Cultura
Se firmó acuerdo de puesta en valor del Palacio San José

El gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, firmaron en el Palacio San José el convenio marco para la puesta en valor de este monumento nacional.
El mandatario y el funcionario nacional se hicieron presentes en el Palacio San José, hoy Museo Nacional Justo José de Urquiza, en el departamento Uruguay, entre las localidades de Herrera y Caseros, a unos 30 kilómetros al oeste de Concepción del Uruguay, para sellar este acuerdo que incluirá estudios, proyectos de investigación, tareas de conservación, ampliación, equipamiento, refacción y modernización de del edificio.

“Es un monumento nacional que fue muy deteriorado en el abandono durante los últimos cuatro años y que necesitaba tener esta posibilidad de recuperar su esplendor», dijo el mandatario al tiempo que rescató la labor del personal del museo que durante estos años le dedicó un enorme esfuerzo a su conservación.
“Estamos no solo para convenir las obras que se harán, sino también ponernos de acuerdo en cómo dejamos puesto en valor este edificio que tiene una importancia desde la historia por los acontecimientos, los sucesos que han ocurrido aquí y también por lo que representa patrimonialmente”, informó el mandatario.
En ese sentido, manifestó estar “muy contento porque esperábamos desde hace mucho tiempo los entrerrianos este momento para preservar nuestra identidad cultural”.
Junto al gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer; estuvieron la secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Valeria González; los intendentes de Concepción del Uruguay; Martín Oliva; de San Justo, Fernando Viganoni; el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari; la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D`Agostino; la esposa del gobernador, Mariel Ávila; la diputada nacional, Blanca Osuna; y el senador nacional, Horacio Amavet.
El mandatario recordó una visita que había realizado hace algunos años atrás: «Había estado aquí hace algunos años atrás y teníamos el empeño, la vocación, la voluntad de poder llevar adelante acciones para remediar el deterioro que era evidente y ostensible en todo el Palacio”.
Y entonces, contó: “Me fui con más pena de la que había llegado, porque era imposible poder articular alguna acción al ser monumento Nacional, desde la provincia no podíamos intervenir sino había un convenio que nos autorice y por más buena voluntad que teníamos las partes, porque había estado con la Asociación de Amigos del Museo, donde charlamos y me manifestaban de la escasez hasta de las partidas para hacer frente a los gastos mínimos de mantenimiento, lo más imprescindibles», lamentó.
“Los sucesos históricos que aquí ocurrieron, uno esto lo dice despojado de todo tipo de connotaciones, los hombres y las mujeres en la historia hay que verlos con sus defectos, con sus virtudes, desde un todo, de manera integral y es así que este lugar ha tenido decisiones claves para nuestra historia”, comentó. “La etapa de la Confederación, todo lo que fue el pronunciamiento, la Unión Nacional, distintas vicisitudes que se fueron dando. Pero esos hechos sucedieron aquí”, valoró el mandatario.
Afirmó que “tener el Palacio en valor representa un legado que tenemos que dejarle, como bien se expresaba aquí, a nuestras generaciones futuras”.
En ese sentido, agregó: «De nuestra parte asumo el compromiso de rápidamente realizar acciones que no dependen de un convenio, como repavimentar el acceso al Palacio, lo vamos a asumir porque también forma parte de todo el complejo”.
Fuente: Gobierno de Entre Ríos.
Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





Cultura
HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.
Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.
Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.
El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.
Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.
Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 3 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 4 semanas
EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA