Conéctate con nosotros

Cultura

LOS VOTOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, LE CUESTAN MUY POCO AL ESTADO COMPARADO CON LO QUE LE CUESTAN LOS VOTOS DE GUALEGUAYCHÚ, CONCORDIA Y PARANÁ

Publicada

el

En una extensa y riquísima conversación del Intendente de Concepción del Uruguay (secundado por su equipo directo de colaboradores) con comunicadores convocados en el auditorio Illia el pasado 30 de diciembre de 2024, el Dr Lauritto dejó infinitos títulos algunos de los que citamos a continuación.

«Somos muy respetuosos de las autoridades electas, he sido intendente (tres veces) con Gobernadores y Presidentes provenientes de signos políticos diferentes al mío. Por eso aprendí que hay que mantener y propiciar el diálogo en búsqueda de soluciones para nuestros vecinos».

«Hay obras fundamentales que pronto iniciarán como la de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, nos interesa también que avancen otras obras como el acceso Norte, el Centro Cultural La Usina, finalización de Escuela Técnica N°3 Marsiglia, llevar urbanización y obras públicas a los barrios que se van alejando del casco céntrico, incorporar cámaras de seguridad y vigilancia, en materia de Turismo que es un temazo tenemos que lograr ampliar la oferta hotelera para que los visitantes queden en la ciudad».

«Tenemos que accionar para mejorar la recaudación de tasas y tributos municipales, pero somos conscientes de las dificultades por la que nos toca transitar. Estamos 11 % por debajo de la inflación en la equiparación de los sueldos en relación a la inflación, lo vamos recuperando de a poco todavía nos falta.»

«Estan censados todos los extranjeros y de otras provincias que vienen a asentarse usurpando tierras en la ciudad. Hemos pagado pasajes de colectivos para que comiencen a regresar a sus ciudades».

«La Provincia nos está adeudando lo que corresponde a la atención de Isla del Puerto, atención de servicios de emergencias médicas por atención de accidentes de tránsito, entre otras cuestiones que estamos conversando con el Secretario General de la Gobernación Mauricio Colello».

«Para la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, tenemos que comprar 5 hectáreas al ejército Argentino. Al mismo tiempo el Ejército le debe a la Municipalidad varios millones de pesos».

«En materia de seguridad pública, la realidad es que hay faltante de funcionarios de Policía de Entre Ríos. En relación a la comisaría 5ta la Municipalidad compró un terreno frente al CECAT, la Provincia tiene que hacer la obra».

«La ciudad de Concepción del Uruguay ha perdido mucho poder en cuanto a la presencia de fuerzas federales. Gendarmería, Ejército, Policía Federal, Prefectura Naval ARgentina. Cada una de esas fuerzas hoy tiene mucho menos personal que décadas atrás».

«Hicimos una inversión importante para poner en valor los cuatro balnearios públicos, de los cuales podríamos recuperar una parte en dos en el resto no se cobra la entrada. Además en el portal de entrada a la Isla del Puerto se inaugurará sector gastronómico con la modalidad «tapeo» para una cantidad acotada de visitantes».

«Concepción del Uruguay perdió mucho terreno respecto de las grandes obras que recibieron las otras ciudades más pobladas de la Provincia. En materia de accesos, iluminación, comunicación aérea hemos quedado muy postergados. Por eso digo en otro contexto que LOS VOTOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, LE CUESTAN MUY POCO AL ESTADO COMPARADO CON LO QUE LE CUESTAN LOS VOTOS DE GUALEGUAYCHÚ, CONCORDIA Y PARANÁ «.

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas