Conéctate con nosotros

Turismo

Bahillo e Irazusta se reunieron con la Mesa Empresaria de Turismo de Entre Ríos

Publicada

el

Prensa Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.

El ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, junto con el secretario provincial de Turismo, Gastón Irazusta, mantuvieron una reunión con la Mesa Empresaria de Turismo de Entre Ríos para dialogar acerca de las tareas en conjunto a realizar de cara a la temporada de verano 2020/21.

Durante la videoconferencia, de la cual participaron referentes del sector turístico provincial, el ministro adelantó que “los productos playa y hoteles tendrán protocolos unificados a nivel país para evitar confusiones y que los complejos termales funcionarán con protocolos acotados, ya que cada complejo tiene su particularidad debido a sus dimensiones y aforos”.

“Al igual que en el resto del país, no vamos a contar con el volumen y la diversidad de oferta turística que en temporadas anteriores”, añadió.

El ministro de Producción y Turismo sostuvo también que “tendrán vital importancia la gradualidad y los tiempos de apertura y las particularidades de cada localidad, es por ello que trabajamos junto con los intendentes las habilitaciones de cada municipio y fundamentalmente con el Ministerio de Salud de la provincia, quienes viene desarrollando una estrategia sanitaria que ha permitido poder trazar estrategias de aperturas en forma responsable, siempre priorizando el cuidado de la salud de la población”, afirmó.

“Otro factor importante será el rol que le de el Ministerio de Gobierno a las fuerzas de seguridad y/o los controles de ingreso a las ciudades: no va a haber discrecionalidad dispar entre las distintas ciudades para que de este modo los turistas puedan entrar sin contratiempos”, puntualizó Bahillo.

Por su parte, el secretario de Turismo expresó que “el marco de incertidumbre es una constante de la pandemia con el cual debemos convivir, lo cual no quita que vayamos construyendo a partir de los escenarios que se van dando, haciendo ajustes y modificaciones según las situaciones que se nos presenten”.

Precisó en ese sentido la validación de protocolos con COES provincial y organismos de Nación para accesos a playas y piletas. Y enumeró: “Estamos muy abocados a conseguir una fecha estimativa para el comienzo de la temporada turística, desde la secretaría de Modernización provincial se está articulando con Innovación Tecnológica de Nación para unificar criterios que faciliten la circulación de turistas por todo el territorio nacional. A su vez, venimos trabajando con los municipios para que nos den su parecer acerca del volumen de turistas que pueden recibir”, finalizó Irazusta.

Participaron del encuentro por la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt), Oscar Basa y Fabricio Meglio; por la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, Leandro Lapiduz; y por Delasoie Hnos S.A., Mario Delasoie; entre otros representantes de empresas y entidades del sector.

Fuente: Prensa Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.

Turismo

TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS

Publicada

el

La zona rural comprendida entre Gilbert (Departamento Gualeguaychú) y Basavilbaso (Departamento Uruguay) será epicentro de la segunda edición de la TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS.

Este evento organizado por la agrupación Fierros Basso posiciona a la región con este evento turístico y automovilístico.

La propuesta convoca a pilotos de toda la provincia que posean autos clásicos, antiguos y modificados, para recorrer los caminos rurales y rutas menos transitadas que conectan las ciudades de Basavilbaso y Gilbert, redescubriendo historias y paisajes muchas veces olvidados.

La actividad comenzará el día 12 de julio de 2025, a partir de las 10:00, en la Centralidad Urbana de Basavilbaso, con música en vivo, expositores y diversas sorpresas para el público. Al siguiente, la caravana partirá rumbo a Gilbert, atravesando una de las denominadas “rutas olvidadas”, donde el evento continuará con juegos, reconocimientos y un espacio de encuentro para los apasionados del automovilismo y la historia local.

UN POCO DE HISTORIA.

De Basavilbaso se ha escrito mucho por la trascendencia histórica en los ámbitos del Cooperativismo, red ferroviaria, culturas religiosas, etnias, etc.

En cambio sobre el pueblo conocido como GILBERT, nace a partir del afincamiento de pequeños productores de campo alrededor de la estación de tren a partir de la instalación del ramal ferroviario General Urquiza.

El nombre de Gilbert se impuso por decreto el 21 de enero de 1890 en homenaje a Torcuato Gilbert, ministro del gobernador Clemente Basavilbaso, en cuyo mandato (1887-1891) se habilitó la estación en el kilómetro 78.950 del ramal Gualeguaychú-Basavilbaso.

Continuar leyendo

Turismo

BASAVILBASO ES SUB SEDE DE LA RUTA DE LA PAZ.

Publicada

el

Este martes 8 de julio de 2025, en el emblemático Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una jornada significativa en el marco de las postulaciones para integrar el proyecto internacional Ruta de la Paz – Peace Road, una iniciativa que busca visibilizar y conectar ciudades que promuevan activamente los valores universales de la paz, la diversidad y la convivencia.

En representación del municipio de Basavilbaso, el Secretario de Cultura, Turismo, Educación y Juventud, Jorge Kleiman, fue el encargado de exponer la propuesta de la ciudad entrerriana ante un auditorio colmado y atento. Su disertación giró en torno a la idea de “El tren y lo que él trajo”, destacando el papel protagónico que tuvo la llegada del ferrocarril en el nacimiento de Basavilbaso, y cómo ese hecho histórico dio origen a una ciudad profundamente marcada por la inmigración, el respeto mutuo y el trabajo compartido.

“Basavilbaso es paz, Basavilbaso es diversidad, Basavilbaso es ejemplo para el mundo de convivencia”, expresó Kleiman durante su exposición, subrayando que en tiempos en los que el planeta atraviesa más de cincuenta conflictos armados, la ciudad continúa demostrando que las diferencias, lejos de ser obstáculos, pueden ser puntos de unión.

Si bien la sede principal fue otorgada a la localidad santafesina de El Trébol, Basavilbaso fue oficialmente designada como sub sede, en virtud de su legado histórico, su presente de integración y su proyección como comunidad comprometida con la construcción de una cultura de paz.

La conducción del acto estuvo a cargo del reconocido periodista Julio Bazán, figura emblemática del periodismo nacional y conductor de Canal 13, quien acompañó con solvencia y calidez cada una de las intervenciones.

Durante la jornada, estuvieron presentes la Viceintendente de Basavilbaso, Maricel Tulian, representantes legislativos de la provincia de Entre Ríos, y el titular de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, entre otras autoridades y referentes de la sociedad civil.

Esta distinción posiciona a Basavilbaso en un camino de articulación nacional e internacional, fortaleciendo su perfil como ciudad promotora de valores fundamentales para el presente y el porvenir.

Fuente: Periodismo Basavilbaso

Continuar leyendo

Turismo

VACIONES DE INVIERNO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

Algunas provincias comienzan con el período de receso escolar de invierno a partir del lunes 7 de julio de 2025. El resto lo hará una semana más tarde.

La ciudad de Concepción del Uruguay difunde una grilla de actividades para ofrecer en este período tan particular.

La información se puede hallar en la página oficial de la Dirección de Turismo https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas