Cultura
LOS VOTOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, LE CUESTAN MUY POCO AL ESTADO COMPARADO CON LO QUE LE CUESTAN LOS VOTOS DE GUALEGUAYCHÚ, CONCORDIA Y PARANÁ
En una extensa y riquísima conversación del Intendente de Concepción del Uruguay (secundado por su equipo directo de colaboradores) con comunicadores convocados en el auditorio Illia el pasado 30 de diciembre de 2024, el Dr Lauritto dejó infinitos títulos algunos de los que citamos a continuación.
«Somos muy respetuosos de las autoridades electas, he sido intendente (tres veces) con Gobernadores y Presidentes provenientes de signos políticos diferentes al mío. Por eso aprendí que hay que mantener y propiciar el diálogo en búsqueda de soluciones para nuestros vecinos».
«Hay obras fundamentales que pronto iniciarán como la de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, nos interesa también que avancen otras obras como el acceso Norte, el Centro Cultural La Usina, finalización de Escuela Técnica N°3 Marsiglia, llevar urbanización y obras públicas a los barrios que se van alejando del casco céntrico, incorporar cámaras de seguridad y vigilancia, en materia de Turismo que es un temazo tenemos que lograr ampliar la oferta hotelera para que los visitantes queden en la ciudad».
«Tenemos que accionar para mejorar la recaudación de tasas y tributos municipales, pero somos conscientes de las dificultades por la que nos toca transitar. Estamos 11 % por debajo de la inflación en la equiparación de los sueldos en relación a la inflación, lo vamos recuperando de a poco todavía nos falta.»
«Estan censados todos los extranjeros y de otras provincias que vienen a asentarse usurpando tierras en la ciudad. Hemos pagado pasajes de colectivos para que comiencen a regresar a sus ciudades».
«La Provincia nos está adeudando lo que corresponde a la atención de Isla del Puerto, atención de servicios de emergencias médicas por atención de accidentes de tránsito, entre otras cuestiones que estamos conversando con el Secretario General de la Gobernación Mauricio Colello».
«Para la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, tenemos que comprar 5 hectáreas al ejército Argentino. Al mismo tiempo el Ejército le debe a la Municipalidad varios millones de pesos».
«En materia de seguridad pública, la realidad es que hay faltante de funcionarios de Policía de Entre Ríos. En relación a la comisaría 5ta la Municipalidad compró un terreno frente al CECAT, la Provincia tiene que hacer la obra».
«La ciudad de Concepción del Uruguay ha perdido mucho poder en cuanto a la presencia de fuerzas federales. Gendarmería, Ejército, Policía Federal, Prefectura Naval ARgentina. Cada una de esas fuerzas hoy tiene mucho menos personal que décadas atrás».
«Hicimos una inversión importante para poner en valor los cuatro balnearios públicos, de los cuales podríamos recuperar una parte en dos en el resto no se cobra la entrada. Además en el portal de entrada a la Isla del Puerto se inaugurará sector gastronómico con la modalidad «tapeo» para una cantidad acotada de visitantes».
«Concepción del Uruguay perdió mucho terreno respecto de las grandes obras que recibieron las otras ciudades más pobladas de la Provincia. En materia de accesos, iluminación, comunicación aérea hemos quedado muy postergados. Por eso digo en otro contexto que LOS VOTOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, LE CUESTAN MUY POCO AL ESTADO COMPARADO CON LO QUE LE CUESTAN LOS VOTOS DE GUALEGUAYCHÚ, CONCORDIA Y PARANÁ «.
Cultura
MARIANELA OBISPO, BRINDARÁ UN SHOW EN EL FESTIVAL DE LAS COLONIAS
El próximo 1 de febrero de 2025 se realizará el TERCER FESTIVAL DE LAS COLONIAS, en la cancha del Club Agrario Rocamora sobre Ruta «J» en Colonia Los Ceibos.
La artista local y campeona mundial de chamamé, MARIANELA OBISPO invita a los lectores que sean parte de la gran fiesta popular y familiar en un claro ambiente de alegría y amistad.
Cultura
SENTIMIENTOS DEL CORAZÓN ESTARÁ PRESENTE EN EL TERCER FESTIVAL DE LAS COLONIAS
El próximo 1 de febrero de 2025 se realizará el TERCER FESTIVAL DE LAS COLONIAS, en la cancha del Club Agrario Rocamora sobre Ruta «J» en Colonia Los Ceibos.
El líder de la banda musical SENTIMIENTOS DEL CORAZÓN, Sebastián «Pitu» Monzalvo invita a los lectores que sean parte de la gran fiesta popular y familiar en un claro ambiente de alegría y amistad.
Cultura
CUMBIA DOWN BRILLÓ EN LA FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO
Diversidad es una palabra multisémica que aborda la realidad laboral, afectiva, educativa, urbanística y social de las personas con discapacidad.
Historias de vida que buscan hacer hincapié en la igualdad de derechos, porque consideramos que el mundo nos pertenece a todos. Asumiendo que todos somos diferentes, pero iguales en derechos.
Si todos nos enfocamos en los protagonistas de estas historias, quitándole el tabú y la solemnidad a las palabras estaremos logrando mostrar que la discapacidad es amor, diversión, emoción y no rótulos, síndromes o certificados.
Ellos lo lograron ante miles de personas en las últimas dos ediciones de la Fiesta Nacional de la Playa de Río, son CUMBIA DOWN lograron emocionar a todos quienes pudieron ser parte presencial o virtual por medio de la transmisión oficial de la Fiesta.
- CulturaHace 4 semanas
FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO 2025
- TurismoHace 4 semanas
CAMPING EN EL EJIDO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
- EducaciónHace 5 días
ENCUENTRO NACIONAL DE MAESTROS RURALES
- TurismoHace 1 semana
CARNAVALES DE CASEROS
- CulturaHace 2 semanas
A HORAS DE LA FIESTA NACIONAL DE LA PLAYA DE RIO 2025
- TurismoHace 3 semanas
FESTIVAL DE LAS COLONIAS, CONVOCAN ARTESANOS, FERIANTES Y EMPRENDEDORES
- TurismoHace 3 semanas
ARRANCÓ CON MUCHA PRESENCIA LA TEMPORADA ESTIVAL 2025
- CulturaHace 2 semanas
40 ° FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANÍA