Conéctate con nosotros

Cultura

La obra “Romance de los Pueblos Libres” se presentará en el Departamento Colón

Publicada

el

Villa Elisa, San José y Colón serán las ciudades que recibirán el espectáculo multimedial Romance de los Pueblos Libres. Las funciones gratuitas se realizarán en versión de cámara para auditorios pequeños y medianos. Además se llevará a cabo ante estudiantes de escuelas secundarias en Villa Elisa.

En Villa Elisa la obra se presentará el jueves 28 de abril a las 20 hs para el público en general; y el viernes 29 de abril a las 10 y 15 hs, estas últimas programadas especialmente para estudiantes de escuelas secundarias. Las presentaciones serán en el Salón Heraldo Peragallo (Av. Mitre 1369).

El sábado 30 de abril a las 21hs será el turno de la función en la ciudad de San José. La cita será en la Casa del Bicentenario, ubicada en San Martín 1171.

Para completar la agenda de la nueva gira, Colón también recibirá al elenco de Romance de los Pueblos Libres. Será el domingo 1 de mayo a las 20:30 hs, en la Casa del Bicentenario (Boulevard Gaillard 179).

El proyecto escénico surge a partir del interés conjunto de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, por revalorizar hechos históricos en común, ocurridos hace 200 años. Cuenta con un importante despliegue de producción e integra diversos lenguajes artísticos como el teatro, la música y el audiovisual.

La obra aborda situaciones históricas de Entre Ríos, del país y de países limítrofes, ficcionadas, con el eje en el personaje de La Delfina como hilo conductor y relatora. Así, diversos personajes emblemáticos en la historia se cruzan y reflexionan en torno al pasado, a los hechos que protagonizaron, y a sus implicancias en la actualidad. La propuesta busca acercar a estos personajes a su condición más humana y sensible.. En el relato, que abarca los años 1820-1821, los espectadores encontrarán diálogos ficcionales entre los personajes que intervienen.

En estas funciones participan las actrices y actores de Entre Ríos Cristian Buffa, Julieta Darquier, Agustina Felizia, Leonela Ferreyra, Danor Llano, Victoria Machado, Cristian Maldonado, Marcela Mesaros, José Prinsich, Juan Terrusi, Ricardo Urbini, Eduardo Velazquez; el santafesino Ignacio Bellini y el cordobés Pablo Tolosa. La dramaturgia y la dirección corresponden a Miguel Ángel Palma.

Los temas musicales originales para el espectáculo han sido compuestos por Carlos Zelko y Miguel Ángel Palma, a excepción del tema final que es de autoría completa de Carlos Zelko. Los videos fueron realizados por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. Completan el equipo de realización: Marcelo Díaz y Yanina Porchetto como asistentes de dirección; Gabriel Romanelli en la coordinación general; Cristian Ayala en los vestuarios; y Lucía Palma en la ambientación de escenas y grabaciones.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas