Conéctate con nosotros

Cultura

CUIDADOS PERSONALES ANTE EL FRÍO INTENSO

Publicada

el

Ante las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por temperaturas extremas en distintas regiones del país, dejamos registro de recomendaciones sobre cómo cuidarse ante el frío extremo.

En este sentido, los principales peligros son los cuadros de hipotermia y congelación, además de que se agravan las enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias, y se favorecen los incidentes viales y caídas.

Es importante señalar que las bajas temperaturas no afectan a todas las personas por igual, ya que influyen los factores individuales, de adaptación, hábitos personales y sociales, y determinadas circunstancias asociadas al entorno.

Dentro de los principales peligros para la salud se pueden mencionar la hipotermia y la congelación. Además, las bajas temperaturas debilitan la respuesta inmune o defensiva del organismo, por lo que aumentan las enfermedades producidas por el virus de la gripe o el neumococo, y agravan las enfermedades crónicas, sobre todo cardíacas y respiratorias.

Asimismo, hay algunos efectos indirectos sobre la salud de las personas como pueden ser cambios en el estado de ánimo, incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono.

Medidas de prevención frente a las bajas temperaturas:

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse y cubrirse la boca, nariz y orejas con un cuello alto o una bufanda.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • Tener completo el esquema de vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Tomar abundante cantidad de líquido y bebidas calientes; evitar el consumo de bebidas alcohólicas; y priorizar la lactancia materna en bebés.
  • Evitar el hacinamiento para impedir el contagio de enfermedades como la gripe.
  • Lavarse bien las manos luego de tener contacto con una persona engripada.

En cuanto al hogar es importante revisar los sistemas de calefacción con un profesional para asegurarse de que esté limpio, funcione bien y la ventilación salga al exterior. También se recomienda colocar burletes, aislante y contraventanas, y de ser posible tener disponible una fuente alternativa segura de calefacción y combustibles alternativos.

¿Cuáles son los síntomas de la hipotermia?

Los signos de advertencia de hipotermia en una persona adulta son tiritar, sentirse agotada o muy cansada, confusión, torpeza con las manos, pérdida de la memoria, habla arrastrada o enredada, somnolencia, y pérdida de conocimiento. En las niñeces los síntomas son: piel fría, de un tono rojo brillante o pálido; respiración lenta; falta de apetito; muy poca energía.

Ante un posible caso de hipotermia, llamar al 107, y mientras llega la asistencia sanitaria se aconseja llevar a esa persona a una habitación, refugio o lugar caliente o resguardado; y trasladarla con cuidado. Además, se sugiere quitarle la ropa si está mojada; darle calor con mantas u otra ropa de abrigo, o mediante el contacto corporal directo.

Están desaconsejadas las duchas y baños calientes porque pueden causar hipotensión, síncope o provocar arritmias.

Publicidad

Cultura

ACTOS POR EL «DIA DE LA INDEPENDENCIA»

Publicada

el

¡ VIVA LA PATRIA !

Ofrecemos las publicaciones oficiales compartidas por Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay, referidas a la fecha patria.

Vale aclarar que las que no aparecen en este listado es porque al momento del cierre de la presente publicación, no lo habían anunciado en sus sitios de referencia habitual.

CASEROS:

Herrera:

COMUNA TALA:

COLONIA ELIA

Continuar leyendo

Cultura

MUSEO ANDRES GARCÍA.

Publicada

el

El Museo “Andrés García” es fruto del legado de Don Andrés García, un apasionado coleccionista que, a lo largo de su vida, reunió un valioso acervo vinculado a la historia regional. En 1982, sus descendientes donaron parte de ese patrimonio a la Municipalidad, lo que permitió en 1983 la creación del museo, que desde entonces funcionó en diferentes sedes, siendo la última la “Casa de Urquiza”, hoy correo argentino.

Tras la puesta en valor y el acondicionamiento de un edificio municipal propio, el Museo reabre sus puertas con una propuesta completamente renovada, fruto de un proceso de reorganización museográfica en el que trabajó de manera articulada el personal de los tres museos municipales. Este esfuerzo conjunto permitió desarrollar una propuesta accesible, actualizada y de alta calidad, pensada para fortalecer el vínculo entre el patrimonio y la comunidad.

La nueva museografía se estructura en tres ejes temáticos:

·         Sala arqueológica que destaca las huellas prehispánicas de la región. 

·         Sala de vida criolla, con la tradicional pulpería reconstruida y objetos vinculados a la cultura rural. 

·         Sala de vida ciudadana, que retrata la sociedad entrerriana del siglo XIX y principios del XX.

Acompañando esta renovación, el museo presenta además una nueva identidad visual que sintetiza los elementos clave de su patrimonio en una imagen moderna, clara y representativa.

Con su reapertura, el Museo Andrés García se integra al nuevo polo museológico de la ciudad, junto al Museo de la Ciudad y el Museo Casa de Delio Panizza, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con el fortalecimiento del patrimonio cultural. A partir del 11 de julio, el museo podrá visitarse todos los días, de lunes a domingo, en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 19 horas.

Continuar leyendo

Cultura

EXITOSO DESARROLLO DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL Y PRIMERO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN

Publicada

el

«Nuevos formatos, narrativas y herramientas» como eje de la convocatoria motorizó la acción de capacitación impulsada por el colectivo de periodistas de Concepción del Uruguay nucleados en la A.P.D.U. (Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay) desarrolló toda actividad anunciada entre el 4 y 5 de julio de 2025.

Cuando Concepción del Uruguay genera actividades conjuntas con esfuerzos mancomunados de diferentes sectores está demostrado que lo hace de manera muy profesional.

Desde la apertura del Congreso con la pablabra de las autoridades de A.P.D.U como del Intendente local Dr José Lauritto, hasta el desarrollo de cada uno de los talleres ha sido de alto impacto en los casi trescientos asistentes a los once talleres específicos planificados y desarrollados con preciosa información.

El coordinador del Congreso, Valentín Bisogni, reflexionó sobre el recorrido del evento desde su primera edición, relatando que “hace tres años, iniciamos este camino con una mirada enfocada en la temática federal e internacional. Sin embargo, hoy, tres años después, los desafíos han evolucionado y el enfoque del congreso ha cambiado. Ahora, nos sumergimos en los ‘nuevo formatos, narrativas y herramientas’ que están revolucionando a la profesión, como la Inteligencia Artificial».

El elenco de talleristas argentinos y uruguayos que enaltecieron el Congreso fueron: Ana Fornaro, Valentín Bisogni, Marlene Vallejos, Julieta Hantouch, Daniel Machín, Andrés Aronowicz, Gonzalo Colombres, Karina Rivas Díaz, Aixa Boeykens, María Natalia Rodríguez, Guadalupe López, Juan Mascardi, Matías Ferreyra, Marcelo Cotton y Emiliano Laszlo

En el cierre del Congreso se pudo apreciar la algarabía de los organizadores por la jerarquía de los panelistas y la interesante posibilidad de compartir experiencias entre colegas expositores o asistentes.

Algunos de los socios de la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay, en el momento de la finalización del último taller primer encuentro binacional dictado por Emiliano Laszlo.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas