Conéctate con nosotros

Cultura

DDE Uruguay: Concurso Ramiriano en el Bicentenario de la muerte del Caudillo

Publicada

el

Con motivo de recordar el Bicentenario de la Muerte del Caudillo Francisco Ramírez, Dirección Departamental de Escuelas Uruguay, organiza un concurso en todos los niveles de la educación con miras a la participación plural, amplia y diversa de niños, niñas, jóvenes y adultos, de todo el departamento.

La temática del concurso busca revalorizar a través del arte a una de las figuras más trascendentes de la historia entrerriana, procurando las más amplia participación sin restricciones buscando que, al expresarse a través del arte y la cultura, consoliden la construcción de su propia identidad y la identidad del territorio que habitan.

Sus principales objetivos son: Fomentar la expresión a través de diferentes manifestaciones artísticas, sin distinciones sociales en todos los niveles y modalidades; Incentivar a través del arte la participación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en actividades culturales y Revalorizar la figura del Caudillo entrerriano y conocer su trayectoria de vida.

La esencia del concurso no es la competencia, sino la oportunidad de participación diversa y múltiple. Los trabajos se podrán presentar en forma individual o grupal.

Disciplinas y categorías:
● Artes visuales (dibujo, pintura y fotografía)
● Literatura (poesías y cuento)
● Obra musical (cualquier género y estilo)
● Producciones audiovisuales: videominuto.

Dichas obras se clasificarán en las siguientes categorías:
1. Nivel inicial.
2. Nivel primario: -Primer ciclo.
-Segundo ciclo.
-Jóvenes y Adultos.
-Educación Especial.
3. Nivel secundario en todas sus modalidades.
4. Nivel superior.

Cada participante deberá completar un formulario de inscripción accediendo al presente link.

El período de recepción se extenderá hasta el 31 de Julio en Sede de Dirección Departamental de Escuelas Uruguay sito en calle 25 de agosto 605 y en Subsede Basavilbaso sito en calle Libertad 154, también podrán remitirse al correo concursoramiriano2021@gmail.com
Las obras deberán presentarse en sobre cerrado con seudónimo por fuera, en sobre separado (identificado con su seudónimo) llevarán los datos de identidad y la documentación requerida.

ARTES VISUALES:

DIBUJO Y PINTURA: las obras no podrán exceder el tamaño de 50 cm por 50 cm, las mismas pueden ser realizadas con diferentes técnicas y recursos: acrílicos, témperas, lápices, collage, pasteles, acuarelas, tintas, grafitos, carbonilla, marcadores, pueden incluirse técnicas mixtas, etc. El soporte puede ser blando o rígido.
Las obras deben ser originales, individuales o grupales y no deben haber recibido premios anteriores, deben contener una fundamentación de lo que se quiso representar en el reverso.
FOTOGRAFÍA:
Las fotografías pueden ser tomadas con cámara fotográfica o celular en la máxima calidad que lo permita el dispositivo, no deben ser retocadas a través de ningún software. Las obras pueden ser en color o en blanco y negro y ser presentadas en papel o en forma digital, deben ser originales y no haber recibido premios anteriores.
MÚSICA:
Podrán participar como solista o conjunto con una canción inédita de autoría propia o de terceros, con cualquier género y estilo musical. La duración de la obra no deberá extenderse más de cuatro minutos.
Como solista podrá ser acompañado por uno o varios integrantes de una banda o con pista. En el caso de optar por presentación en conjunto, podrán ser dos o más integrantes. El docente de música podrá participar acompañando o cantando junto con los niños.
Deberán enviar la obra en formato de vídeo, grabado mediante cualquier dispositivo apto. El día de la presentación se deberá realizar la canción en vivo.

LITERATURA

CUENTO: El trabajo no deberá ser mayor a cuatro carillas (hoja tamaño A4, Tipografía Times New Román – Tamaño 12 – interlineado 1,5-márgenes: 2,5cm). El mismo deberá ser original, de autoría individual y no haber recibido premios anteriormente. Debe ser presentado en formato digital, programa Word preferentemente, el nombre de la obra y nombre del autor en el nombre del archivo Word.
POESÍA Se podrán presentar versos libres o que tengan métrica o rimas. Se admiten como mínimo 10 y como máximo 40 versos. (hoja tamaño A4, Tipografía Times New Roman – Tamaño 12 – interlineado 1,5 – márgenes: 2,5cm).
Los mismos deberán ser originales, de autoría individual o grupal y no haber recibido premios anteriormente. Las obras deberán ser inéditas. No se admitirán obras difundidas previamente en medios gráficos, revistas, libros, publicaciones, o difundidas en línea mediante portales especializados o institucionales. Sin embargo, se recomienda considerar como “parcialmente inédita” y admisible, una obra original de la o el participante que este haya publicado únicamente en sus redes, con fines de interacción social o amistosa.

VIDEO-MINUTO

Las obras deberán ser presentadas en formato digital con una duración mínima de sesenta segundos y máxima de noventa segundos (sin incluir los títulos). Su contenido será un relato, historia, anécdota o expresión libre que se vincule con la vida del Caudillo Entrerriano.
El video podrá ser grabado según el instrumento que se disponga para ello, una cámara de video, una cámara fotográfica o un teléfono celular. En lo posible, con la mayor resolución disponible e inéditos. El mismo puede tener alguno de los siguientes formatos; .mov, .mpg, .mpeg o mp4.
El control de los derechos de autor por uso de imágenes, música y sonidos incluidos en el video será responsabilidad única y exclusiva de los participantes
El mismo puede ser realizado en forma individual o grupal.

EQUIPOS DE EVALUACIÓN

La evaluación será realizada por un equipo o jurado con vastos conocimientos en las diferentes modalidades. Se seleccionará un ganador de cada disciplina y categoría, de forma individual y grupal.

Los factores principales de ponderación para la evaluación serán:
A) Relación de la obra con el tema.
B) Proceso de creación.
C) Técnica: aptitudes específicas ligadas a la disciplina escogida.
D) Materiales: tipo, manejo, uso, selección, transformación, creación, resultados.
E) Realización: contexto, proyecto, proceso, aprendizaje.
F) Producción: originalidad, creatividad, expresividad, interpretación.
G) Presentación: exposición de la obra, desarrollo de la propuesta, interpretación, montaje, etc.

Como cierre del concurso todos los Proyectos se expondrán haciendo entrega de menciones.

Cultura

ENTRE RIOS CANTANDO

Publicada

el

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.

Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049

* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)

* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf

* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga

* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso

Toda la actividad es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Cultura

FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Publicada

el

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.

La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.

La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en

* Actividades infantiles

* Obra de teatro

* Talleres de lectura

*Títeres

*Editoriales

*Emprendedores locales

* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría

Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia

Continuar leyendo

Cultura

HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Publicada

el

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.

Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.

Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.

El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.

Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.

Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas