Cultura
Primer Encuentro de Mujeres Originarias de Entre Ríos.

Los días 21 y 22 de octubre en el Complejo Escuela Hogar “Eva Perón”, de Paraná, tendrá lugar este importante encuentro que llevará el nombre de “Rosa Albariño”. El acto de apertura tendrá lugar el viernes a las 15 hs.
El propósito central es reconocer a todas las mujeres Charrúa en la figura de quien fuera una destacada artista plástica, poeta, escritora y estudiosa, oriunda de Villaguay, que dedicara su vida a la lucha por la reivindicación del Pueblo Nación Charrúa, Rosa Albariño. Así también será un encuentro para visibilizar y reflexionar acerca de la historia silenciada, como así también las problemáticas que tienen las mujeres de los pueblos indígenas en la actualidad.

Los ejes principales del encuentro serán: Memoria, Educación, Salud, Tierra y Territorio, Espiritualidad, Derechos, pero también habrá talleres, muestras, feria, expresiones y experiencias artísticas y culturales.
Desde la organización de la actividad valoraron especialmente la participación activa de la Coordinación Pedagógica del Complejo de la Escuela Hogar Eva Perón, quienes impulsaron la declaración de interés educativo y legislativo el Encuentro entre otras importantes tareas.
Cronograma
El viernes, luego del acto de apertura, habrá un panel sobre Mujeres Originarias y Memorias Ancestrales del Territorio Charrúa. Será a partir de las 17 hs.
El segundo panel comenzará a las 19 y será sobre Mujeres Indígenas en la Actualidad. Salud y Educación Intercultural. Luchas y Resistencias frente a las Violencias.
Para finalizar el día, a las 20.30 hs se presentará el libro «Inambi Atei (Estamos bien vivos). Aportes de la cultura charrúa» a cargo de la Editorial UADER en el Salón de Actos.
El sábado, a partir de las 7.30 hs, se dará apertura a la segunda jornada del Encuentro con una ceremonia de Saludo al Sol, que se realizará al aire libre.
Entre las 9 y las 11 hs tendrán lugar distintos encuentros de Educación Intercultural Bilingüe, Salud Intercultural y Medicina Tradicional, Tierra y Territorio.
Al concluir las rondas de saberes habrá un plenario de conclusiones; y finalmente la ceremonia de cierre del Encuentro y despedida de las delegaciones a las 12 hs.
También habrá propuestas e intervenciones artísticas, feria de plantas medicinales, artesanías y productos orgánicos, visitas guiadas al Museo Provincial Eva Perón y al Complejo, entre otras.
La participación en el encuentro será abierta y gratuita a todo público pero se priorizará la participación y voz de las mujeres indígenas, advirtiendo que los varones que deseen participar podrán hacerlo como asistentes y colaboradores, como así también deberán dejar la voz a las mujeres integrantes de los Pueblos Originarios en los debates e intercambios.
También, en caso que participen agrupaciones, docentes con sus estudiantes, equipos, puede dejar sus datos quien sea responsable y consignar el número de personas que serán en total.
Consultas e Informes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbXcpy_8LrJNk-e-G6vv0wUzDntz8bmliLVBQMDX3ARwGl5A/viewform
Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios. SIC – UADER. E-mail: intercultural@uader.edu.ar
Fuente: Secretaria Comunicación E.R
Cultura
NOCHE DE LOS MUSEOS 2025

El próximo jueves 14 de noviembre, de 19 a 00 horas, Concepción del Uruguay será parte de una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos, una celebración que pone en valor el patrimonio cultural, histórico, artístico y científico de la provincia. Durante la jornada, los espacios ofrecerán espectáculos, muestras, intervenciones teatrales y propuestas para disfrutar en familia.
La Noche de los Museos Entrerrianos será una oportunidad única para recorrer la historia, el arte y la memoria de Concepción del Uruguay, a través de las propuestas de los tres Museos Municipales, que conforman un polo museológico urbano ubicado a pocos pasos entre sí. La cita será extenderá de 19:00 a 00:00, invitando a redescubrir el patrimonio y a vivir la ciudad desde sus espacios culturales.

Museo Casa de Delio Panizza (Supremo Entrerriano 58)
Museo Municipal Andrés García (Supremo Entrerriano 31)
Museo de la Ciudad (Galarza 617)



MUSEOS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY:
Museo Histórico Evocativo del Colegio.
Museo de Historia Natural Pablo Lorentz del Colegio.
Museo Andrés García.
Museo Casa Delio Panizza.
Museo de la Ciudad.
Sala Evocativa de Malvinas «Daniel Sirtoni »
Museo de Bellas Artes, de la Biblioteca Popular.
Museo Ferroviario Uruguayense.
Museo de Ciencias Naturales de Fcyt -UADER.
*Sitos Patrimoniales*
Basílica de la Inmaculada Concepción.
Biblioteca la Buena Lectura.
Logia Masónica George Washington.
Cementerio Municipal. (Salidas 17 y 18hs).


Cultura
MARTIN FIERRO

En conmemoración de José Hernández y la influencia de su trabajo en la cultura argentina, estas son algunas frases del Martín Fierro que se pueden compartir en el Día de la Tradición:
- “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”.
- “Mi gloria es vivir tan libre como el pájaro del cielo: no hago nido en este suelo”.
- “Muchas cosas pierde el hombre, que a veces las vuelve a hallar; pero les debo enseñar y es bueno que lo recuerden: Si la vergüenza se pierde, jamás se vuelve a encontrar”.
- “Lo que pinta este pincel ni el tiempo lo ha de borrar; ninguno se ha de animar a corregirme la plana; no pinta quien tiene gana, sino quien sabe pintar”.
- “Al que es amigo, jamás lo dejen en la estacada, pero no le pidan nada ni lo aguarden todo de él: siempre el amigo más fiel es una conducta honrada.”“Un padre que da consejos, más que padre es un amigo. Y así como tal les digo, que vivan con precaución, que nadie sabe en qué rincón, se esconde el que es su enemigo”.
- “Yo he visto muchos cantores, con famas bien obtenidas, y que después de adquiridas no las quieren sustentar”.
- “Hay hombres que de su ciencia tienen la cabeza llena; hay sabios de todas menas, mas digo sin ser muy ducho. Es mejor que aprender mucho. El aprender cosas buenas”.
- “Y al que le toca la herencia donde quiera hallar su ruina. Lo que la suerte destina no puede el hombre evitar. Porque el cardo ha de pinchar es que nace con espina”.
- “Junta esperencia en la vida hasta pa dar y prestar. Quien la tiene que pasar entre sufrimiento y llanto, porque nada enseña tanto como el sufrir y el llorar”.

Cultura
FLORENCIO MOLINA CAMPOS «EL PINTOR DE LOS GAUCHOS»

Florencio de los Ángeles Molina Campos nació el 21 de agosto de 1891 en la ciudad de Buenos Aires. Es el segundo hijo de los diez que tuvo el matrimonio de Florencio Molina Salas y Josefina del Corazón de Jesús Campos y Campos. Molina Campos murió el 16 de noviembre de 1959 en su ciudad natal.
Las estampas de Florencio Molina Campos son un valioso recurso para acercarnos a la tradición. Sus pinturas permiten conocer las costumbres de los hombres del campo de una manera natural, graciosa y tierna.


Florencio Molina Campos (1891- 1959)
En la obra de Molina Campos los protagonistas son el paisano, el caballo y la llanura vacía. En ella logró registrar gráficamente las actividades y costumbres de los hombres del campo argentino en sus tareas más cotidianas y reiteradas, rescatando de ese modo una manera de vivir y resguardando la tradición y el folclore de nuestra tierra.
Su pasión por el campo nació en su niñez, cuando pasaba las vacaciones junto a su familia en La Estancia «Los Ángeles» en el Tuyu, provincia de Buenos Aires. Esa pasión creció entre los años 1905 y 1907, cuando vivió en la estancia «La Matilde», en Chajarí (E.R). En ese período de su adolescencia, aunque su familia tenía casa en Concordia, prefería permanecer en la estancia, con la gente del lugar, visitando puestos, ayudando en las tareas rurales y aprendiendo el arte de aquellos hombres.

Esos años felices se interrumpieron en 1907 con la muerte de su padre. De allí en adelante el campo comienza a convertirse en nostalgia que volcará en pinturas que representan escenas camperas que lo harán famoso. Gracias a su poder evocador perduran los rasgos de los paisanos que conoció en su infancia: posturas, gestos, vestimenta, tareas, divertimento, costumbres del gaucho, en la intimidad de los ranchos o en la inmensidad de la llanura sin agricultura.
Cesáreo Bernaldo de Quirós decía de él: «Solo, sin academias ni maestros, traduciendo esa verdad que llevan los predestinados, fue contando Molina Campos todo lo que sabía y había percibido en el campo abierto, en el “rodeo”, en las “fiestas”, en la “pulpería”, y en ese enorme conocimiento de “pilchas” y sus nombres, y pelos y marcas de “montados”… Así fue plasmándose ese personaje suyo, el gaucho: el Gaucho de Molina Campos.»

En sus imágenes predomina lo risueño con un aire al mismo tiempo inocente y bárbaro, ingenuo y socarrón. Más allá del realismo, percibe lo peculiar y capta las fisonomías que acentúa y exagera con humor. Logra así representar el mundo del gaucho y su vida cotidiana en un clima risueño. A juicio del académico de Bellas Artes y conocido crítico Córdova Iturburu, «el artista veía al gaucho como el gaucho se veía a sí mismo. No era el gaucho del poeta o del historiador o del narrador fantasioso. El secreto del inusitado éxito de Molina Campos en los medios rurales del Río de la Plata reside en su identificación absoluta con el hombre de esos medios. Los mira con los ojos con que se miran ellos y los considera con su mismo espíritu entre burlón y afectuoso. Su risa es bondadosa. Es risa de comprensión y cariño».



EducaciónHace 4 semanasDIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO
EducaciónHace 4 semanasDIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
DeportesHace 6 díasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
EducaciónHace 2 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
TurismoHace 3 semanasVILLA MANTERO SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO RODANTERO
CulturaHace 2 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
GeneralesHace 5 díasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
EducaciónHace 3 semanasRECUPERAR LA LECTURA DE LIBROS EN ADOLESCENTES









































