Deportes
Luna Palma nos presenta el Club de Boxeo
Con la alegría a flor de piel, la boxeadora uruguayense Luna Palma nos abrió las puertas del lugar que desde hace algunos días se convirtió en “su segunda casa”: el Club de Boxeo.
Situado en Artusi 1171, este nuevo gimnasio ofrece entrenamientos para todos los gustos, tal como nos contó la joven Luna, una de sus integrantes en la modalidad competitiva.


“Estamos para la parte recreativa, para aquellos que quieran venir a entrenar y conocer cómo es el Boxeo; para gente que se quiera preparar para competir en un futuro; y para nosotros que ya somos boxeadores y nos preparamos para seguir avanzando” informó.
La pugilista detalló también que este emprendimiento nació “con la unión de los técnicos Daniel Olivera y Roberto Obispo y con otros boxeadores como yo que nos unimos para entrenar y formarnos”.
“El primer día fue verlo todo desarmado y hoy ya tenemos diez bolsas, lo que ya es un privilegio porque ver a cada uno de nosotros entrenando en una bolsa es algo que nos pasó por primera vez” detalló orgullosa del crecimiento logrado.
“Ver a cada uno de nosotros entrenando en una bolsa es algo que nos pasó por primera vez”
Pero los avances no terminaron allí ya que Palma nos brindó detalles del próximo paso que planea dar el Club de Boxeo uruguayense.
“Ahora estamos queriendo formar un equipo con otros profesionales como Nutricionistas o Kinesiólogos” dijo en sintonía con los métodos de trabajo que van tomando de la Selección provincial.
Refiriéndose a los objetivos del plantel de boxeadores que integra, Luna expresó: “nosotros no apuntamos tanto al profesionalismo sino más bien a la Selección”. Además completó diciendo que “hoy todos los boxeadores del club nos encontramos en una misma línea”.
“Nosotros no apuntamos tanto al Profesionalismo sino más bien a la Selección”
En la cordial charla con nuestro periodista Julio Correa nos detalló cómo continúa la relación de su grupo de trabajo con el Club Parque Sur, institución donde realizaron los últimos combates.
“Los próximos festivales se van a realizar allí y seguimos representando a ellos, sólo nos mudamos para tener una disponibilidad horaria para entrenar, que a pesar de nuestros estudios y trabajos podamos encontrar un horario fijo” explicó Luna.

Enfocándonos al deporte que practica y ama, la joven deportista ternada en la última Fiesta del Deporte Uruguayense expresó de qué se trata el Boxeo más allá de lo que se puede ver desde abajo del ring.
“El boxeo no es un deporte violento, es un deporte inteligente en el cual tenemos que estar siempre atentos” disparó, a lo que agregó: “en él se aprende mucho porque la resistencia, el esfuerzo y muchas otras ‘palabritas claves’ que se trabajan acá sirven para atravesar otras situaciones el día de mañana”.
“El boxeo no es un deporte violento, es un deporte inteligente donde hay que estar siempre atentos”
Por último, Luna Palma volvió a destacar la importancia de poder tener su propio lugar de entrenamiento, aprendizaje y enseñanza, lo que no es poco en los tiempos que corren.
“Hoy por hoy tenemos la suerte de encontrarnos en nuestro lugar, en nuestro club, tenemos por primera vez nuestra propia institución, nuestro propio lugar físico para entrenar” concluyó, atribuyendo ese logro a “la disciplina que nos han inculcado nuestros profes” y “el apoyo mutuo que tenemos entre nosotros”.
Acompañamiento a la familia Bidela.
Antes de comenzar formalmente con la entrevista la representante del Club de Boxeo expresó su pesar por el fallecimiento de Osvaldo Bidela, árbitro de la primera pelea de Luna.
Del mismo modo, el grupo de trabajo de 3260.com.ar se sumó al acompañamiento de la familia de quien fuera juez, entrenador y promotor de la disciplina.
Deportes
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA

San Marcial es una localidad del Departamento Uruguay (Entre Ríos) compuesta por aproximadamente 900 habitantes en el casco urbano duplicando la cantidad con la zona rural que lo circunda.
El pueblo también referido por los lugareños como «Urquiza» en directa relación con la estación del ferrocarril ahí situada nominada como «Estación Urquiza». En este pueblo hay un club siendo sus simpatizantes conocidos con el mote de «BOHEMIOS».

La jornada del domingo 29 de junio de 2025 pasará a la historia como el mayor hito deportivo del Club Social y Deportivo San Marcial en virtud de la consagración de las dos divisiones mayores con el logro del título de CAMPEÓN en ambas divisionales, y por esas cosas del destino frente a su clásico rival el club El Porvenir de la localidad vecina Santa Anita.
La cancha del Club San Marcial denominada «Oscar Bruja Horn» desbordada de concurrencia se vistió de colorido «Bohemio» con su blanco y negro a bastones verticales, así como el sector del visitante presentó una nutrida asistencia con distinguidos con el tradicional azul y rojo.
La justa deportiva en ambas finales fueron partidos disputados con la decisión de no defraudar a la multitudinaria convocatoria de incondicionales presentes.
El Presidente del Club local, Adriel Devolder se refirió en el momento de los festejos ante la requisitoria periodísitca de Ariel Besel (Radio FM 98.9 CdelU Sports) con algunas frases que describen el sentir «Bohemio».

» Es la primera vez en la vida que veo a San Marcial campeón en primera división, hacía 49 años que no se lograba el título. Sí lo ví campeón en reserva, pero esto es lo máximo.»
«La mayoría de los que estamos en la cancha, vivimos esta alegría única como algo hermoso que se lo habíamos escuchado a nuestros padres y abuelos que nos contaban que en 1976 nuestro club había sido campeón.«
«En la dirigencia hay mucha gente que empuja a diario para que el club, en la medida de las posibilidades, crezca de manera constante.«
«En 2023 estuvimos en una situación parecida, no pudo ser. Aquella vez quedamos a un punto en ambas categorías. Gracias a Dios, a todos los jugadores, cuerpo técnico y a todos aquellos que ponen el hombro hoy salimos campeones.«
«Dejame que exprese que tengo sentimientos encontrados por la pérdida reciente de mi padre y por otro lado el logro de hoy. Dios te quita por un lado y te da por otro.«
«En tres años y medio de gestión tener este logro es inexplicable, felicidad plena, ya logramos siete copas. Se va despertando el gigante.»


Los videos de los partidos los dejamos a continuación:
Apertura de transmisión y primera parte partido de RESERVA
Segunda parte partido RESERVA.
FINAL PRIMERA DIVISIÓN.
Deportes
LA COPA DEL MUNDIAL DE CLUBES LE QUEDÓ MUY GRANDE A LOS EQUIPOS ARGENTINOS.

El mundial de clubes de fútbol aún en disputa resultó un quimera para la ilusión de los simpatizantes de los clubes más convocantes del país.
Analizando objetivamente sin la pasión de los fanáticos no es erróneo sostener que en lo que se destacó gratamente el público argentino es en «el colorido» que le ofreció como marco a la actividad deportiva que los convocó. Eso no se debe menospreciar, sin embargo el fútbol como práctica deportiva es tan atrapante que ofrece situaciones sorprendentes y no tanto, con resultados que determinan la continuidad o la exclusión en la competencia.

Ahí se fue la ilusión de muchos futboleros identificados con los colores de los clásicos rivales del país.
No entraremos en la discusión vana de aquellos aspectos que los fanáticos ponderan para diferenciar a un club del otro. Lo real, concreto y objetivo que ambos clubes recaudaron muchos millones de dólares quedando ambas instituciones eliminados sin superar la primera fase.
En algo NO POSITIVO que coincidieron ambas instituciones y NO ES PARA SENTIRSE REPLETOS DE ORGULLO es que ambos fueron eliminados al cumplirse el partido final de la fase de grupos y además en la cantidad de expulsados en un partido: ambos tuvieron DOS tarjetas rojas en sus planteles.
El fútbol estuvo AUSENTE sin aviso ante la perplejidad de los hinchas en los estadios y los millones que lo vieron por TV.
Quedó claro NO es lo mismo un MUNDIAL DE SELECCIONES que un MUNDIAL DE CLUBES.
Un baño de realidad para el fútbol argentino, que ojalá despierte y comience a mejorar en todo aquello que lo aproxime a la elite mundial.
Deportes
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES

Se realizó en Luján una jornada histórica para los departamentos sociales de clubes de fútbol argentino. Durante el encuentro, cada club presentó sus planes estratégicos en materia de sustentabilidad y solidaridad, exponiendo sus formas de trabajo, logros y desafíos.
La actividad tuvo lugar en el camping de los Cerveceros y reunió a representantes de clubes y ligas de distintas partes del país con el objetivo de compartir experiencias y estrategias vinculadas al trabajo social y solidario en beneficio de la niñez.

Adrian Izaurralde (colega especialista en fútbol femenino de CDELU SPORTS FM 98.9) estuvo presente en nombre de la fundación Juliana Gómez y del fútbol de Concepción del Uruguay, trayendo a la histórica información y contactos valiosos para utilidad efectiva y concreta para todas las instituciones.
La jornada fue impulsada por All Boys Solidario, el sindicato Sitesicsa Luján y el programa “Jugando es Mejor” de TyC Sports. Contó con la participación de clubes como River Plate, Racing Club, Ferro Carril Oeste, Vélez Sarsfield, Sarmiento de Junín, All Boys, Argentinos Juniors y Villa Dálmine, entre otros.
Nicolás Cambiasso, presidente del Club Atlético All Boys, calificó al evento como “maravilloso, único e histórico”, y destacó “la importancia de la unión y el trabajo conjunto entre los clubes de fútbol argentino”.


- CulturaHace 4 semanas
7 DE JUNIO DIA DEL PERIODISTA
- CulturaHace 4 días
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- DeportesHace 2 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- GeneralesHace 1 semana
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- GeneralesHace 1 semana
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- DeportesHace 5 días
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- CulturaHace 1 semana
CONCEPCIÓN SOLIDARIA
- EducaciónHace 3 semanas
TERCER CONGRESO BINACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA