Conéctate con nosotros

Deportes

“Lo que más nos hizo crecer fue interesarnos en este deporte”

Publicada

el

Gonzalo: su llegada a platense y el momento que vive el handball local.

“La verdad que es muy lindo lo que se generó en el Handball de Concepción” nos comentó Gonzalo Méndez refiriéndose a la ola de uruguayenses que continúa nutriendo el Handball Metropolitano.

Una ola que en sólo cuestión de horas también lo incluirá a él tras confirmar su reciente incorporación al plantel juvenil del Club Atlético Platense.

La invitación más esperada.

“Estoy esperando que sea el primer entrenamiento, tengo muchas ganas de empezar a entrenar con el equipo” nos contó Gonzalo, otro aguerrido jugador del Centro Provincial de Educación Física N°3 ‘Hugo Mario La Nasa’.

El joven central recibió la invitación para sumarse a los trabajos virtuales de la institución de Vicente López y no lo dudó un segundo. “Siempre me comunicaba con Martín Lucci -uno de los entrenadores del club- y él me preguntaba qué andaba haciendo yo acá” detalló.

“Su entrenador me metió en el grupo de los Juniors por lo que voy a empezar a entrenar con ellos”

“La única actividad que yo hacía era ir al gimnasio y le escribí que tenía ganas de empezar a entrenar con el equipo” continuó contando Gonza, a lo que completó con la respuesta recibida: “Me dijo que no había drama y me metió en el grupo de los Juniors por lo que voy a empezar a entrenar con ellos”.

De este modo, Gonzalo Méndez engrosó la lista de los ‘naranjas’ -como se lo apoda al equipo mascuino del CEF- convocados por clubes de la Federación Metropolitana de Handball (FeMeBall), la que a comienzos del año sumó a Mateo Caffa, Luciano Sarli y Gerónimo de Matteis.

Hace un par de años, con la camiseta 6, junto a sus amigos del CEF N°3.

Palabras sinceras.

Ellos, sus actuales amigos de rutina y sus futuros compañeros de ‘estadía porteña’, también opinaron acerca de este nuevo movimiento del Mercado de Pases del balonmano nacional.

Gonzalo es un jugador con muchas capacidades deportivas y técnicas que puede darle mucho a un equipo” nos confió Mateo, no sin antes destacar que “la noticia me alegró muchísimo porque siempre hablamos de buscar nuevos objetivos”.

Es lo que él siempre soñó como jugador, poder seguir creciendo y desarrollándose” dijo Luciano, quien sintetizó su alegría en una última frase: “Verlo poder cumplir lo que soñaba me da alegría y orgullo”.

“Nada más lindo que poder pasar esta etapa entre buenos amigos”

Por su parte, Gerónimo también tuvo palabras de reconocimiento para su amigo: “Gonza es una persona que siempre trabajó para poder cumplir sus objetivos y este llamado de Platense es como un regalo a todo ese esfuerzo”.

Así, la felicidad del cuarteto masculino uruguayense quedó más que demostrada… aunque Mateo sumó un elemento más: “También me alegró saber que vamos a vivir todos juntos en Buenos Aires, nada más lindo que poder pasar esta etapa entre buenos amigos”.

Un dato no menor.

La prueba presencial realizada por Gonzalo tuvo otro motivo de orgullo. Es que, además de estar jugando en un club de la mejor liga del país, lo hizo junto a Cristian Canzoniero, arquero múltiple Campeón con la Selección Nacional y con los equipos Ward y Luján.

“Haber podido entrenar con un jugador como él y que me diga que sí, que estaba invitado a ser parte del equipo, la verdad que me puso muy contento” confesó al respecto.

Pero la confianza del histórico guardavalla no fue la única recibida por Gonzalo. “Después de probarme quedé siempre en comunicación con Martín Lucci, él siempre me dijo que le había gustado mi juego” nos contó.

Una imagen, mil palabras: la unión de los “naranjas”.

El justificado presente de su CEF.

Como informamos hace pocos días, las jugadoras Rocío Garnier, Milagros Delaloye, Ailén Alzogaray y Soledad Musicco también pasaron a ser parte del aporte uruguayense, totalizando hoy por hoy ocho deportistas entrenando para equipos del Torneo Metropolitano.

Acerca de toda esta explosión del Handball local, Gonzalo nos dio su propia explicación: “Es fruto de haberle metido ganas, de haber querido aprender todo lo posible de este hermoso deporte que nos regaló el CEF” dijo.

“Interesarse, eso fue lo que más nos hizo crecer, interesarnos demasiado en este deporte”

“Que todo esto esté pasando, habiendo arrancado todo de cero hace cinco o seis años, que nosotros hayamos crecido así y que crezca el deporte en la ciudad, a uno lo pone muy feliz, lo llena de orgullo y lo hace aspirar a más” sentenció el nuevo jugador de Platense.

Pero antes de concluir la entrevista Gonzalo Méndez, el central ‘naranja’ que ahora se vestirá de ‘calamar’, nos lanzó otra razón del gran momento del balonmano del CEF uruguayense: “Interesarse, eso fue lo que más nos hizo crecer, interesarnos demasiado en este deporte”.

Deportes

MBOYERÉ AUTOMOVILÍSTICO

Publicada

el

La palabra «mboyeré» en guaraní significa una mezcla desordenada, un revoltijo, o un rejunte de cosas.  En algunos contextos, se usa como sinónimo de «mejunje», «enredo», «caos» o «despelote».

Existe una grieta más a nivel nacional, esta afecta el poder de fiscalización del automovilismo deportivo en general.

Por un lado la COMISIÓN AUTOMOVILÍSTICA DEPORTIVA DEL AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO (CDA  ACA) y por el otro la ASOCIACIÓN DE CORREDORES DEL TURISMO CARRETERA (ACTC).

Ambas entidades reavivaron un conflicto dialéctico de vieja data, latente y más vigente que nunca.  Y como si hiciese falta alguna otra parte más para este MBOYERÉ apareció el Poder Ejecutivo Nacional que mediante Resolución 207/2025, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina fijando postura a favor de la CDA ACA.

Nada es ingenuo en este MBOYERÉ, hay intereses económicos muy potentes (aunque se hable de intereses deportivos), y a eso se le suma la activación del ingrediente político del Gobierno Nacional.

¿ EL CONFLICTO DECANTARÁ EN LAS CATEGORÍAS PROVINCIALES ?

No se sabe muy bien la obediencia y cumplimiento que pueda tener en cada jurisdicción la Resolución emanada del Gobierno Nacional. Por lo pronto la confusión sigue y las dudas se acrecientan.

Como dato objetivo de la realidad (días atrás) autoridades automovilísticas enroladas en la CDA del ACA que se reunieron (sin trascender contenido de la temática tratada) con autoridades de la ACTC en un autódromo municipal. 

En fin, aquella autoridad deportiva que pretenda imponer posturas, sanciones, suspensiones, advertencias, amenazas, etc, posiblemente recepte como devolución  respuestas que le podrían ser  esquivas y hasta de oposición plena, sin que implique dejar de organizar carreras.

Habrá más capítulos de este culebrón que no avizora que el final sea armonioso en el corto plazo, tan solo porque la torta es tan gigante como apetecible y no habría demasiado interés en compartirla.

Continuar leyendo

Deportes

SANTIAGO VIÑIESKY BRILLÓ EN EL TORNEO PROYECCIÓN OLÍMPICA SUDAMERICANA

Publicada

el

La natación, como deporte, puede practicarse en diferentes estilos, categorías y distancias, en cada una de las vertientes de la disciplina, podemos encontrar nadadores que se destacan con récords realmente sorprendentes para cualquier principiante o aficionado.

El nadador del Club Regatas Uruguay, Santiago Viñiesky (12 años de edad) tuvo una actuación destacadísima en el Torneo Proyección Olímpica Sudamericana, realizado en Asunción, Paraguay, donde fue una de las grandes figuras del equipo argentino.

En su segunda convocatoria al seleccionado nacional, Santiago fue pieza clave para que Argentina se consagre campeón por equipos, en una competencia que reunió a los mejores exponentes juveniles de la región.

Durante los dos días del certamen, el joven del Celeste de Concepción del Uruguay subió al podio en todas sus pruebas, logrando un total de siete medallas:

  • Cinco de oro, en:
    • 100 metros espalda
    • 50 metros libre
    • 200 metros combinado
    • Relevo 4×100 libre varones
    • Relevo 4×100 combinado varones
  • Una de plata, en los 100 metros libre
  • Una de bronce, en los 200 metros libre
  • Este nuevo logro individual se suma a una serie de importantes actuaciones internacionales de nadadores de Regatas Uruguay en lo que va del año. El crecimiento de la disciplina en la institución sigue marcando un rumbo claro: formar deportistas de alto rendimiento, con proyección nacional e internacional.
Continuar leyendo

Deportes

FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA

Publicada

el

San Marcial es una localidad del Departamento Uruguay (Entre Ríos) compuesta por aproximadamente 900 habitantes en el casco urbano duplicando la cantidad con la zona rural que lo circunda.

El pueblo también referido por los lugareños como «Urquiza» en directa relación con la estación del ferrocarril ahí situada nominada como «Estación Urquiza». En este pueblo hay un club siendo sus simpatizantes conocidos con el mote de «BOHEMIOS».

La jornada del domingo 29 de junio de 2025 pasará a la historia como el mayor hito deportivo del Club Social y Deportivo San Marcial en virtud de la consagración de las dos divisiones mayores con el logro del título de CAMPEÓN en ambas divisionales, y por esas cosas del destino frente a su clásico rival el club El Porvenir de la localidad vecina Santa Anita.

La cancha del Club San Marcial denominada «Oscar Bruja Horn» desbordada de concurrencia se vistió de colorido «Bohemio» con su blanco y negro a bastones verticales, así como el sector del visitante presentó una nutrida asistencia con distinguidos con el tradicional azul y rojo.

La justa deportiva en ambas finales fueron partidos disputados con la decisión de no defraudar a la multitudinaria convocatoria de incondicionales presentes.

El Presidente del Club local, Adriel Devolder se refirió en el momento de los festejos ante la requisitoria periodísitca de Ariel Besel (Radio FM 98.9 CdelU Sports) con algunas frases que describen el sentir «Bohemio».

» Es la primera vez en la vida que veo a San Marcial campeón en primera división, hacía 49 años que no se lograba el título. Sí lo ví campeón en reserva, pero esto es lo máximo

«La mayoría de los que estamos en la cancha, vivimos esta alegría única como algo hermoso que se lo habíamos escuchado a nuestros padres y abuelos que nos contaban que en 1976 nuestro club había sido campeón.«

«En la dirigencia hay mucha gente que empuja a diario para que el club, en la medida de las posibilidades, crezca de manera constante.«

«En 2023 estuvimos en una situación parecida, no pudo ser. Aquella vez quedamos a un punto en ambas categorías. Gracias a Dios, a todos los jugadores, cuerpo técnico y a todos aquellos que ponen el hombro hoy salimos campeones.«

«Dejame que exprese que tengo sentimientos encontrados por la pérdida reciente de mi padre y por otro lado el logro de hoy. Dios te quita por un lado y te da por otro.«

«En tres años y medio de gestión tener este logro es inexplicable, felicidad plena, ya logramos siete copas. Se va despertando el gigante.»

Los videos de los partidos los dejamos a continuación:

Apertura de transmisión y primera parte partido de RESERVA

Segunda parte partido RESERVA.

FINAL PRIMERA DIVISIÓN.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas