Generales
IOSPER SE HABRÍAN PAGADO SOBREPRECIOS DE HASTA 100 %

Mariano Gallegos denunció que la obra social pagaba hasta el doble en prótesis, medicamentos y prácticas. Informarán a organismos de control.
Al respecto, el interventor Mariano Gallegos ratificó que las auditorías realizadas en los últimos meses detectaron el cobro de sobreprecios y que se dará intervención a la Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas para que canalicen las eventuales denuncias penales contra el ahora ex directorio gremial.

Gallegos relató que la obra social labraba contratos que pagaban un medicamento, prótesis y prácticas médicas “el doble de lo que valía”. Y observó que “no es muy difícil saber más o menos cuánto es el precio promedio de las cosas, de lo que paga cualquier obra social del resto del país”.
“Hemos detectado en algunos medicamentos una enorme sobrefacturación; también en algunas prótesis; en algunas prácticas”, reveló el interventor. Y aclaró sin “generalizar” que “hay unos pocos prestadores que tenían estas prácticas y que contaban con la anuencia de la obra social”, que “no sólo no denunciaba la situación, sino que lo avalaba pagando esos precios”.
Respectos de las críticas del gobernador a los sueldos de los directores, que ascendían hasta $16 millones y que se los liquidaban en dos recibos distintos, Gallegos ilustró: “Se habían puesto salarios de CEO de una empresa que le va bien, y estaban administrando una obra social que si seguía así la llevaban a la quiebra”. Y confirmó que este aspecto también se puso esto a disposición de los organismos de control.
“Si alguien desdobla un sueldo altísimo es porque sabe que hay una conducta que está llevando a cabo que no puede mostrarle a la sociedad. Pero pagar 20 lo que todas las obras sociales pagan 10, no habla de negligencia. Vamos a ver qué pasaba con esos 10 de más que cobraban”, sugirió.
“Habrá que iniciar ya una investigación dentro de un marco judicial, donde las preguntas son de otro tenor y donde uno declara en otra condición”, cerró.
(Fuente: Entre Ríos Ahora)
Generales
TORMENTA PROVOCÓ DAÑOS IMPORTANTES EN GRANJAS DE POLLOS

En Colonia Sesteada, Comuna Tala del Departamento Uruguay, el paso de la tormenta en la tardecita/noche del día 14 de febrero de 2025 dejó importantes daños materiales en granjas para cría de pollos.
Las fotos que siguen dejan testimonio de la magnitud del fenómeno natural que sin dudas trae preocupación inmediata y futura para los propietarios afectados.





Estas fotos son algunas de tantas granjas que fueron rotas por la tormenta. El daño está a la vista, será hora de ver la predisposición de los frigoríficos para ir en auxilio de los granjeros que son parte fundamental de la cadena de producción avícola. La crisis de una firma puntual, no se refleja en otras empresas de producción, faena y comercialización de pollos de esta región que líder nacional del sector.

La foto precedente muestra el frente de tormenta en Ruta 20 Departamento Gualeguaychú, horas previas al paso en el Departamento Uruguay.
EN LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY.
A pocos kilómetros de distancia en el Departamento Rio Negro de la República Oriental del Uruguay, la página especializada «METEOROLOGÍA URUGUAYA» posteó el video que se puede ver accediendo en el vínculo https://www.facebook.com/MeteorologiaDeLaRepublica/videos/634629458938354

Generales
JUBILADOS PROVINCIALES AUTO CONVOCADOS EXPRESAN SU MALESTAR

En la redacción hemos recibido copia de la nota que se presentó a la Vocal de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos (representante de los jubilados) Profesora Claudia Vallori, por parte de los JUBILADOS PROVINCIALES AUTOCONVOCADOS.
Se expresa -entre otros- rechazo a los conceptos que paga el Gobierno de Entre Ríos en códigos NO remunerativso NI bonificables (es decir pagos realizado por el Estado «EN NEGRO»).


La misiva lleva la firma de más de novecientos jubilados de diferentes ciudades de la Provincia, aseverando los firmantes que la presentación será trasladada a ambas cámaras de la legislatura entrerriana, así como al ejecutivo para la revisión y corrección en el sentido pretendido por los jubilados y pensionados provinciales.
Generales
LISTO EL POLLO, G.T.A. AHORRA COSTOS LABORALES

La mayor productora de pollos de la Argentina, Granja Tres Arroyos, inició el último jueves de noviembre un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), que le permite ahorrar costos laborales a una empresa cuando no da más. Y hoy trasciende que busca dejar de pagar adicionales que equivalen al 20% de los salarios o recortar 700 empleos.
Por supuesto, la corporación industrial proteccionista ya propone poner el caso como una víctima de la apertura a las importaciones y el dólar bajo. Y desde la propia empresa han dejado trascender su preocupación por el dólar que no sube. Entonces Granja Tres Arroyos apunta a ponerse como caso testigo, testimonio de que la Argentina, con esta política, marcha hacia un “industricidio”.

¿Es realmente así? Es importante ver antes varios datos que el lobby proteccionista no te va a decir.
Primero, la propia empresa dice que su mayor problema está en la planta que era de Cresta Roja, que está en Ezeiza y que ya había entrado en crisis en 2015, en plena política industrialista Nac&Pop de Cristina. Tres Arroyos se hizo cargo entonces de esa planta que hoy vuelve a estar en problemas. Los dramas no están, al menos en igual medida, en todos los demás frigoríficos, criaderos y fábricas de balanceados desparramados por todo el país donde trabajan los 7.000 empleados de Tres Arroyos.
Segundo, Granja Tres Arroyos también opera en Uruguay, donde hace rato que hay un dólar barato (de hecho está semidolarizado) y mayor apertura a las importaciones. Y eso no le impide a Tres Arroyos no sólo ser el segundo mayor productor aviar de Uruguay sino el mayor… exportador.
Tercero, los productores de pollo en Argentina siempre olvidan que tienen una ventaja gigantesca que nadie más tiene en el mundo: por las retenciones acá compran la soja 33% más barata y el maíz 15% más barato que sus competidores en el resto del mundo. Sus pollos van al restaurante más barato del mundo. Nadie debería poder competir con ellos.
Cuarto. Las estadísticas muestran que, por ahora, el efecto dólar es limitado: entre enero y octubre, las exportaciones de pollos crecieron 20% en cantidad y 26% en plata. Y las importaciones cayeron 2% en cantidad y 38% en plata.
Quinto. La supuesta apertura económica es más que tímida. Por empezar porque nuestra economía está ya cerrada por pertenecer al Mercosur, donde hay que pagar aranceles altos para cualquier tercer país porque así lo impuso Brasil. Seguimos recontraprotegidos y por eso los autos cuestan el doble que en Chile.
O sea, recomendación: vamos a empezar a escuchar cada vez más noticias como estas. Y tenemos que aprender a echarles un chorro de soda. Es innegable que abrir la economía y dejar de tener un dólar inalcanzable es un desafío. Pero hay que poner el foco en otras cosas, como los impuestos brutales que ponen provincias y municipios que se niegan a achicar sus aparatos burocráticos electorales para sacarles el cuchillo de la panza a las empresas. Si no, vamos a seguir presos del “lobby proteccionista”, donde todos se consideran estratégicos y reclaman aranceles, trabas al comercio y mercado interno cautivo, que siempre son “hasta que el sector pueda desarrollarse”, pero que lleva 70 años sin alcanzar nunca la adultez y que nos quiere hacer creer que hasta el año pasado vivíamos en un mundo feliz donde sus empleados estaban en el paraíso. La solución no puede ser siempre la misma que nunca funcionó. No puede ser volvamos a la protección y al dólar alto y listo el pollo.

Adrián Simioni. Cadena3.com
- GeneralesHace 6 días
TORMENTA PROVOCÓ DAÑOS IMPORTANTES EN GRANJAS DE POLLOS
- CulturaHace 4 semanas
MARIANELA OBISPO, BRINDARÁ UN SHOW EN EL FESTIVAL DE LAS COLONIAS
- TurismoHace 4 semanas
VERANO A PLENO EN LA MÁGICA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
- CulturaHace 4 semanas
LA NUEVA LUNA «CHOQUE DE COMETAS» ESTARÁ EN EL FESTIVAL DE LAS COLONIAS
- DeportesHace 3 semanas
15° EDICIÓN DEL TORNEO BINACIONAL DE VOLEY
- CulturaHace 3 semanas
FESTIVAL DE LAS COLONIAS, RECIBIRÁ A MILES DE FAMILIAS
- CulturaHace 4 semanas
SENTIMIENTOS DEL CORAZÓN ESTARÁ PRESENTE EN EL TERCER FESTIVAL DE LAS COLONIAS
- CulturaHace 4 semanas
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY TAMBIEN SE SUMÓ A LA PROHIBICIÓN DE QUEMAS