Conéctate con nosotros

Educación

40% DE LOS ENTRERRIANOS SOMOS HIPERTENSOS

Publicada

el

Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reiteran las medidas de prevención teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta entrerriana tiene la patología. 

La hipertensión no suele presentar síntomas claros hasta que produce consecuencias graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, entre otras patologías. Por ello la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión es una oportunidad más para generar conciencia. 

En ese sentido, teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta provincial tiene hipertensión, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se toma esta fecha para poner en relieve la importancia de la detección temprana, el control y la difusión de las medidas de prevención.  

«La presión arterial alta (igual o por encima de 140/90mmHG) es hipertensión, uno de los factores de riesgo cardiovascular más frecuente y de mayor impacto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares», indicó la integrante del equipo de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), Brenda Miglioli, quien agregó: «Se trata de una enfermedad que afecta a cerca del 40 por ciento de los adultos de nuestra provincia y que, en gran parte, está relacionada con factores modificables como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, el tabaquismo y el estrés». 

En este contexto la cardióloga mencionó: «Para prevenir la hipertensión arterial se recomienda reducir sus factores de riesgo» y referenció: «Deben adoptarse hábitos saludables como una alimentación equilibrada, actividad física regular (al menos 30 minutos diarios e ininterrumpidos), reducir el consumo de sal y alcohol, y dejar de fumar. Además, como medidas asociadas, es esencial controlarse la presión arterial al menos una vez al año (incluso las personas jóvenes y aparentemente sanas) y realizarse un control periódico de salud». 

Cabe citar que sostenidamente, a través de distintas efemérides y acciones comunitarias, desde el Ministerio de Salud se trabaja en la promoción de hábitos saludables que contribuyan a disminuir la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles.  

Para tener en cuenta 

La 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo estimó que en Argentina 3 de cada 10 personas con hipertensión arterial ignoran su condición y, entre aquellos que se reconocen con esta patología, sólo 4 de cada 10 están medicados adecuadamente y en control de sus valores de presión arterial (manteniéndolos por debajo de 140/90 mmHg). 

En Entre Ríos se observa una prevalencia del 39.5 por ciento en la población de 18 años y más. De ellos el 59 por ciento recibió algún tratamiento durante las últimas dos semanas, y a su vez sólo la mitad de éstos se encuentra con su presión estable. En conclusión, uno de cada cuatro personas adultas padece esta patología, pero lo desconoce ya que no se realiza, al menos, un control anual.

Fuente: Secretaría de comunicación ER

Cultura

ACTOS POR EL «DIA DE LA INDEPENDENCIA»

Publicada

el

¡ VIVA LA PATRIA !

Ofrecemos las publicaciones oficiales compartidas por Municipalidades y Comunas del Departamento Uruguay, referidas a la fecha patria.

Vale aclarar que las que no aparecen en este listado es porque al momento del cierre de la presente publicación, no lo habían anunciado en sus sitios de referencia habitual.

CASEROS:

Herrera:

COMUNA TALA:

COLONIA ELIA

Continuar leyendo

Educación

215° ANIVERSARIO DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Publicada

el

El 30 de junio marca una fecha histórica para la Prefectura Naval Argentina, que cumple 215 años consolidándose como una de las instituciones más antiguas del país y pieza fundamental en la custodia de los intereses nacionales en las aguas.

Desde aquellos días fundacionales de 1810, cuando la Primera Junta de Gobierno designó, por un decreto firmado por Mariano Moreno, al prefecto general post mortem Martín Jacobo José Thompson como primer Capitán de Puerto del Río de la Plata, la Prefectura se constituyó como la Autoridad Marítima nacional.

Hoy, con alrededor de 20.000 efectivos desplegados a lo largo y ancho del país, depende del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de la Dra. Patricia Bullrich, y se encuentra bajo la conducción del Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, acompañado por el Subprefecto Nacional, prefecto general Alejandro Annichini.

La Fuerza cuenta con personal especializado y medios modernos para proteger la vida humana, combatir siniestros, preservar el ambiente y mantener el orden en los puertos y vías navegables.

Por esta razón, interviene en más del 99% de los operativos de búsqueda y rescate en aguas nacionales, y trabaja de forma coordinada con modernas embarcaciones, aeronaves, bases operativas y estaciones costeras.

Asimismo, controla la Zona Económica Exclusiva, para prevenir la pesca ilegal y supervisa el tráfico marítimo mediante el Sistema Guardacostas y patrullajes aéreos y marítimos.

En cumplimiento de su ley general y en apoyo de la labor de la autoridad pesquera argentina, controla la actividad de los buques de la flota nacional para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente, garantizar la seguridad de la navegación, salvaguardar la vida humana en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación del ambiente marítimo.

Por otra parte, el control de buques por el Estado Rector del Puerto constituye una tarea esencial de la Prefectura, destinada a verificar que las embarcaciones extranjeras que visitan las aguas y los puertos argentinos, cumplan con las normas internacionales en materia de seguridad, protección marítima y la preservación ambiental.

Como Autoridad Marítima, también ejerce funciones vinculadas al Estado de Abanderamiento, inscribiendo buques en la matrícula nacional, habilitando al personal navegante y supervisando embarcaciones que navegan en aguas argentinas y a los buques de bandera nacional en alta mar o en puertos extranjeros, garantizando la seguridad de la navegación y el respeto de la normativa vigente.

Su labor se extiende, además, a la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y otros delitos complejos, a través de unidades de élite como la Agrupación Albatros y la Agrupación Guardacostas, entrenadas para intervenir en escenarios críticos y proteger a la ciudadanía.

Hoy, la Prefectura Naval Argentina honra su legado y reafirma su compromiso con la Nación y su gente, con la misma vocación y valentía que la vio nacer.

Continuar leyendo

Educación

CURSO INTRODUCTORIO EXTENSIVO 2026 U.A.D.E.R.

Publicada

el

La Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER sede Concepción del Uruguay abre las pre inscripciones para el ciclo 2026.

Si usted está interesado en la Ciencia y la Tecnología, puede analizar algunas de las carreras del futuro que se dictan en la Facultad de Ciencia y Tecnología Sede Concepción del Uruguay:

Ingeniería en Telecomunicaciones

Licenciatura en Automatización y Control de Procesos Industriales

Tecnicatura en Automatización y Control de Procesos Industriales

Licenciatura en Sistemas de Información

Analista de Sistemas

Profesorado en Biología

Profesorado en Física

Profesorado en Matemática

Profesorado en Química

Inscribirte a través del formulario online a partir del 23 de junio del 2025 hasta el 08 de agosto del mismo año: https://preinscripcion.uader.edu.ar/…/univers…/acceso…

Sobre el curso de Ingreso Extensivo:

Comenzará el 11 de agosto de 2025 y finalizará la primera semana de noviembre del mismo año.

La modalidad de cursada será combinada; predominando las clases virtuales por sobre las presenciales.

Más información: https://fcytcdelu.uader.edu.ar/ingreso2026

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas