Conéctate con nosotros

Generales

Semana mundial de la lactancia materna

Publicada

el

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, compartimos la declaración conjunta realizada por la Directora Ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, y del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

“A principios de este año, los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el sector privado se unieron para poner en marcha el Año de Acción de la Nutrición para el Crecimiento. El Año de Acción ofrece una oportunidad histórica para transformar la forma en que el mundo encara el compromiso de eliminar la desnutrición infantil.

“La lactancia materna es un elemento fundamental para cumplir con este compromiso.

“La iniciación de la lactancia materna en la primera hora del nacimiento, seguida de la lactancia materna exclusiva durante seis meses y la continuación de la lactancia materna hasta los dos años o más, ofrecen una sólida línea de defensa contra todas las formas de malnutrición infantil, incluidas la emaciación y la obesidad. La lactancia materna también se puede considerar como la primera vacuna de los bebés, ya que les protege contra muchas enfermedades comunes de la infancia.

“Aunque en los últimos cuatro decenios se han producido avances en las tasas de lactancia materna –debido a un aumento del 50% en la prevalencia de la lactancia materna exclusiva en todo el mundo–, la pandemia de la COVID 19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de esos logros.

“En muchos países, la pandemia ha provocado importantes interrupciones en los servicios de apoyo a la lactancia materna, al tiempo que ha aumentado el riesgo de inseguridad alimentaria y de malnutrición. Varios países han notificado que los productores de alimentos para bebés han agravado estos riesgos al generar temores infundados de que la lactancia materna pueda transmitir la COVID-19, lo que les ha llevado a comercializar sus productos como una alternativa más segura que la lactancia materna.

“La Semana Mundial de la Lactancia Materna de este año, cuyo lema es Proteger la lactancia materna: Una responsabilidad compartida, permite examinar los compromisos asumidos a principios de este año para dar prioridad a los entornos que faciliten que las madres y los bebés practiquen la lactancia materna. Esto incluye las medidas siguientes:

  • Garantizar que los gobiernos, el personal sanitario y la industria apliquen el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, establecido para proteger a las madres de las prácticas de comercialización agresivas de la industria de alimentos para bebés.
  • Garantizar que el personal sanitario disponga de los recursos y la información necesarios para apoyar eficazmente a las madres en la lactancia materna, entre otras cosas mediante iniciativas mundiales como la Iniciativa de Hospitales Amigos de la Infancia, y las directrices sobre asesoramiento en materia de lactancia.
  • Garantizar que los empleadores concedan a las mujeres el tiempo y el espacio que necesitan para amamantar, lo que incluye ofrecer un permiso parental remunerado con una licencia de maternidad de mayor duración; instalar en el lugar de trabajo lugares seguros para la lactancia; facilitar el acceso a guarderías asequibles y de buena calidad; y ofrecer prestaciones universales por hijos y salarios adecuados.

“A medida que nos acercamos Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU de septiembre y a la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento de Tokio de diciembre, los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el sector privado tienen la oportunidad de realizar inversiones y compromisos inteligentes para hacer frente a la crisis mundial de la malnutrición –incluyendo la protección y la promoción de la lactancia materna y el apoyo a la práctica– por medio de políticas, programas y acciones más contundentes.

“No es el momento de rebajar nuestras ambiciones. Es el momento de apuntar alto. Nos comprometemos a que el Año de Acción de la Nutrición para el Crecimiento sea un éxito, garantizando que el derecho de todos los niños a una alimentación nutritiva, segura y asequible y a una nutrición adecuada se haga realidad desde el principio de la vida, empezando por la lactancia materna.”

Fuente: Unicef.org

Generales

CDELU SPORTS DERRIBA SUS LÍMITES CON LA COBERTURA STARLINK

Publicada

el

¡Tenemos una noticia que cambiará la forma en que te informamos! Con un gran esfuerzo y pensando siempre en ofrecerte el mejor contenido, nuestra radio deportiva FM 98.9 CdelU Sports ha adquirido una antena móvil de Starlink.

Esta incorporación de última generación permitirá llevarte las noticias y los eventos más importantes estemos donde estemos, sin importar la lejanía ni las prestaciones del lugar donde estén sucediendo los hechos.

Adiós a los Límites: Coberturas Sin Fronteras

Hasta ahora, realizar transmisiones en vivo o streaming desde lugares remotos o con escasa señal de red siempre fue un desafío para nosotros. Depender de la conexión a internet de cada sitio podía limitar nuestra capacidad de llegar a vos con la inmediatez que merecés. ¡Pero eso es cosa del pasado!

Con nuestra nueva antena Starlink podremos establecer una conexión a internet desde prácticamente cualquier punto del planeta. Esto significa que nuestras coberturas en vivo, nuestros reportajes especiales y el streaming de eventos ya no estarán condicionados por la infraestructura local. Así es: podremos estar en el corazón de la noticia garantizando una calidad de transmisión superior para que no te pierdas ningún detalle.

¿Qué es Starlink y por qué es tan revolucionario?

Quizás ya hayas escuchado hablar de Starlink, y si no, te contamos por qué es una tecnología que está marcando un antes y un después, especialmente para los medios de comunicación.

Starlink es un servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, la compañía de Elon Musk, que -a diferencia de los servicios satelitales tradicionales- emplea una constelación de miles de pequeños satélites en órbita baja (LEO).

Gracias a esta tecnología estamos elevando el estándar de nuestras producciones multimediales y ampliando nuestro alcance informativo como nunca antes ofreciéndote un servicio único.

¿Tienes un Evento que Quieres Transmitir al Mundo? ¡Nosotros lo Hacemos Realidad!

Si eres organizador de eventos, dirigente deportivo, o simplemente tienes un acontecimiento especial que quieres transmitir en vivo y con la mejor calidad para que llegue a una audiencia global, ¡esta es tu oportunidad!

Con nuestra antena móvil Starlink, podemos llevar nuestra capacidad de streaming y producción audiovisual directamente a tu ubicación, garantizando una conexión robusta y profesional para tu evento. Desde conciertos y conferencias hasta lanzamientos de productos o bodas en entornos naturales, si puedes soñarlo, nosotros podemos transmitirlo.

Contáctanos hoy mismo y cuéntanos sobre tu proyecto. Nuestro equipo está listo para ayudarte a que tu evento tenga la visibilidad que merece, con la calidad y el profesionalismo que nos caracterizan.

Encuéntranos en nuestras líneas telefónicas (03442) 416247 y (011) 65298800 o en los emails de nuestra Cooperativa de Trabajo y sus diversos medios: cdelusports@gmail.com y cooperativa9deoctubre@gmail.com

Continuar leyendo

Generales

O.S.E.R. (ex Iosper) LA OBRA SOCIAL DECIDIÓ QUE SUS AFILIADOS NO VEAN BIEN

Publicada

el

El Poder Ejecutivo promulgó hoy la Ley Nº 11.202, sancionada el viernes 6 de junio de 2025 por la Cámara de Diputados, y que crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que suplanta a lo que hasta ahora era el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).

La ley establece que la OSER “será administrada por un directorio integrado” por presidente y vicepresidente, “ambos designados por el Poder Ejecutivo”; y dos vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente (la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Agmer, NdelR) y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal (la Unión del Personal Civil de la Nación, UPCN).

El abogado Mariano Gallegos, que ocupa el cargo de interventor del exIosper, y el odontólogo Ricardo García, que lo acompaña como subinterventor, seguirán al frente de la nueva OSER, como presidente y vice, respectivamente.

ANTEOJOS y LENTES DE CONTACTO PARA MUY POCOS AFILIADOS:

Así como lo publicamos el pasado 14 de mayo de 2025 -ver nota agegrada al final-, el cuadro de situación en relación a la prestación para dar cobertura a las recetas de ANTEOJOS y LENTES DE CONTACTO, es prácticamente NULA. En rigor a la verdad, NO SE RECONOCE ninguna prestación que los indique. La única excepción sigue siendo para aquellos afiliados comprendidos en las siguientes características: ser portador de certificado único de discapacidad y tener menos de 15 años. Es decir que el universo de la cobertura es mínimo.

En otras palabras el Gobernador Frigerio decidió por medio de sus interventores que los afiliados (obligados) a OSER pasen a «ver como puedan de un día para el otro». Decisión que deseamos se revierta de manera URGENTE.

Continuar leyendo

Generales

CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO MÍNIMO

Publicada

el

El poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% entre noviembre de 2023 y abril último, según un estudio difundido este martes por la Universidad de Buenos Aires y el Conicet.

El trabajo señala, además, que esa variable mostró un nuevo retroceso en abril de 0,8%, menor al registrado en marzo, que fue del -2,1%, pero superior al de febrero, 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.

«El extenso proceso de merma del valor real del salario se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024», indica el reporte coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

Este instituto es un organismo de doble dependencia de la UBA y el CONICET, dedicado a la «investigación académica de alto nivel en el área de la economía».

entre noviembre de 2023 y abril de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 32%, señala.

Esta contracción, junto con la tendencia decreciente de los años anteriores, llevó a que el salario mínimo en términos reales de marzo de 2025 se ubique en un valor inferior al de 2001, antes del colapso de la convertibilidad.

Asimismo, implicó una erosión del 62% respecto del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.

Fuente: Cadena3.com

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas