Cultura
LOS VOTOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, LE CUESTAN MUY POCO AL ESTADO COMPARADO CON LO QUE LE CUESTAN LOS VOTOS DE GUALEGUAYCHÚ, CONCORDIA Y PARANÁ

En una extensa y riquísima conversación del Intendente de Concepción del Uruguay (secundado por su equipo directo de colaboradores) con comunicadores convocados en el auditorio Illia el pasado 30 de diciembre de 2024, el Dr Lauritto dejó infinitos títulos algunos de los que citamos a continuación.
«Somos muy respetuosos de las autoridades electas, he sido intendente (tres veces) con Gobernadores y Presidentes provenientes de signos políticos diferentes al mío. Por eso aprendí que hay que mantener y propiciar el diálogo en búsqueda de soluciones para nuestros vecinos».

«Hay obras fundamentales que pronto iniciarán como la de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, nos interesa también que avancen otras obras como el acceso Norte, el Centro Cultural La Usina, finalización de Escuela Técnica N°3 Marsiglia, llevar urbanización y obras públicas a los barrios que se van alejando del casco céntrico, incorporar cámaras de seguridad y vigilancia, en materia de Turismo que es un temazo tenemos que lograr ampliar la oferta hotelera para que los visitantes queden en la ciudad».
«Tenemos que accionar para mejorar la recaudación de tasas y tributos municipales, pero somos conscientes de las dificultades por la que nos toca transitar. Estamos 11 % por debajo de la inflación en la equiparación de los sueldos en relación a la inflación, lo vamos recuperando de a poco todavía nos falta.»
«Estan censados todos los extranjeros y de otras provincias que vienen a asentarse usurpando tierras en la ciudad. Hemos pagado pasajes de colectivos para que comiencen a regresar a sus ciudades».
«La Provincia nos está adeudando lo que corresponde a la atención de Isla del Puerto, atención de servicios de emergencias médicas por atención de accidentes de tránsito, entre otras cuestiones que estamos conversando con el Secretario General de la Gobernación Mauricio Colello».
«Para la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, tenemos que comprar 5 hectáreas al ejército Argentino. Al mismo tiempo el Ejército le debe a la Municipalidad varios millones de pesos».
«En materia de seguridad pública, la realidad es que hay faltante de funcionarios de Policía de Entre Ríos. En relación a la comisaría 5ta la Municipalidad compró un terreno frente al CECAT, la Provincia tiene que hacer la obra».
«La ciudad de Concepción del Uruguay ha perdido mucho poder en cuanto a la presencia de fuerzas federales. Gendarmería, Ejército, Policía Federal, Prefectura Naval ARgentina. Cada una de esas fuerzas hoy tiene mucho menos personal que décadas atrás».
«Hicimos una inversión importante para poner en valor los cuatro balnearios públicos, de los cuales podríamos recuperar una parte en dos en el resto no se cobra la entrada. Además en el portal de entrada a la Isla del Puerto se inaugurará sector gastronómico con la modalidad «tapeo» para una cantidad acotada de visitantes».
«Concepción del Uruguay perdió mucho terreno respecto de las grandes obras que recibieron las otras ciudades más pobladas de la Provincia. En materia de accesos, iluminación, comunicación aérea hemos quedado muy postergados. Por eso digo en otro contexto que LOS VOTOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, LE CUESTAN MUY POCO AL ESTADO COMPARADO CON LO QUE LE CUESTAN LOS VOTOS DE GUALEGUAYCHÚ, CONCORDIA Y PARANÁ «.
Cultura
SALARIOS Y JUBILACIONES PERDIERON HASTA 41 % DE PODER ADQUISITIVO DESDE 2017

Los salarios y jubilaciones argentinas registran una pérdida real de entre 20% y 41% respecto a 2017, según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base a datos del INDEC. El estudio, firmado por el economista Nadin Argañaraz, muestra que a pesar de cierta estabilización inflacionaria, el poder adquisitivo sigue lejos de los niveles previos a la crisis económica iniciada en 2018.
En tanto, los trabajadores privados formales recuperaron parte del terreno perdido durante 2024, aunque aún se encuentran 20% por debajo del promedio de 2017.

Los jubilados de haberes mínimos, que perciben un bono fijo de $70.000, perdieron un 5% de poder adquisitivo en lo que va del año y un 23% respecto a 2017. Por su parte, los jubilados sin bono, pese a una leve recuperación reciente, acumulan la mayor caída: 41%, lo que implicaría necesitar un aumento real del 70% para alcanzar los niveles de hace ocho años. “La elevada inflación de fines de 2023 y comienzos de 2024 provocó una pérdida marcada de poder adquisitivo, con los jubilados entre los más afectados. En febrero de 2025, sus haberes reales se redujeron un 30% frente a noviembre de 2023”, explicó Argañaraz.
Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, las cifras reflejan un estancamiento: los trabajadores privados mantienen prácticamente el mismo poder adquisitivo que hace un año, mientras que los empleados públicos se mantienen en un nivel 15% inferior al de fines de 2023.
El estudio advierte que, en el caso de los jubilados que cobran el haber mínimo más el bono, la tendencia sigue siendo descendente debido al congelamiento del monto complementario. “Mientras la inflación se mantenga positiva, el ingreso real de este grupo continuará achicándose”, señaló el economista.
Fuente: Infogremiales
Cultura
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL ARTICULA CON LA MUNICIPALIDAD DE BASAVILBASO

Se trata del avance del proyecto de integración cultural en Centralidad Urbana de la Municipalidad de Basavilbaso junto a la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional.
La iniciativa se desarrolla en el contexto de la cátedra Proyecto Final de la carrera de Ingeniería Civil, y busca como objetivo principal potenciar aún más el espacio de Centralidad Urbana, articulando los galpones ferroviarios con la zona del anfiteatro y generando un corredor que encadene todos los espacios culturales del sector.

Participaron de la visita el docente Ing. Fernando Raffo, junto a los alumnos avanzados Marcos Elisiri (Gualeguaychú), Víctor Quipildor (Tucumán) y Julián Schuvarz (Basavilbaso), quienes fueron recibidos en el lugar por el intendente municipal Hernán Besel y el secretario de Cultura, Turismo, Educación y Juventud, Jorge Kleiman.
El vínculo entre Municipio y UTN se consolidó tras distintos encuentros entre docentes, estudiantes —en especial el basavilbasense Julián Schuvarz— y el área de Cultura del municipio. De esta manera, la casa de estudios y la ciudad trabajan de forma conjunta en un proyecto que combina ingeniería, patrimonio y desarrollo cultural, reafirmando la importancia de Centralidad Urbana como corazón simbólico y funcional de Basavilbaso.

Cultura
DEBUT DE LA BOLETA UNICA DE PAPEL EN ENTRE RIOS

Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Para votar con boleta única papel, se deberá tener en cuenta los siguientes pasos:

La autoridad de mesa entregará la boleta y una lapicera con tinta negra indeleble, previo a ingresar al box de votación. Antes de votar, se deberá revisar que esté firmada por el presidente de mesa.
En la boleta se encuentran las listas de cada partido en columnas, y las categorías de cargos en filas. Se deberá marcar una opción por categoría con una cruz o tilde.
Posteriormente, doblar la boleta tal como indican las instrucciones, formando un sobre con la firma a la vista, para asegurar el secreto del voto.
Luego, llevar la boleta a la mesa, depositarla en la urna y firmar el padrón. Finalmente, se reciben la constancia de voto y el DNI.
Algunas consideraciones
Hay que tener en cuenta que en caso de error o destrucción, el elector deberá informar a la autoridad de mesa esas circunstancias, entregar la boleta y se le repondrá otra, dejándose constancia de ello en acta labrada al efecto, la que será remitida con el resto de la documentación al cierre del acto electoral.
Luego extraerá una nueva boleta única del talonario, la firmará y se la entregará al elector para que se dirija nuevamente a la cabina de votación.
Por último, cabe destacar, que se puede votar haciendo cualquier tipo de marca en el casillero correspondiente. Está permitido marcar el casillero de la opción electoral en cada categoría de cargos.
Para más información, los interesados pueden ver el instructivo en el siguiente link https://youtu.be/hyOBZpzOVcE
- TurismoHace 3 semanas
PUENTE EL CINTO AVANZA SU CONSTRUCCIÓN
- DeportesHace 2 semanas
NACHO RESPAUD BASQUETBOLISTA Y ROCKERO
- DeportesHace 1 semana
SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL
- TurismoHace 3 semanas
CICLO TURISMO PROMUEVE LA LLEGADA VISITANTES
- DeportesHace 4 semanas
EN URDINARRAIN SE ESFUERZAN CON EL ANHELO DE TRASCENDER DEPORTIVAMENTE
- DeportesHace 4 semanas
DEFINICIÓN DE PELÍCULA
- CulturaHace 1 semana
COCINANDO ENTRE TODOS, JORNADA DE INCLUSIÓN Y SABOR
- EducaciónHace 3 semanas
SAN JUSTO RECIBE A LA FERIA DE LAS CARRERAS