Cultura
Evita Culturales: la final tendrá numerosos representantes del Departamento

Este miércoles, a través de la plataforma zoom, la secretaría de Cultura de Entre Ríos, Francisca D´Agostino, y el Director de Formación y Diversidad Cultural, Federico Prieto, dieron a conocer la lista de finalistas que participarán de la final provincial de los Juegos Culturales Evita.
Cabe destacar que, días antes, ambos funcionarios estuvieron reunidos con el intendente de la ciudad de Larroque, Leonardo Hassell; y con la secretaría de Educación y Cultura, Analía Taffarel, para repasar los detalles de la instancia provincial de los juegos. Los funcionarios recorrieron las instalaciones de la Casa Museo La Tera, que será una de las sedes donde se desarrollará la tan esperada final presencial de los juegos.

En este año se realiza la 16° Edición de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita con el lema de Cultura del Agua. Más de 600 jóvenes entre 12 y 18 años y adultos mayores representaron a 65 localidades. Participaron en distintas disciplinas: Pintura/Dibujo, Cuento, Canto Solista, Fotografía, Audiovisual, Danza, Teatro y Free style.
La instancia provincial se desarrollará el 23 de octubre, surgiendo de allí finalistas por disciplina y categoría, que representarán a la provincia de Entre Ríos en una instancia nacional.
Los finalistas para la instancia provincial son:
Disciplina: CUENTO
Sub 15: Angelina Esposito – Urdinarrain; Lautaro Coronel – Bovril; Cesar Olarte – Villa del Rosario
Sub 18: Julia Mander – Concepción del Uruguay; Lucia Silveira – Villa del Rosario; María Sol Monjes – Paraná
Adultos Mayores: Domingo Oscar Soto – Gobernador Macia; Delia Bouvet – Ubajay; Ana María Tome – Bovril; Ines Calgaro – Villa del Rosario; Carman Burne – Diamante
Disciplina: PINTURA / DIBUJO
Sub 15: Matias Borguetto – Aranguren; Jennifer Torres – Larroque; Pía Ramonda – Bovril; Mariano Cortina – Chajarí; Abigail Chaparro – General Ramírez
Sub 18: Jonatan Debette – Villaguay; Victoria Antoff – Concepción del Uruguay; Lara Bogado – Federal; Florencio López – Federación; Alelí Dure – San Benito
Adultos Mayores: Graciela Sack – Larroque; Carmen Hernández – Sauce de Luna; Ángel Perini – Villa Del Rosario; Delia Vázquez – Diamante
Disciplina: FOTOGRAFÍA
Sub 15: Maire Cabaña – Villa Clara; Catalina Jazmín Cerrudo – Concepción del Uruguay; Gianluca Perini – Villa del Rosario; Magalí Belén Grinóvero – San Benito
Sub 18: Jennifer Ayala – Primero de Mayo; Mara Gamarra – Colonia Ayuí; Micaela Navarro Rosin – San Benito
Adultos Mayores: Nilda Suárez – Hernández; Guillermo Francisco Vera – Concepción del Uruguay; Dilma Gómez – La Paz; Silvia Rodríguez Paz – Paraná
Disciplina: AUDIOVISUAL
Sub 15: Maire Cabaña – Villa Clara; Sofía Monzón – Colonia San Miguel; Liset Schindler – General Ramírez
Sub 18: Alejandro Uhrig – San Benito
Disciplina: DANZA
Sub-15: Brisa Lescano – Gobernador Macia; Avril Sciutto – Larroque ; Emiliano Mansilla – Piedras Blancas; Lucas Mateo Romero – Chajarí ; Angelina Dosseto – Crespo
Sub-18: Leandro Lescano – Gobernador Macia; Valentino Coletti – Urdinarrain; Noemí Debinski – Piedras Blancas; Dylan Álvarez – Chajarí, Tatiana Cuesta – Aldea María Luisa
Disciplina: CANTO SOLISTA
Sub 15: Mía Nataly Villar – Villaguay ; Sebastián Maffei – Concepción del Uruguay; Alelí Tropini – Alcaraz; Ángela Zeroleni – Villa del Rosario; Sofía García – Crespo
Sub 18: Nicolás Leiva – Villa Domínguez; Bautista Krenn – Larroque; Camila Fogg – Pueblo Belgrano; Marlene Herrlein – Bovril; Nilsa Quiñones – Chajari; Jazmín Giménez Dure – San Benito
Disciplina: TEATRO (Unipersonal)
Sub 15: Mia Lima – Gobernador Macia; Ana Bonvin – 1° de mayo
Sub 18: María Ángeles López – Villaguay; Lorena Almeyra – Larroque; Ruth Viggiano – San Benito
Disciplina: FREE STYLE
Sub 15: Juan Ramírez – Larroque; Brian Díaz Aliano – Sauce de Luna
Sub 18: Alejo Cabrera – San Benito; Axel Aguilar – Diamante
Fuente: Prensa Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





Cultura
HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.
Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.
Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.
El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.
Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.
Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 2 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 4 semanas
EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA