Deportes
103ª edición del Campeonato Argentino de Atletismo.

La presencia de casi todas las figuras de primera línea del atletismo de nuestro país jerarquízó esta 103ª. edición del Campeonato Argentino, que acaba de culminar en la tarde del domingo 14 de mayo en la pista sintética del CEF 3, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. En algunas pruebas se pudo alcanzar un buen nivel, de cara a los próximos compromisos internacionales como los Grand Prix y el Campeonato Sudamericano de Sao Paulo. Pero en líneas generales, debido principalmente al clima (viento en contra en la recta principal durante todas las jornadas, cierto calor y humedad) no resultó tan alto.
En esta jornada final, se destacó Joaquín Gómez con una de sus mejores producciones de los últimos tiempos en lanzamiento del martillo: 74,59 metros. En el noveno título consecutivo para el lanzador surgido de Avellaneda y cuyo padre (y entrenador) también fuera campeón nacional en cinco oportunidades. Un pleno completo para la familia Gómez ya que entre las damas, Daniela Gómez recuperó el cetro que había ostentado una década atrás.

Joaquín quedó cerca del récord de Campeonato (74.66 de Andrés Charadía hace tres décadas) e intentará volver a la pelea por las medallas en las competencias continentales. Esta vez fue secundado en el podio por dos jóvenes valores, el local Sebastián Tommasi con 64.58 y el bonaerense Lautaro Vouilloz con 63.18. En el sexto puesto –y todavía compitiendo a sus 55 años- estuvo Adrián Carlos Marzo, quien marcó 53.54. El santafesino, que fuera campeón nacional en cuatro oportunidades entre 1996 y 2002, hizo su debut en estos Campeonatos hace casi 40 años (5° en 1985). No hay otro caso de semejante vigencia en todo el historial de más de un siglo de nuestra máxima competición.
Otra de las pruebas centrales de esta última jornada era la de 5.000 metros llanos para damas con la presencia de nuestras dos grandes fondistas de las últimas temporadas, y que ahora comparten la guía de sus entrenamientos: Florencia Borelli y Daiana Ocampo. La marplatense se impuso con 15:48.74, mejorando el tope de los Campeonatos que Daiana había logrado el año pasado en la misma pista (15:53.24). Ahora Daiana fue subcampeona en 16:20.60, quedando tercera Antonella Guerrero con 17:08.78. El registro de Borelli fue el tercero de los récords de torneos logrados este fin de semana en Concepción del Uruguay (los otros correspondieron a la posta femenina 4×100 de la FAM y a Nazareno Sasia con sus 20.74 en bala, que también constituyen el nuevo primado sudamericano u23). Para Borelli, además, su triunfo de este domingo representó su 12° título absoluto en los Nacionales, cuatro de ellos en esta distancia de 5.000. «Ahora voy a iniciar el el ciclo de preparación en la altura y después estaré tres meses en Europa, entrenando y compitiendo», dijo la marplatense, cuyo gran objetivo de esta temporada es el maratón de los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile.
También la prueba de los 5.000 de hombres convocó a casi toda la elite argentina (aunque no estuvo el flamante recordman sudamericano Federico Bruno, recuperándose de un estado gripal). El santafesino José Zabala, tras haber dado pelea hasta el último centímetro ante Diego Lacamoire en los 5.000, ahora se dio el gusto de quedarse con el título en 14:14.49, seguido por el santiagueño Edgar Felipe Neri-Chávez con 14:15.97 y el mendocino “Nacho” Erario (14:19.92), quien venía de una gran exhibición en 10.000. Los once primeros estuvieron por debajo de 15 minutos y Zabala tuvo un gran remate de 2:33.8 para el último kilómetro que le permitió sentenciar la prueba en su favor.
El viento en contra, como citábamos, impidió mejores prestaciones en los 200 metros planos. Entre los varones, Bautista Diamante (FAM) se alzó con el título en 21.40, seguido por el bonaerense Juan Ciampitti (21.49) y el mendocino Agustín Nahuel Pinti (21.82), en una carrera que se corrió con un viento desfavorable de 2.4 ms. Y en damas, pese a los 0,5ms en contra, Florencia Lamboglia (23.87) estuvo a sólo cuatro centésimas de su mejor marca personal y se convirtió en una de las principales figuras de los Nacionales, tras haber ganado los 100 llanos y el relevo. De este modo, elevó a 21 títulos su cuenta personal en el historial. La cordobesa Victoria Woodward volvió a escoltarla, ahora con 24.23, quedando tercera Camila Roffo con 24.55.
También en la pista se resolvieron los 800 metros. En damas, el triunfo fue para la rionegrina Martina Escudero con2:08.19 y aquí brilló Juana Zuberbuhler quien –todavía militando en la categoría u18- logró una marca de 2:12.26 para el cuarto puesto (escoltando a “Vanshi” Thomas con 2:10.09 y Fabiana Gramajo con 2:11.35). En la prueba de los hombres, muy táctica, Julián Gaviola recuperó el título con 1:53.12, delante de Franco Peidón (1:53.21) y el ex campeón sudamericano Leandro Paris (1:53.23). Gaviola venía de concretar otro objetivo –su primer registro debajo de 1:50- en las eliminatorias. «Hacía tres años que perseguía esa marca y por fin se me dio», comentó el atleta de San Lorenzo.
Los 400 metros con vallas presentaron a uno de los mejores valores del atletismo argentino en estos tiempos, el puntano Bruno De Genaro, quien se impuso con 51.18, mientras Damián Moretta también estuvo en buen nivel con 52.09. En damas, el triunfo fue para Camila Correa, de FAM con 1:02.72, seguida por la neuquina Anabella Salazar con 1:04.08.
La salteña Luciana Gennari se quedó con el cetro del salto triple en damas con 12.17, en una prueba donde también Paula Dulcic sobrepasó la línea de los 12 metros (12.06). Y entre los hombres, hubo un cambio de guardia ya que el recordman nacional, bicampeón sudamericano y máximo ganador de esta prueba en los Nacionales (12 títulos), el también salteño Maximiliano Díaz, esta vez quedó segundo con 15.07. El ascenso se dio para Nazareno Helber Melgarejo, de FAM, flamante campeón con 15.59, aunque no homologables por el viento favorable de 2.3ms.
Ailén Armada extendió su supremacía en el lanzamiento del disco (51.07) y los otros títulos del último día correspondieron a Joaquín Olmos con 6.095 puntos en el decathlon y las postas 4×400 de FAM: 3:17.62 en hombres, 3:52.32 en damas. El equipo capitalino completó así un dominio en el medallero de conjunto. «El viento afectó bastante en las pruebas de pista, inclusive a los corredores de media y larga distancia. Pero el balance es positivo y los Grand Prix internacionales, del mes próximo, serán muy importantes, ya que vienen rivales fuertes y les dará una gran oportunidad de competencia a nuestros atletas. Entre esa competencia y la preparación que harán -algunos en la altitud y otros en el exterior- confiamos en tener el equipo a punto para el Sudamericano de Sao Paulo», comentó el profesor Juan Alberto Scarpin, secretario de actividades atléticas de CADA.
La grilla completa de resultados del torneo se puede acceder en el siguiente link https://www.resultadosonline.org/index3.php/390-cada-103-campeonato-nacional-de-mayores.html
Fuente: foto: Joaquín Gómez, por Sebastián Lasquera

Deportes
Maratón solidaria ALCEC.

Este SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE desde las 14 horas ALCEC nos espera para vivir la fiesta de la 10° Maratón Solidaria, con más de DOS MIL inscriptos.
Como en ediciones anteriores se denomina «TODOS SOMOS ALCEC», con el siguiente cronograma:

14:30 horas larga 1km
15:15 horas larga 4 y 8km
El punto de partida será desde Plaza Ramírez, con el recorrido habitual.
Deportes
Es momento de SUMAR. Siete fechas para hacer historia …

Se puede definir rápidamente en esos términos la última etapa de la presente edición del Torneo Federal “A” de fútbol. Al decir es momento de SUMAR, con todas las implicancias que pueda tener el término, SUMAR todos los puntos (21 sería lo ideal), SUMAR aliento desde los cuatro laterales, SUMAR certezas en la definición de estrategia y planteos en la cancha, SUMAR precisión al definir en el arco rival, SUMAR siete partidos seguidos con la valla invicta, SUMAR en todo lo posible para que el fútbol de la histórica siga teniendo su representación en el TORNEO FEDERAL “A”.
La participación del lobo uruguayense, Gimnasia y Esgrima ha tenido en este torneo que a priori parecía muy extenso y hasta tedioso, una prueba para la dirigencia y sus decisiones a la hora de tomar opciones al momento de contratar cuerpos técnicos y profesionales para competir.

Al principio Norberto Acosta a cargo del primer equipo en la previa y prácticamente hasta mitad de torneo, no tuvo resultados positivos y debió abandonar el cargo. El reemplazo en manos de Marcelo Fuentes ha logrado algunos resultados positivos que permitieron que el socio/simpatizante creyera en la posibilidad de poder “salvar la categoría”.
La realidad marca que a Gimnasia y Esgrima le restan SIETE partidos para lograr mantener la categoría.
Con 29 fechas cumplidas, el objetivo principal es alcanzar y superar la línea de puntos de Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Quedan 21 puntos en disputa. Cuatro juegos de local y tres en condición de visitante.
El cronograma de partidos a disputar es el siguiente:
Fecha 30. 13/9/23, 20,30 hs Gimnasia y Esgrima vs Douglas Haig.
Fecha 31: Unión de Sunchales vs Gimnasia y Esgrima
Fecha 32: Gimnasia y Esgrima vs Sportivo Belgrano
Fecha 33: Defensores de Belgrano vs Gimnasia y Esgrima
Fecha 34: Gimnasia y Esgrima vs Depro
Fecha 35: El Linqueño vs Gimnasia y Esgrima
Fecha 36: Gimnasia y Esgrima vs Sportivo A.C Las Parejas.
Desde este espacio venimos siguiendo el tema, especialmente lo vinculado a la actitud y comportamiento de los asistentes al Estadio Nuñez. Se puede acceder a la última nota sobre la temática, siguiendo el vínculo https://3260.com.ar/web/que-sea-unicamente-futbol/
El partido se podrá escuchar en la radio del deporte de la región, «CDELU SPORTS» FM 98.9 en internet se lo puede seguir en http://www.cdelusports.com.ar con relatos de Marcelo Sgalia, comentarios de Sergio Pilepich completando el equipo Ariel Besel, Carlos Lescano, Alberto Castillo, Mauro Villarreal y Daniela Córdoba.
Deportes
Pelota Paleta.Exhibición de lujo.

El próximo 9 de septiembre en el Frontón del Club Gimnasia y Esgrima (21 de noviembre 214) se enfrentarán en un partido exhibición la pareja que se inició profesionalmente en nuestro club, compuesta por Juan Miró, ganador de 7 medallas de oro en Campeonatos Mundiales de Pelota Vasca, y poseedor de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, junto a Nicolás Berruezo, único campeón argentino en la categoría Frontón Individual, campeón panamericano en categoría Mayores y en Sub 23, entre otros premios.
Sus rivales serán Eduardo Ross, ganador de 4 medallas de oro en Mundiales de Pelota Vasca y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, junto a Cristian «Cochola» Ferreras, campeón mundial de Pelota Vasca en categoría Sub 22.

El evento comenzará el sábado 9 al mediodía, con un encuentro de escuelas de Pelota zonales, y a las 18hs un encuentro preliminar: La dupla González – Baldi (Concordia) frente a Lezca – Rodríguez (Gualeguay)
Desde las 20:30, la cita principal: Berruezo-Miró vs. Ross-Ferreras.
-
DeportesHace 4 semanas
MUCHOS APRENDIERON Y RESPETARON.
-
CulturaHace 4 semanas
EXPO CONCEPCIÓN 2023. Grilla artística.
-
CulturaHace 3 semanas
Construcción del puente «EL CINTO».
-
EducaciónHace 4 semanas
Charlas en carpa del Conocimiento.
-
CulturaHace 4 semanas
1994 – La Constitución Nacional se Jura en el Palacio San José.
-
TurismoHace 1 semana
San Marcial, recibe a los RAT ROD.
-
CulturaHace 4 semanas
DIA DE LA ANCIANIDAD.
-
DeportesHace 2 semanas
Es momento de SUMAR. Siete fechas para hacer historia …