Claudio Cañete (“Historia del Turismo de E. Ríos”).

A lo largo de sus 15 capítulos, aborda temas como La Geografía Entrerriana y los Paisajes del Turismo, Relatos de viajeros y escritores que llegaron a la Provincia, Alojamientos, Cómo llegaban y se desplazaban los viajeros, El túnel subfluvial, puentes y rutas, Orígenes del Organismo Turístico Provincial y La actividad privada. A la vez, cuenta con biografías de los pioneros del rubro y anécdotas rescatadas de la historia.

“Historia del Turismo de Entre Ríos” fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

Continuar leyendo

Turismo

COLONIA ELIA DIJO PRESENTE EN FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

Publicada

el

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) la Municipalidad de Colonia Elía dijo presente con un espacio propio que reflejó su identidad y sus múltiples atractivos.

El espacio ocupado estuvo situado dentro del stand de la Provincia de Entre Ríos y en el sector que correspondió a la micro región “Caminos del Palacio”.

Representaron a la localidad el secretario de Gobierno y Hacienda, Sebastián Adón y la titular de Turismo, Cultura y Deportes, Guillermina Parlatto, junto a un equipo de trabajadores municipales. Todos ellos asumieron la tarea de atender consultas, brindar información y transmitir la esencia de una comunidad que conjuga naturaleza, tranquilidad y una ubicación estratégica que la proyecta al futuro.

Uno de los ejes más relevantes de la presencia en la feria fue la promoción del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Contó con el acompañamiento de la intendenta coordinadora del Parque, Malena Maroli, y sus guardaparques. Ellas, junto a prestadores privados que operan en la zona, se encargaron de mostrar al público la riqueza del área protegida, destacando sus senderos, miradores, refugios y la posibilidad de experimentar un contacto íntimo con la naturaleza en un entorno cuidado.

Con su presencia en esta feria internacional, Colonia Elía se posiciona como un destino que ofrece algo más que paisajes y servicios: propone una experiencia de vida marcada por la paz, la hospitalidad y la certeza de que el turismo puede y debe ser una actividad sostenible.

Continuar leyendo

Turismo

SEGUNDO GRAN PREMIO ENTRERRIANO DE BAQUETS

Publicada

el

Entre el 3 y 5 de octubre de 2025 desde Concepción del Uruguay dará inicio al segundo gran premio entrerriano de baquets. Se trata de una competencia de regularidad por caminos principalmente de tierra, con todos los obstáculos naturales o climáticos que vayan surgiendo. El Palacio San José la parada especial de finalización del gran premio a las 11:30h del domingo 5 de octubre.

La primera edición había sido entre el 23 y 25 de agosto del año anterior, en aquella ocasión pasando por algunos pueblos del Departamento Uruguay y Colón.

¿ Qué son las baquets ?. Son automóviles que parecen de otros tiempos. Sin embargo es hasta el día de hoy que se continúan fabricando en Argentina, haciendo honor a una historia fierrera que se encuentra unida al hombre de campo y las extensas llanuras que lo invitan a recorrerlas a la mayor velocidad posible.

Las baquets son máquinas totalmente artesanales, definitivamente hechas en casa en un «hágalo usted mismo» autóctono digno de enfatizar. 

Se puede sintetizar afirmando que son reformas de autos de calle a los que se les saca todo lo innecesario para correr. Se le angosta el torpedo para que solo entren dos  asientos u ocupantes lo mas juntitos que sea posible. Detrás se coloca un tanque de combustible acostado de forma transversal, muy pegado a las espaldas del piloto y acompañante, sin duda agregando un poco de peligrosidad, y se puede rematar la parte trasera con las ruedas de auxilio recostadas, atadas con correas (en algunos casos van en el lateral).

Con la alegría a flor de piel llegan para la diversión, el trayecto les ofrecerá, tierra y mucha más tierra, con pozos, badenes, huellas, senderos y lomos de burro

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas