Conéctate con nosotros

Cultura

Crearán el “Banco de Música Uruguayense”

Publicada

el

En este 23 de enero, se conmemora el “Día Nacional del Músico/a”. En ese contexto, la Municipalidad de Concepción del Uruguay a través de la Dirección de Cultura abrirá en pocos días la convocatoria para aquellos artistas que quieran acercar su material para el “Banco de Música Uruguayense”, siendo el primero de estas características en la ciudad. 

Las autoridades de la Dirección de Cultura, anunciaron que la ciudad contará con “Banco de Música Uruguayense” expresado a través de un sitio web que brindará la posibilidad de escuchar grabaciones históricas de cantantes, bandas y conjuntos de La Histórica e irá avanzando en su composición hacia nuestros días, siempre nucleando desde la diversidad de los diferentes géneros musicales que se cultivan en La Histórica. El anuncio se hace este sábado, coincidente con el “Día Nacional del Músico/a”.

Después de sucesivas reuniones con instituciones, colectivos de músicos/músicas y coleccionistas de nuestra ciudad, como Jorge Villanova (coleccionista y autor de “Una de Rockeros” que recorre la historia del género en Concepción del Uruguay y Entre Ríos), el Movimiento De Costa a Costa (referencia de la música entrerriana y del litoral), la Unión Entrerriana de Músicos Independientes (U.E.M.I.) y la Radio Pública LT 11, y mientras se siguen ajustando las cuestiones legales que conlleva el proyecto, el Director de Cultura Guillermo Lugrín confirmó que “en pocos días se abrirá la convocatoria para que intérpretes de nuestra ciudad puedan acercar su material, en formato digital (y físico aquellos que lo deseen), para formar parte de este archivo que tendrá el formato de sitio web para que la población acceda libremente”.

Algunas grabaciones previstas para conformar el Banco son documentos históricos de la actividad y creatividad musical uruguayense que algunos guardan en su memoria y que, con este proyecto de largo aliento, estarán al alcance de todas y todos; serán por ejemplo: “A lo Moderno Trio” del bandoneonista “Totó” Rodríguez, Antonio del Río, “Grupo Herencia”, “Orquesta Municipal de Tango de Concepción del Uruguay”, los Hermanos Crosignani, Orlando Enríquez y los Boyeros del Litoral, Sairá, Tragaldabas, entre muchos más. Además de los discos, se prevé la inclusión de conciertos en vivo y festivales.

Los registros sonoros se irán alojando en el sitio web en la medida de que se cumplan los pasos previos y los intérpretes accedan a la inclusión de su material para lo que se efectuarán visitas o contactos para participarlos de este proyecto que busca contrarrestar al olvido y reconocer a grandes personalidades que hicieron y hacen a nuestra cultura, a la par de incluir a las generaciones intermedias y nuevas, ya que todos conforman la creación musical de nuestra ciudad. “Concentrarlas en un formato que las reúna, dará una idea concreta del enorme acervo cultural que posee Concepción del Uruguay” sentenció Lugrín.

Fuente: Prensa Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Cultura

5° EDICIÓN DE LA FERIA DE LA PALABRA

Publicada

el

Durante el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre de 2025, Concepción del Uruguay será escenario de la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada por la Municipalidad bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”. La iniciativa reunirá a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región.

 La apertura del evento será el viernes 10 de octubre a las 21 horas, con la conferencia de Carlos Skliar sobre la visión de la palabra. Según Skliar, la palabra es profunda y multifacética, y aboga por una palabra que sea escuchada con atención y que respete la singularidad del otro.

Además de Carlos Skliar en la apertura, la 5ta Feria de la Palabra contará con la presentación de Alejandro Vaccaro, Miguel Angel Federik, Belén Zavallo, entre otras propuestas. Además de la Carpa en plaza Ramírez con stand y expositores, se espera un cierre especial el domingo 12 de octubre a las 20, con un espectáculo de Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DE LA PALABRA QUINTA EDICIÓN

Publicada

el

Entre 10 y 12 de octubre de 2025 se realizará en Concepción del Uruguay la quinta edición de la Feria de la Palabra, organizada bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”.

El encuentro, que ya se consolidó como un espacio de referencia en la región, invita al público uruguayense a disfrutar de la literatura en todas sus formas: escrita, hablada, actuada y cantada. El epicentro será la carpa ubicada frente a la Plaza General Francisco Ramírez, acompañada de otros espacios culturales situados en los alrededores.

La feria contará con la participación de universidades, libreros, librerías, escritores, editoriales locales y distintos actores del ámbito literario y cultural, quienes vienen trabajando en conjunto con el área de Cultura del Municipio y el equipo de producción de la feria para dar forma a esta nueva edición.

Este año, el evento tendrá un marcado matiz borgiano, inspirado en el vínculo de Jorge Luis Borges con Entre Ríos, ya que su padre, Jorge Guillermo Borges, nació en Paraná. El lema elegido, “Laberinto. Memoria. Espejo”, refleja algunos de los símbolos más característicos en la obra del escritor, cuyo legado será el eje de las propuestas.

Continuar leyendo

Cultura

«CON GANAS DE MIRAR LEJOS» es el título del libro de EDUARDO GALOTTO

Publicada

el

Este viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20 horas, el Museo de la Ciudad será escenario de la presentación del nuevo libro de Eduardo Galotto, “Con ganas de mirar lejos”, recientemente distinguido con una Mención de Honor en el Premio Fray Mocho de Poesía Inédita 2023.

La cita es en la sede del Museo, Galarza 617, con entrada libre y gratuita.

La obra reúne poemas nacidos de la larga experiencia del autor en el ámbito carcelario, donde durante más de 30 años trabajó como psicólogo en la Unidad Penal N.º 4 y en otras unidades carcelarias. Desde allí, Galotto construye una voz poética que busca dar lugar a lo silenciado, abriendo la posibilidad de mirar más allá de los muros y las rejas. Sus versos transitan entre el encierro y la libertad, entre el dolor y la esperanza, entre ausencias y presencias.

La presentación contará con la participación de la escritora y poeta uruguayense Marga Presas, y se acompañará con la música en vivo de Juan Sito junto a La Ceremonia en el Aire. Además, se compartirá un brindis con el público presente, en una velada que entrelaza literatura, arte y comunidad.

Desde el Museo de la Ciudad expresaron que esta propuesta busca abrir un espacio de encuentro y reflexión: “Las cárceles también forman parte de la sociedad, y creemos que el museo debe ser un lugar donde podamos dialogar incluso con aquellas realidades que muchas veces despiertan resistencia o permanecen invisibles”.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas