Conéctate con nosotros

Turismo

Análisis turístico nacional correspondiente al mes de Enero

Publicada

el

En el mes de enero de 2021 ingresaron a la provincia de Entre Ríos 365.595 visitantes, según los datos verificados a través del Certificado Verano. En la primera quincena fueron 165.985 personas y en la segunda 199.610 visitantes.

El acumulado de enero demuestra que Entre Ríos continúa posicionado como el tercer distrito que más turistas recibió a nivel nacional, luego de la provincia de Buenos Aires (44 por ciento del total de los turistas), Córdoba (14,4 por ciento), Entre Ríos (7,1 por ciento), Neuquén (5,7 por ciento), Río Negro (5,4 por ciento), Mendoza (3,3 por ciento), Salta (3,1 por ciento) y San Luis (2,9 por ciento).

Los destinos provinciales preferidos fueron Gualeguaychú, Colón, Federación, Concepción del Uruguay, Victoria, Concordia, Paraná, San José, María Grande, Villa Paranacito, Puerto Ibicuy, Gualeguay, La Paz, Chajarí y Villa Elisa.

Para determinar el impacto económico positivo que genera el turismo en un destino, se tienen en cuenta no solamente los gastos directos de alojamiento y gastronomía, sino también otros indirectos como compras de tickets para atracciones y actividades, souvenirs, combustible o traslados en destino, entre otros.

Del total de los turistas que pernoctan, para quienes lo hacen en alojamientos convencionales se estima un gasto por día por persona de 3.500 pesos. El dato surge de encuestas realizadas por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos a los visitantes en distintos puntos de la provincia, y también por informes de áreas de turismo en localidades de referencia.

En cuanto a los que se alojan en establecimientos como cabañas, bungalows, casas y departamentos de alquiler o campings, el gasto diario se estima en 2.200 pesos, y para quienes se alojan en casa de familiares y amigos o son excursionistas, en 1.100 pesos.

El cómputo del gasto del total de los visitantes por el promedio de pernoctes en el mes de enero, deriva en una cifra estimada en 2.500 millones de pesos, considerados como ingreso de divisas a la provincia generado por la actividad turística, lo que se convierte en un dato más que importante a la hora de analizar el impacto de dicha actividad en la economía provincial, y la transversalidad de los rubros de gastos que dinamiza diversos sectores comerciales y económicos.

Perfil de los visitantes.

Conocer las características y motivaciones que poseen nuestros visitantes, ayuda a adaptar distintas estrategias de desarrollo y promoción, orientando los productos, servicios y atractivos al perfil de la demanda.

Según las primeras 550 encuestas completadas por los turistas en distintos puntos de la provincia y los datos que se aportan en la declaración jurada del certificado Verano, se supo en cuanto a la procedencia de los turistas, que el 57 por ciento llegaron desde provincia de Buenos Aires, el 16,6 por ciento lo hizo desde provincia de Santa Fe, el 10,9 por ciento de CABA, el 8,6 por ciento fueron entrerrianos, el 2,1 por ciento cordobeses, 0,8 por ciento de la provincia de Corrientes, y el resto del país sumó el 4 por ciento.

En cuanto al motivo de la elección del destino, dando en la encuesta la opción de elegir tres como máximo, las respuestas fueron las siguientes: el 28,2 por ciento vino atraído por la oferta termal, el 23,7 por ciento para disfrutar de la naturaleza, el 19,9 por ciento llegó para disfrutar de las playas, 9,6 por ciento arribó a Entre Ríos porque le pareció un destino seguro relacionado a la pandemia de Covid, el 7,6 por ciento vino para visitar familiares o amigos, el 6,4 por ciento lo hizo atraído por la historia y la cultura entrerriana, 1,5 por ciento era turista en tránsito, 0,8 por ciento declaró estar en la provincia por trabajo y el restante 2,2 por ciento por otros motivos.

Como respuesta a la consulta sobre la composición del grupo de viaje, el 53,3 por ciento expresó hacerlo en grupo familiar, el 29,6 por ciento viajaron en pareja, el 12,8 por ciento lo hizo con grupo de amigos, y el restante 4,3 por ciento manifestó viajar sólo. En el 98 por ciento de los casos llegaron a Entre Ríos por vía terrestre, siendo un 79 por ciento en vehículo particular, y un 19 por ciento en transporte público.

Alojamiento.

Durante el mes de enero se realizó la verificación de las plazas hoteleras disponibles para los turistas, las cuales representaron un 75,2 por ciento del total de la oferta de pernocte existente previa a la pandemia de Covid 19.

En cuanto a la consulta realizada a los turistas sobre el establecimiento elegido para el pernocte, el 33,6 por ciento declaró alojarse en complejos de cabañas o bungalows, el 28,1 por ciento en establecimientos hoteleros convencionales, el 18,9 por ciento lo hizo en casas, y departamentos de alquiles, el 14,4 por ciento pernoctó en casas de familiares o amigos, y el 5 por ciento en campings. Se verifica un crecimiento en la elección por parte de los turistas de unidades de alojamiento separadas, alojamientos sin espacios comunes compartidos o establecimientos en ámbitos naturales.

En cuanto a los porcentajes de ocupación, los fines de semana de la segunda quincena de enero, los alojamientos tuvieron un promedio de 70 por ciento (fin de semana de 16 y 17 de enero), y del 72 por ciento (23 y 24 de enero). Según el tipo de alojamiento, el pernocte en cabañas y bungalows supera en muchas localidades de la provincia el 70 por ciento, en tanto que en hoteles, aparts, residenciales y hosterías el promedio se ubica en el 45 por ciento. En el promedio del mes de enero del total de los alojamientos homologados informados por los municipios, el promedio de ocupación hotelera se estableció en el 54 por ciento.

La cantidad de noches utilizadas para pernoctar en Entre Ríos, ascendió la segunda quincena de enero, estableciéndose en 3,5 noches promedio, siendo de 3 noches en la primera quincena del mes.

Principales atractivos.

Al momento de identificar la atractividad que llevó al turista a elegir la provincia para vacacionar, las termas entrerrianas continúan como el principal producto turístico incluso en esta temporada de verano. El Complejo Termal de Federación vendió en el mes de enero más de 55.000 tickets de ingresos. El resto de la oferta termal de la provincia, que se encuentra diseminada en 13 localidades con 15 complejos, se encuentra abierta esta temporada, y se agrupan en los circuitos termales de Salto Grande, de Tierra de Palmares, del sur entrerriano, del centro provincial y de la costa del Paraná.

La naturaleza ha tomado fuerza en este contexto de vacaciones en pandemia, siendo los lugares elegidos para recrearse y realizar alguna actividad por todo tipo de turistas. El Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Pre Delta han recibido gran cantidad de visitas, de acuerdo a las medidas implementadas como los aforos permitidos. Otras reservas naturales y áreas protegidas como el Parque General San Martín (departamento Paraná), la Aurora del Palmar (Ubajay), Chaviyú (Federación), Senderos del Monte (Gualeguaychú), La Angélica (Concordia), La Chinita (Villaguay), o las travesías en el río Gualeguay, excursiones náuticas desde Colón, avistaje de aves, cabalgatas o senderismo en diversos puntos de la provincia, fueron otras de las actividades aprovechadas por los turistas.

Las playas y balnearios, atractivos preponderantes en la temporada estival, fueron muy concurridas en el marco de las medidas y las capacidades de carga establecidas por cada municipio y así, los balnearios públicos y privados ubicados a la vera de los grandes ríos, de arroyos y sobre el lago de Salto Grande, fueron aprovechados por los turistas para refrescarse. Sobre el río Uruguay y el lago, los balnearios de Santa Ana, Federación, Concordia, Puerto Yeruá, Liebig, San José, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Pueblo Belgrano tuvieron una notable concurrencia.

Sobre la costa del Paraná, en los balnearios y campings de La Paz, Santa Elena, Piedras Blancas, Villa Urquiza, Paraná, Valle María, Diamante y Victoria ocurrió lo propio, mientras que en el corredor central de la provincia, balnearios como el Delio Panizza en Rosario del Tala, Santa Anita, Gualeguay, Villaguay, Villa Clara, Urdinarrain, entre otros recibieron turistas y locales. Existe en la provincia una oferta creciente de parques temáticos acuáticos y complejos de piscinas, asociados en algunos casos a complejos termales, o en centros urbanos o en entornos naturales, que han recibido una importante cantidad de público en el mes de enero.

El turismo rural, los viñedos, los museos, las visitas y representaciones en sitios con historia, las ferias gastronómicas, y otras actividades al aire libre complementaron la oferta de esparcimiento para los turistas.

Fuente: Secretaría de Comunicación, Gobierno de Entre Ríos.

Turismo

VILLA MANTERO SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO RODANTERO

Publicada

el

Villa Mantero es una ciudad distante aproximadamente a 50 km de la Capital Histórica de Entre Rios – Concepción del Uruguay-, con una población en el casco urbano más la ruralidad inmediata de más de 1700 habitantes.

Las actividades deportivas y culturales establecidas en el calendario local se verán modificadas por la concreción del PRIMER ENCUENTRO RODANTERO a concretarse desde el 20 y hasta el 22 de noviembre de 2025 en el camping recreativo «LA PICADA».

El camping La Picada está equipado con wifi, cancha de bochas, tejo, espacios para juegos al aire libre, pesca, golf croquet, senderismo, etc. cómodo estacionamiento.
Además encontraran parrillas, kiosco y lugar con sombra amplio disponible para acampar con buena iluminación y sanitarios con duchas.

Continuar leyendo

Generales

COMUNA TALA PODRÍA SER MUNICIPALIDAD

Publicada

el

En el marco de la visita realizada por el Gobernador Rogelio Frigerio y comitiva a la obra del reconocido “Puente EL CINTO” en el ámbito de Comuna Tala, fue recibido por el Presidente comunal Sr Horacio Córdoba quien entregó el decreto declarándolo “huésped de honor”. 

En ronda de prensa, ante la requisitoria periodística sobre la factibilidad que COMUNA TALA sea elevada al rango de Municipalidad, el mandatario entrerriano expresó: “Si objetivamente reúne las condiciones lo plantearemos en la legislatura y seguirá adelante como corresponde.

En el pasado se pasaron de Juntas de Gobierno a Comunas o de Comunas a Municipalidad por cuestiones políticas. Nosotros queremos terminar con esa forma de gobernar.

Hay que replantear la composición de las divisiones políticas de la Provincia en términos de Juntas de Gobiernos, Comunas y Municipios. La verdad es que tenemos municipios con muchos recursos por habitantes y otros en los que son insuficientes.que no alcanzan para nada. Eso es producto de la irresponsabilidad de los gobernantes de las últimas décadas.

Si somos prolijos, objetivos, ordenados tenemos que cumplir con la Ley, tenemos que ir la legislatura  y lo vamos a hacer para que ese derecho se pueda concretar y cristalizar”.

En esta visita el mandatario entrerriano expresó:  «Estamos terminando en pocos días un puente, que es el más largo que estamos haciendo hoy en día en la provincia», afirmó. Recordó que el viejo puente se cayó en 2019, y expresó su alegría porque «antes de fin de año esto va poder ser transitado por los vecinos y por la producción». También mencionó que aún queda trabajo pendiente en las alcantarillas para garantizar la transitabilidad de este camino, vital para la provincia.”

A su turno el Presidente de Comuna Tala Sr Horacio Córdoba sostuvo : «Es un orgullo recibirlo, es la primera vez que nos visita un gobernador; y estamos en un lugar emblemático para nosotros», dijo y valoró que la gestión de Frigerio permitió retomar la obra paralizada y llevarla a buen término: «Gracias a la gestión que está haciendo el gobernador Frigerio, este puente va a ser una realidad, será una tranquilidad poder transitar por este puente que tanto ansiamos».

El nuevo puente «EL CINTO» tiene una extensión superior a 400 metros.

Resto de la estructura del antiguo puente.

En el link siguiente se pueden leer publicaciones realizadas en este medio sobre los distintos avances de esta obra https://3260.com.ar/web/puente-el-cinto-avanza-su-construccion/

La recorrida de Frigerio, Córdoba acompañados de vecinos y funcionarios se puede ver en el vínculo que se ofrece a continuación https://www.facebook.com/reel/659433830343831

Continuar leyendo

Turismo

HISTORIA DEL TURISMO DE ENTRE RIOS

Publicada

el

La obra, escrita por Jorge Mario Medina y Magdalena Pandiani, cuenta con dos prólogos, a cargo de Lila Yáñez (“Una obra que deja un legado”) y Claudio Cañete (“Historia del Turismo de E. Ríos”).

A lo largo de sus 15 capítulos, aborda temas como La Geografía Entrerriana y los Paisajes del Turismo, Relatos de viajeros y escritores que llegaron a la Provincia, Alojamientos, Cómo llegaban y se desplazaban los viajeros, El túnel subfluvial, puentes y rutas, Orígenes del Organismo Turístico Provincial y La actividad privada. A la vez, cuenta con biografías de los pioneros del rubro y anécdotas rescatadas de la historia.

“Historia del Turismo de Entre Ríos” fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas