Deportes
Handball del CEF a Boca: Cuatro chicas que apostaron y ganaron

La información se dio a conocer en estos días pero la noticia surgió hace ya dos semanas: cuatro jugadoras de Handball del CEF uruguayense fueron incluidas en los planteles del Club Atlético Boca Juniors.
Al igual de lo que les ocurrió a sus compañeros de club Gerónimo de Matteis, Luciano Sarli y Mateo Caffa, ahora Rocío Garnier, Milagros Delaloye, Ailén Alzogaray y Soledad Musicco también entrenan con la “azul y oro”.
El grupo de WhatsApp.

“Lo que menos esperaba era algo así, con respecto a lo deportivo daba el año por perdido pero llegó esta noticia para cambiar todo por completo” nos confesó Ailén luego de explicarnos cómo fue que se enteraron de la novedad.
“Me agregaron a un grupo de WhatsApp donde mandaron una carta y varios audios… yo no entendía nada” volvió a sincerarse, tal como lo expresó también su compañera de categoría Rocío.
“Las cuatro chicas que fuimos a probarnos habíamos quedado en el club”
“Recibí un mensaje de una de las chicas contándome que había quedado en Mayores, y al cerrar el chat veo que me habían agregado al grupo de mi Categoría” dijo, tras darse cuenta que “las cuatro que fuimos habíamos quedado”.
Pero esta alegría iba a consumarse luego de tener el primer contacto visual -aunque virtual- con sus nuevos entrenadores. “Luego de una conferencia por Zoom donde nos dijeron que ya éramos jugadoras pudimos asimilar un poco lo que estaba pasando” nos explicó Garnier.
Ese bendito Flyer.
Las cuatro “rosadas” -como se lo apoda al equipo femenino del CEF N°3- no llegaron a La Boca por casualidad sino más bien por una invitación que se las envió alguien que ya integra las líneas del club de la Rivera.
“Unos amigos que ya estaban en Boca se enteraron, nos pasaron el Flyer, vimos que entrábamos en las categorías y nos fuimos” contó Milagros destacando la espontaneidad de aquella medida tomada.
Al respecto, Soledad subrayó aquella contundente decisión conjunta: “No dudamos en viajar, nos organizamos y salimos rumbo a Buenos Aires con muchas expectativas y nervios”, además de algunos víveres que ayudaron a calmar la ansiedad.
“Compremos pan, fiambre, queso y mañana a las 4 de la mañana viajamos”
“Ese viernes salimos de entrenar y dijimos ‘compremos pan, fiambre, queso y mañana a las 4 viajamos’” comentó Milagros para esclarecernos aún más el tipo de organización que manejaba aquel cuarteto deportivo.
Con todo esto, el auto prestado por la Abuela de Rocío y mucho alcohol en gel, las chicas partieron hacia Buenos Aires abrumadas por la incertidumbre de la inminente declaración del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Un entrenamiento en duda.
“Llegamos temprano al Estadio, con lluvia, preguntamos por la prueba y nos dijeron que hasta último momento no se sabía si se iba a realizar por la Pandemia” continuó contándonos Ailén.
Rocío detalló además que “a medida que pasaba el tiempo iban llegando un montón de chicas, algunas con un gran equipo de Handball y nosotras nos mirábamos diciendo ‘¿Qué hacemos acá?’”.
“Éramos más de 120 chicas y nosotras las únicas del interior del país”
Sin embargo, y tras esa tensa espera, el entrenamiento se hizo actuando allí las cuatro entrerrianas con la intención de medir su nivel de Balonmano pero también “para ver qué onda”, como ellas mismas expresaron.
“Estaba repleto el estadio, fue muy emocionante estar ahí” dijo la Xeneize Soledad. “Fue impresionante porque éramos más de 120 chicas y nosotras las únicas del interior del país” completó Rocío.
Espera, confirmación y alegría.
Tras la consumación de la prueba de jugadoras, los mini partidos y la toma de sus datos personales, las uruguayenses emprendieron el regreso a La Histórica cansadas pero satisfechas por haber cumplido este viaje relámpago.
Al mismo tiempo las sucesivas extensiones de la Cuarentena se encargaron de poner paños fríos a sus expectativas deportivas dilatando la emoción con la ausencia de nuevas noticias.
Sin embargo, hace dos semanas llegó el tan ansiado mensaje, ese que se había pronunciado como cierto al menos en tono de ilusión, pero que siempre tuvo bases sólidas debido al gran nivel de las integrantes del plantel femenino de nuestro CEF.
Tras la confirmación oficial Milagros nos dijo: “Sinceramente ninguna nos imaginábamos quedar”, a lo que completó indicando que, con la recepción de la carta de bienvenida, “tuve tantos sentimientos juntos que hasta hoy no podría describir lo que siento”.
“Tuve tantos sentimientos juntos que hasta hoy no podría describir lo que siento”
Rocío, por su parte, resaltó que “no soy hincha del club pero con esta posibilidad que me está dando voy a defender sus colores como si lo fuera”, sin obviar que con esa camiseta “voy a poder compartir esta oportunidad con mis amigas, que creo que es lo más lindo de todo”.
También Soledad valoró la convocatoria hecha por Boca Juniors al decir que “recibir esta noticia hace unos días fue y es muy emocionante, aún no lo creo, es una oportunidad enorme para cada una de nosotras”.
“Fui para sumar experiencia y saber dónde estaba ubicado el Handball de mi ciudad” dijo Ailén, aclarando que “superé todas mis expectativas, estoy muy contenta de haber llegado hasta acá y de tener la posibilidad de crecer como deportista”.

Entrenamientos esperando el regreso.
Desde hace unos días Soledad Musicco, Rocío Garnier, Milagros Delaloye y Ailén Alzogaray realizan mediante Zoom las rutinas enviadas por el Cuerpo Técnico del club auriazul, preparándose para los entrenamientos presenciales que en algún momento volverán.
“En Primera división somos alrededor de 35 chicas así que es toda una nueva experiencia para nosotras, la que nos permite seguir aprendiendo y creciendo” detalló Ailén, la también jugadora de la modalidad ‘Beach’.
Milagros, en tanto, profundizó sobre lo que representa para ella jugar para el equipo de sus amores. “Entrenar con Boca es algo realmente emocionante, poder ponerse los colores del club y salir a una cancha es algo increíble” confesó.
“Poder compartir este sueño con mis compañeras me incentiva mucho más”
Pero sacando el fanatismo, volvió a destacar algo que seguramente todas ellas utilizarán como base para sostenerse en este nuevo camino deportivo que ya las hizo parte: la amistad.
“Ver crecer a jugadoras en un deporte como este que está muy infravalorado es lo que más me satisface” declaró, a lo que completó subrayando: “poder compartirlo con mis compañeras me incentiva mucho más”.
Deportes
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA

San Marcial es una localidad del Departamento Uruguay (Entre Ríos) compuesta por aproximadamente 900 habitantes en el casco urbano duplicando la cantidad con la zona rural que lo circunda.
El pueblo también referido por los lugareños como «Urquiza» en directa relación con la estación del ferrocarril ahí situada nominada como «Estación Urquiza». En este pueblo hay un club siendo sus simpatizantes conocidos con el mote de «BOHEMIOS».

La jornada del domingo 29 de junio de 2025 pasará a la historia como el mayor hito deportivo del Club Social y Deportivo San Marcial en virtud de la consagración de las dos divisiones mayores con el logro del título de CAMPEÓN en ambas divisionales, y por esas cosas del destino frente a su clásico rival el club El Porvenir de la localidad vecina Santa Anita.
La cancha del Club San Marcial denominada «Oscar Bruja Horn» desbordada de concurrencia se vistió de colorido «Bohemio» con su blanco y negro a bastones verticales, así como el sector del visitante presentó una nutrida asistencia con distinguidos con el tradicional azul y rojo.
La justa deportiva en ambas finales fueron partidos disputados con la decisión de no defraudar a la multitudinaria convocatoria de incondicionales presentes.
El Presidente del Club local, Adriel Devolder se refirió en el momento de los festejos ante la requisitoria periodísitca de Ariel Besel (Radio FM 98.9 CdelU Sports) con algunas frases que describen el sentir «Bohemio».

» Es la primera vez en la vida que veo a San Marcial campeón en primera división, hacía 49 años que no se lograba el título. Sí lo ví campeón en reserva, pero esto es lo máximo.»
«La mayoría de los que estamos en la cancha, vivimos esta alegría única como algo hermoso que se lo habíamos escuchado a nuestros padres y abuelos que nos contaban que en 1976 nuestro club había sido campeón.«
«En la dirigencia hay mucha gente que empuja a diario para que el club, en la medida de las posibilidades, crezca de manera constante.«
«En 2023 estuvimos en una situación parecida, no pudo ser. Aquella vez quedamos a un punto en ambas categorías. Gracias a Dios, a todos los jugadores, cuerpo técnico y a todos aquellos que ponen el hombro hoy salimos campeones.«
«Dejame que exprese que tengo sentimientos encontrados por la pérdida reciente de mi padre y por otro lado el logro de hoy. Dios te quita por un lado y te da por otro.«
«En tres años y medio de gestión tener este logro es inexplicable, felicidad plena, ya logramos siete copas. Se va despertando el gigante.»


Los videos de los partidos los dejamos a continuación:
Apertura de transmisión y primera parte partido de RESERVA
Segunda parte partido RESERVA.
FINAL PRIMERA DIVISIÓN.
Deportes
LA COPA DEL MUNDIAL DE CLUBES LE QUEDÓ MUY GRANDE A LOS EQUIPOS ARGENTINOS.

El mundial de clubes de fútbol aún en disputa resultó un quimera para la ilusión de los simpatizantes de los clubes más convocantes del país.
Analizando objetivamente sin la pasión de los fanáticos no es erróneo sostener que en lo que se destacó gratamente el público argentino es en «el colorido» que le ofreció como marco a la actividad deportiva que los convocó. Eso no se debe menospreciar, sin embargo el fútbol como práctica deportiva es tan atrapante que ofrece situaciones sorprendentes y no tanto, con resultados que determinan la continuidad o la exclusión en la competencia.

Ahí se fue la ilusión de muchos futboleros identificados con los colores de los clásicos rivales del país.
No entraremos en la discusión vana de aquellos aspectos que los fanáticos ponderan para diferenciar a un club del otro. Lo real, concreto y objetivo que ambos clubes recaudaron muchos millones de dólares quedando ambas instituciones eliminados sin superar la primera fase.
En algo NO POSITIVO que coincidieron ambas instituciones y NO ES PARA SENTIRSE REPLETOS DE ORGULLO es que ambos fueron eliminados al cumplirse el partido final de la fase de grupos y además en la cantidad de expulsados en un partido: ambos tuvieron DOS tarjetas rojas en sus planteles.
El fútbol estuvo AUSENTE sin aviso ante la perplejidad de los hinchas en los estadios y los millones que lo vieron por TV.
Quedó claro NO es lo mismo un MUNDIAL DE SELECCIONES que un MUNDIAL DE CLUBES.
Un baño de realidad para el fútbol argentino, que ojalá despierte y comience a mejorar en todo aquello que lo aproxime a la elite mundial.
Deportes
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES

Se realizó en Luján una jornada histórica para los departamentos sociales de clubes de fútbol argentino. Durante el encuentro, cada club presentó sus planes estratégicos en materia de sustentabilidad y solidaridad, exponiendo sus formas de trabajo, logros y desafíos.
La actividad tuvo lugar en el camping de los Cerveceros y reunió a representantes de clubes y ligas de distintas partes del país con el objetivo de compartir experiencias y estrategias vinculadas al trabajo social y solidario en beneficio de la niñez.

Adrian Izaurralde (colega especialista en fútbol femenino de CDELU SPORTS FM 98.9) estuvo presente en nombre de la fundación Juliana Gómez y del fútbol de Concepción del Uruguay, trayendo a la histórica información y contactos valiosos para utilidad efectiva y concreta para todas las instituciones.
La jornada fue impulsada por All Boys Solidario, el sindicato Sitesicsa Luján y el programa “Jugando es Mejor” de TyC Sports. Contó con la participación de clubes como River Plate, Racing Club, Ferro Carril Oeste, Vélez Sarsfield, Sarmiento de Junín, All Boys, Argentinos Juniors y Villa Dálmine, entre otros.
Nicolás Cambiasso, presidente del Club Atlético All Boys, calificó al evento como “maravilloso, único e histórico”, y destacó “la importancia de la unión y el trabajo conjunto entre los clubes de fútbol argentino”.


- CulturaHace 4 semanas
7 DE JUNIO DIA DEL PERIODISTA
- DeportesHace 2 semanas
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES
- CulturaHace 4 días
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE COMUNICACIÓN – PRIMER CONGRESO BINACIONAL DE COMUNICACIÓN DEL RIO URUGUAY
- GeneralesHace 1 semana
O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN
- GeneralesHace 1 semana
CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK
- EducaciónHace 4 semanas
TECNICATURA EN NUTRICIÓN ANIMAL
- DeportesHace 5 días
FIN DE LA SEQUÍA BOHEMIA
- CulturaHace 1 semana
CONCEPCIÓN SOLIDARIA